Relaciones estructurales entre factores ambientales e individuales y el rendimiento en matemática

dc.creatorClosas, Antonio Humberto
dc.creatorArriola, Edgardo Alberto
dc.creatorAmarilla, Mariela Rosana
dc.creatorJovanovich, Ethel Carina
dc.date.accessioned2022-06-21T19:29:22Z
dc.date.available2022-06-21T19:29:22Z
dc.date.issued2021-08-13
dc.description.abstractEl rendimiento académico representa un fenómeno multicausal que puede ser analizado desde distintos enfoques, también teniendo en cuenta diferentes razones, sus vinculaciones e implicancias. En este marco, el objetivo del presente trabajo radica en desarrollar un modelo de estructuras de covarianza que permita explicar de qué manera ciertos factores ambientales e individuales se relacionan con los resultados en una asignatura del área de Matemática. La muestra estuvo compuesta por 142 jóvenes, pertenecientes a la FRRe-UTN, con una media de 19.75 años (DE = 1.42). El estudio responde a un diseño explicativo, de estilo descriptivo mediante encuesta, de línea cuantitativa y de corte transversal. A través de los criterios asumidos (residuos e iteraciones), como de los índices descriptivos y prácticos elegidos (indicadores globales), fue posible verificar que el diseño postulado se ajusta al modelo empírico y sería de utilidad para explicar la variabilidad del rendimiento académico en la asignatura de interés. A partir de la representación final que se propone se sugieren algunas medidas de intervención socioeducativas con el objeto de promover soluciones efectivas al problema del fenómeno objeto de estudio.es_ES
dc.description.affiliationFil: Closas, Antonio Humberto. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Grupo de Investigación Educativa sobre Ingeniería; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Arriola, Edgardo Alberto. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Grupo de Investigación Educativa sobre Ingeniería; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Amarilla, Mariela Rosana. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Grupo de Investigación Educativa sobre Ingeniería; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Jovanovich, Ethel Carina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Grupo de Investigación Educativa sobre Ingeniería; Argentina.es_ES
dc.description.peerreviewedPeer Reviewedes_ES
dc.formatpdfes_ES
dc.identifier.doi10.1109/ARGENCON49523.2020.9505449
dc.identifier.isbn978-1-7281-5957-7
dc.identifier.isbn978-1-7281-5958-4
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12272/6690
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.rights.uriAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.useAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectrendimiento académicoes_ES
dc.subjectfactores contextuales y personaleses_ES
dc.subjectestudiantes de ingenieríaes_ES
dc.subjectmodelización estadísticaes_ES
dc.subjectestructuras de covarianzaes_ES
dc.titleRelaciones estructurales entre factores ambientales e individuales y el rendimiento en matemáticaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.type.versionpublisherVersiones_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
Relaciones-estructurales-IEEE-ARGENCON-2020.pdf
Size:
391.92 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: