Desgranamiento y abandono en química para ingeniería en sistemas de información. Posibles causas y propuestas de mejora
dc.creator | Sabre, Ema Virginia | |
dc.creator | Eimer, Griselda Alejandra | |
dc.creator | Álvarez, Dolores María Eugenia | |
dc.creator | Crivello, Mónica Elsie | |
dc.creator | Cánepa, Analía Laura | |
dc.creator | Carreño, Claudia Teresa | |
dc.creator | Colasanto, Carina María | |
dc.creator | Berdiña, Verónica | |
dc.date.accessioned | 2022-05-30T21:53:43Z | |
dc.date.available | 2022-05-30T21:53:43Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.description.abstract | La asignatura Química pertenece al segundo nivel de Ingeniería en Sistemas de Información de la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Córdoba. Ésta se caracterizó desde su incorporación en el diseño curricular de la especialidad, por los elevados porcentajes de desgranamiento y abandono de los estudiantes. Docentes de la Cátedra analizaron las causas e identificaron como determinantes el escaso interés de los alumnos por la asignatura al considerarla innecesaria para su profesión, el deseo de promocionarla e impedimentos laborales. Esto llevó a trabajar sobre propuestas, teniendo en cuenta que los jóvenes que hoy habitan las aulas universitarias tienen características muy diferentes a quienes las transitaron hace algunos años. Se propusieron actividades, talleres, prácticos de laboratorio y aulas virtuales. Así, se observó un desgranamiento decreciente entre los años 2011 y 2014 (31, 29, 24 y 20%). Este parámetro se incrementó en 2015, llegando al 46% de abandono, probablemente por las exigencias para la aprobación en este año. En este sentido, es de considerar que los estudiantes que abandonaron la materia son los que no se contactaron con la realidad áulica ni participaron en las experiencias mencionadas. Es importante notar que los porcentajes de regularidad y promoción se incrementaron desde el año 2011 al 2014, como consecuencia de las propuestas implementadas. Pero disminuyeron en 2015 dado el incremento en los requerimientos para aprobar. | es_ES |
dc.description.affiliation | Fil: Crivello, Mónica Elsie. Centro de Investigación y Tecnología Química. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba; Argentina. | es_ES |
dc.description.affiliation | Fil: Sabre, Ema Virginia. Centro de Investigación y Tecnología Química. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba; Argentina. | es_ES |
dc.description.affiliation | Fil: Eimer, Griselda Alejandra. Centro de Investigación y Tecnología Química. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba; Argentina. | es_ES |
dc.description.affiliation | Fil: Álvarez, Dolores María Eugenia. Centro de Investigación y Tecnología Química. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba; Argentina. | es_ES |
dc.description.affiliation | Fil: Cánepa, Analía Laura. Centro de Investigación y Tecnología Química. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba; Argentina. | es_ES |
dc.description.affiliation | Fil: Carreño, Claudia Teresa. Centro de Investigación y Tecnología Química. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba; Argentina. | es_ES |
dc.description.affiliation | Fil: Colasanto, Carina María. Centro de Investigación y Tecnología Química. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba; Argentina. | es_ES |
dc.description.affiliation | Fil: Berdiña, Verónica. Centro de Investigación y Tecnología Química. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba; Argentina. | es_ES |
dc.format | es_ES | |
dc.identifier.doi | - | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12272/6539 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights.holder | Crivello, Mónica Elsie | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.rights.uri | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.use | X Atribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). X No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. X Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la posibilidad de crear una obra derivada (traducciones, adaptaciones, etc.). X Compartir igual (Share Alike): La explotación autorizada incluye la creación de obras derivadas siempre que se mantenga la misma licencia al ser divulgadas. | es_ES |
dc.subject | desgranamiento | es_ES |
dc.subject | deserción | es_ES |
dc.subject | química | es_ES |
dc.subject | ingeniería en sistemas de información | es_ES |
dc.title | Desgranamiento y abandono en química para ingeniería en sistemas de información. Posibles causas y propuestas de mejora | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | es_ES |
dc.type.version | publisherVersion | es_ES |