Un framework para aula invertida en ingeniería

dc.creatorMarín, María Bianca
dc.creatorPiana, Paola Edith
dc.creatorSandobal Verón, Valeria Celeste
dc.creator.orcid0000-0003-0356-4648
dc.creator.orcid0000-0001-7649-6549
dc.creator.orcid0000-0003-0913-8308
dc.date.accessioned2024-03-18T21:32:47Z
dc.date.available2024-03-18T21:32:47Z
dc.date.issued2024-10-07
dc.description.abstractEl objetivo del presente artículo es proponer un marco de trabajo (framework) que permita implementar el enfoque de aula invertida en las carreras de ingeniería. A partir de los resultados obtenidos de las entrevistas aplicadas a docentes de ingeniería, se determinó que la implementación del enfoque de aula invertida (AI) en sus cátedras les generaba dificultades en cuanto a la organización de los momentos, selección y elaboración de materiales educativos, como así también, la elección de estrategias de enseñanza y aprendizaje. Esta información dio apertura a una revisión sistemática sobre la aplicación del enfoque de aula invertida en carreras de ingeniería y a una búsqueda de herramientas para su implementación. Basados en el resultado del estudio, se diseñó un marco de trabajo que posibilita la aplicación del enfoque con base en el desarrollo de competencias, dado que su estructura orienta y organiza cada momento de la clase, proveyendo al docente la información suficiente sobre las herramientas tecnológicas que contribuirían a la mediación del aprendizaje y la enseñanza.es_ES
dc.description.affiliationMarín, María Bianca. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Grupo de Investigación Educativa sobre Ingeniería; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationPiana, Paola Edith. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Grupo de Investigación Educativa sobre Ingeniería; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationSandobal Verón, Valeria Celeste. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Grupo de Investigación Educativa sobre Ingeniería; Argentina.es_ES
dc.description.peerreviewedPeer Reviewedes_ES
dc.formatpdfes_ES
dc.identifier.citationAnuario Digital de Investigación Educativa. Núm. 6 (2024): XXXIV Encuentro Estado de la Investigación Educativa (2023)es_ES
dc.identifier.doi10.22529/adie
dc.identifier.issn2618-3862
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12272/9833
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Córdoba
dc.relation.projectidTETEMRE0008569es_ES
dc.relation.projectidRepensar la práctica docente desde el modelo de Aula Invertida; en la enseñanza de la Ingeniería.es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.rights.uriAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.useAcceso abiertoes_ES
dc.subjectingeniería de sistemases_ES
dc.subjectplan de clasees_ES
dc.subjectenseñanza superiores_ES
dc.subjectestrategias educativases_ES
dc.subjectestructuración de las claseses_ES
dc.titleUn framework para aula invertida en ingenieríaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.type.versionpublisherVersiones_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
Marín et al., 2024. Investigación Educativa.pdf
Size:
479.82 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: