Formación del Ingeniero: desde la Perspectiva de Género. Análisis del Impacto Social y Ético que genera este enfoque en el marco del Compromiso Social de la Universidad
Date
2020
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Córdoba
Abstract
Instalar la problemática de género como objeto de investigación en los ámbitos académicos resulta de carácter innovador en tanto los protocolos de género existen y forman parte de las agendas académicas, siendo tarea del presente universitario facilitar su implementación a partir de prácticas y actividades. En el caso de la UTN, institución de directa incidencia sobre su entorno, la investigación que se llevará a cabo deberá contribuir a que los contenidos circulen, favoreciendo un cambio de paradigma que nos hará más libres de preconceptos y prejuicios sociales. Nuestros estudiantes tecnológicos deben ser interpelados por problemáticas actuales y contribuir a la producción de conocimiento científico-tecnológico, como sujetos políticos, agentes de cambio y referentes en los ámbitos laborales y profesionales en los que habrán de insertarse.
Description
Keywords
Ingeniería y Sociedad - Formación social y ética del ingeniero - Compromiso social de la universidad - Perspectiva de género
Citation
IV Jornadas de Ingeniería y Sociedad - JISO 2020
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess