Eficiencia relativa de modelos de infiltración - caso ciudad de córdoba (argentina)
dc.creator | Weber, Juan Francisco | |
dc.date.accessioned | 2017-12-11T21:40:35Z | |
dc.date.available | 2017-12-11T21:40:35Z | |
dc.date.issued | 2015-06-15 | |
dc.description.abstract | Se presenta una comparación en el desempeño de diversos modelos de infiltración en áreas permeables del ejido urbano de Córdoba (Argentina). Los modelos considerados fueron: Green & Ampt , Horton , Kostiakov , Lewis-Kostiakov (Mecenzev), Philip , CN-SCS. Los parámetros de dichos modelos fueron ajustados previamente a partir de 34 ensayos realizados con un microsimulador de lluvia portátil diseñado y construido en el Laboratorio de Hidráulica, UTN-Facultad Córdoba. Este equipo, que es completamente desarmable y define una parcela de ensayo de 1 m², permite generar lluvias de intensidades comprendidas entre los 65 y 120 mm/h; el exceso de precipitación se mide a través de dos vasos totalizadores graduados, en forma manual. La selección de los sitios de ensayo respondió a dos condiciones: el tipo y el uso del suelo. A su vez, se consideraron distintas condiciones de humedad inicial. La campaña de medición se extendió durante siete meses e implicó el trabajo de tres personas en forma simultánea, realizando entre dos y tres ensayos por semana. Los procedimientos de ajuste de parámetros se adecuaron a cada método en particular. Se comparó la eficiencia de cada modelo en la reproducción de las series temporales de infiltración acumulada medida. Como estadísticos de comparación se consideraron: el coeficiente de determinación R², el coeficiente de eficiencia de Nash-Sutcliffe, el sesgo porcentual, y la media y desvío estándar de los valores absolutos de los residuos. Ponderando estos indicadores, se concluye que en el ámbito de estudio, el modelo de mejor desempeño es el de Horton, mientras que el de peor desempeño es el del CN-SCS. | es_ES |
dc.description.affiliation | Fil: Weber, Juan Francisco.Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba.Departamento de Ingeniería Civil. Laboratorio de Hidráulica; Argentina. | es_ES |
dc.description.peerreviewed | Peer Reviewed | es_ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.citation | XXV Congreso Nacional del Agua - CONAGUA 2015- 15 al 19 de junio de 2015-Paraná, Entre Ríos. | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12272/2529 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.relation.references | Achutegui A., Abreu X., Páez M.L. (1996) "Diseño y Evaluación de un Simulador de Lluvias Tipo Gotero con Efecto Vibratorio". Venesuelos 4:24-28 . | es_ES |
dc.relation.references | Aoki A.M. y Sereno R. (1999) "Modificaciones de un Microsimulador de Lluvia". Investigación Agrícola, vol 19 Nº 1 y 2, 47-51 . | es_ES |
dc.relation.references | Chow, V. T.; D. R. Maidment y L. W. Mays (1994) Hidrología aplicada. McGraw-Hill Interamericana S.A. Santafé de Bogotá, Colombia. | es_ES |
dc.relation.references | Horton, R. E. (1939), “Analysis of runoff-plot experiments with varying infiltration capacity”, Transactions American Goephysical Union, Washington, p 693-711. | es_ES |
dc.relation.references | Irurtia C.B., Mon R. (1994) "Microsimulador de Lluvia para Determinar Infiltración a Campo". Publicación Nº 176. Instituto de Suelos, Castelar, Buenos Aires, República Argentina. Pp. 18 . | es_ES |
dc.relation.references | Kamphorst, A. (1987) "A Small Rainfall Simulator for the Determination of Soil Erodibility". Netherlands Journal of Agricultural Science, 35, 407 – 415 . | es_ES |
dc.relation.references | Quintana Salvat, F. y Barbeito, O., (1994) – "Base geológica - geomorfológica para la planificación territorial de la ciudad de Córdoba y su entorno - Ejido Municipal". Fotointerpretación Nº 1, Vol. II, págs. 209-256. Córdoba, República Argentina. | es_ES |
dc.relation.references | Ravi, V., Williams, J. R. (1998). Estimation of infiltration rate in the vadose zone: compilation of simple mathematical models. Volume I. Technical Report No. EPA/600/R-97/128a . United States Environmental Protection Agency , National Risk Management Research Laboratory , Ada, OK 74820 . | es_ES |
dc.relation.references | Soil Conservation Service (1972) National Engineering Handbook. Section 4: Hydrology. U.S. Dept. of Agriculture, Washington. | es_ES |
dc.relation.references | Weber, J. F., Apestegui, L., Baldazar, E. (2011) Medición de la capacidad de infiltración in situ de suelos de la ciudad de Córdoba mediante un microsimulador de lluvia portátil. XXIII Congreso Nacional del Agua - CONAGUA 2011, Resistencia. | es_ES |
dc.relation.references | Weber, J. F., Paoli, H. I., Apestegui, L. (2010). “Microsimulador de lluvia portátil para estudios hidrológicos”. Tecnología y Ciencia, Año 9, Nº 18, pp. 47-53. ISSN 1666-6917. Universidad Tecnológica Nacional, Buenos Aires, Argentina. | es_ES |
dc.relation.references | Weber, J. F., Urbano, J. M., Stuyck, E. E., Azelart, D., Martínez, N. B. (2005) "Caracterización de los parámetros del modelo de Infiltración de Horton en suelos de la ciudad de Córdoba". Cuadernos del Curiham. ISSN 1514-2906. UNR Editora, Rosario. Vol. 11, No. 1, 29-38. | es_ES |
dc.relation.references | Weber, J. F., Apestegui, L. 2013. “Parámetros del modelo de infiltración de Green y Ampt en suelos de la ciudad de Córdoba, Argentina”. Cuadernos del Curiham. Vol. 19, pp. 87-103. ISSN 1514-2906. UNR Editora, Rosario | es_ES |
dc.relation.references | Weber, J. F., Apestegui, L. 2014. “Parámetros de los modelos de Kostiakov y Lewis-Kostiakov para áreas permeables del ejido urbano de la ciudad de Córdoba”. 2º Congreso Internacional de Hidrología de Llanuras, Santa Fe, Argentina, del 23 al 26 de setiembre de 2014 . | es_ES |
dc.relation.references | Weber, J. F. 2014a. “Parámetros del modelo de pérdidas CN-SCS para áreas permeables de la ciudad de Córdoba, Argentina”. V Congreso Internacional sobre Gestión y Tratamiento Integral del Agua - 12 al 14 de noviembre de 2014 – Córdoba, Argentina. | es_ES |
dc.relation.references | Weber, J. F. 2014b. “Parámetros del modelo de infiltración de Horton obtenidos mediante el uso de un simulador de lluvia – Córdoba, Argentina”. Revista Ambiente & Água, V. 9 No. 1, pp. 161-172, enero-marzo de 2014. DOI: 10.4136/1980-993X, ISSN: 1980-993X. Brasil, | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.holder | Weber, Juan Francisco | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.rights.use | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_ES |
dc.rights.use | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | * |
dc.subject | infiltración | es_ES |
dc.subject | simulador de lluvia | es_ES |
dc.subject | hidrología urbana | es_ES |
dc.title | Eficiencia relativa de modelos de infiltración - caso ciudad de córdoba (argentina) | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | es_ES |
dc.type.snrd | docunento de conferencia | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_ES |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
- Name:
- Eficiencia Relativa de Modelos de Infiltracion - Caso Ciudad de Cordoba.pdf
- Size:
- 750.32 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 5.73 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: