Biomasa lignocelulósica: una plataforma alternativa sustentable a los recursos fósiles.

dc.creatorPoncio, Carlos Esteban
dc.creatorBálsamo, Nancy
dc.creatorRenzini, María Soledad
dc.creatorYacuzzi Volonté, Sebastián
dc.creatorRibota, Pablo
dc.creatorMoyano, L.
dc.creatorFalcón, Horacio
dc.date.accessioned2022-05-20T21:31:52Z
dc.date.available2022-05-20T21:31:52Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractSe investigó la producción de biolíquido mediante pirólisis rápida de residuos agroindustriales provenientes del procesamiento de frutas para la fabricación de dulces y mermeladas de la Empresa DULCOR S.A. Las propiedades más relevantes de la biomasa fueron llevadas a cabo mediante un análisis termogravimétrico. La pirólisis rápida de pulpa de pera, cáscara de membrillo y fibra de batata se realizaron a temperaturas entre 300 y 450 ºC en lecho fijo durante 20 minutos, bajo atmósfera de N2 y en condiciones de vacío. El análisis de los productos de reacción del biolíquido obtenido se llevó a cabo en un cromatógrafo de gases acoplado a espectrometría de masas (CG-EM) para investigar los efectos de la temperatura de pirólisis. En las condiciones estudiadas el porcentaje máximo de biolíquido obtenido fue de un 20 % y la composición del mismo fue principalmente furanos, anhidroazúcares y ésteres.es_ES
dc.description.affiliationFil: Yacuzzi Volonté, Sebastián. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Poncio, Carlos Esteban. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Ribota, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Superior de Investigación, Desarrollo y Servicios en Alimentos; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Bálsamo, Nancy. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Renzini, María Soledad. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Moyano, L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Falcón, Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Superior de Investigación, Desarrollo y Servicios en Alimentos; Argentina.es_ES
dc.formatpdfes_ES
dc.identifier.citationCongreso de Ingenierías (2018).es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12272/6390
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.holderPierella, Liliana Beatrizes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.rights.uriAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.useNo comercial. Sólo de uso académico.es_ES
dc.subjectPirólisises_ES
dc.subjectBiomasaes_ES
dc.subjectResiduoses_ES
dc.subjectBiocombustibleses_ES
dc.titleBiomasa lignocelulósica: una plataforma alternativa sustentable a los recursos fósiles.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_ES
dc.type.versionpublisherVersiones_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
Falcon Congreso de Ingenierías.pdf
Size:
1.16 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: