Biomasa lignocelulósica: una plataforma alternativa sustentable a los recursos fósiles.
dc.creator | Poncio, Carlos Esteban | |
dc.creator | Bálsamo, Nancy | |
dc.creator | Renzini, María Soledad | |
dc.creator | Yacuzzi Volonté, Sebastián | |
dc.creator | Ribota, Pablo | |
dc.creator | Moyano, L. | |
dc.creator | Falcón, Horacio | |
dc.date.accessioned | 2022-05-20T21:31:52Z | |
dc.date.available | 2022-05-20T21:31:52Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description.abstract | Se investigó la producción de biolíquido mediante pirólisis rápida de residuos agroindustriales provenientes del procesamiento de frutas para la fabricación de dulces y mermeladas de la Empresa DULCOR S.A. Las propiedades más relevantes de la biomasa fueron llevadas a cabo mediante un análisis termogravimétrico. La pirólisis rápida de pulpa de pera, cáscara de membrillo y fibra de batata se realizaron a temperaturas entre 300 y 450 ºC en lecho fijo durante 20 minutos, bajo atmósfera de N2 y en condiciones de vacío. El análisis de los productos de reacción del biolíquido obtenido se llevó a cabo en un cromatógrafo de gases acoplado a espectrometría de masas (CG-EM) para investigar los efectos de la temperatura de pirólisis. En las condiciones estudiadas el porcentaje máximo de biolíquido obtenido fue de un 20 % y la composición del mismo fue principalmente furanos, anhidroazúcares y ésteres. | es_ES |
dc.description.affiliation | Fil: Yacuzzi Volonté, Sebastián. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química; Argentina. | es_ES |
dc.description.affiliation | Fil: Poncio, Carlos Esteban. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química; Argentina. | es_ES |
dc.description.affiliation | Fil: Ribota, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Superior de Investigación, Desarrollo y Servicios en Alimentos; Argentina. | es_ES |
dc.description.affiliation | Fil: Bálsamo, Nancy. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química; Argentina. | es_ES |
dc.description.affiliation | Fil: Renzini, María Soledad. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. | es_ES |
dc.description.affiliation | Fil: Moyano, L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica; Argentina. | es_ES |
dc.description.affiliation | Fil: Falcón, Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Superior de Investigación, Desarrollo y Servicios en Alimentos; Argentina. | es_ES |
dc.format | es_ES | |
dc.identifier.citation | Congreso de Ingenierías (2018). | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12272/6390 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights.holder | Pierella, Liliana Beatriz | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.rights.uri | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.use | No comercial. Sólo de uso académico. | es_ES |
dc.subject | Pirólisis | es_ES |
dc.subject | Biomasa | es_ES |
dc.subject | Residuos | es_ES |
dc.subject | Biocombustibles | es_ES |
dc.title | Biomasa lignocelulósica: una plataforma alternativa sustentable a los recursos fósiles. | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | es_ES |
dc.type.version | publisherVersion | es_ES |