La “intermodalidad” en el sector norpatagónico como modelo impulsor de la economía de la región y su área de influencia.
No Thumbnail Available
Date
2025-07-10
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El presente trabajo se centra en la intermodalidad en el sector norpatagónico (SNP) como motor estratégico para dinamizar la economía regional y fortalecer su área de influencia. La propuesta tiene como objetivo analizar y proponer la factibilidad y aceptabilidad de un mode-lo intermodal, concebido como un sistema integrado por los actores logísticos, que permita sa-tisfacer las demandas de las economías locales utilizando las mejores condiciones técnicas disponibles en el mercado nacional.
Para alcanzar este fin, se plantean tres objetivos específicos. El primer objetivo es describir y establecer la situación actual del transporte modal y de la logística regional, evaluando la infraestructura y las conexiones existentes. El segundo objetivo consiste en analizar y definir parámetros y acciones que contribuyan a disminuir los costos logísticos para todos los acto-res involucrados, favoreciendo una operación más eficiente. Por último, se busca determinar cuáles componentes logísticos tienen el potencial de potenciar el consumo competitivo en el sector, fortaleciendo así el modelo propuesto.
El diseño del Trabajo Final de Integrador (TFI) se fundamentó en el método deductivo-descriptivo, lo que implicó la recolección de datos estadísticos cuantitativos provenientes de diversas fuentes oficiales, tales como los Ministerios Nacionales y Provinciales, la CEPAL y empresas privadas (como el Puerto de BB, Tren Patagónico y concesiones viales). Además, la incorporación de datos abiertos de la República de Chile enriqueció el análisis, permitiendo comprender mejor el flujo logístico en la región. Se utilizaron tablas y gráficos que integraron información de períodos previos, durante y posteriores a la pandemia de COVID-19, facili-tando una comparación entre datos provinciales y la regionalización basada en complejos pro-ductivos.
La elección del corredor bioceánico se fundamenta en su potencial para desarrollar redes y flujos integrados a través de infraestructuras modernas, equipamientos adecuados y sistemas logísticos eficientes, elementos esenciales para impulsar el funcionamiento óptimo de la socie-dad y la economía regional y nacional.
Description
Keywords
Transporte, intermodalidad, logística, sector norpatagónico