Metodologías para la valoración de las propiedades visuales de los recubrimientos de demarcación vial. Área 5. Seguridad vial : políticas para reducir la siniestralidad

Abstract

La demarcación horizontal representa una fracción de la señalización general del tránsito y no puede ser reemplazada en la actualidad por otros medios. Es posible establecer las características de los materiales utilizados en este ámbito dependiendo del entorno de aplicación. En ciudades se tiene una mayor exigencia con respecto al tiempo de secado y mayores requisitos en la resistencia al deslizamiento, a la abrasión y al ensuciamiento. En cambio, en carreteras o autovías, se considera que la propiedad más importante es la visibilidad nocturna. Para abordar esta temática de valoración de las propiedades y unificar criterios, se instrumentan dos metodologías. Por un lado, se analiza en laboratorio la aplicación sobre probetas de diversas pinturas sobre las que se siembran microesferas en distintas dosificaciones, con el fin de optimizar la obtención de los parámetros relacionados con la visibilidad. Y, en segunda instancia, se plantea una metodología para evaluar el ensuciamiento de las muestras de pintura en laboratorio y se relaciona el resultado con la velocidad de absorción en agua. Como resultado del trabajo se cuenta con sistemáticas de ensayos aplicables para la determinación de las características visuales de las marcas viales y para la evaluación cualitativa del ensuciamiento. Además, se demuestra que existe una relación entre la velocidad de absorción en agua durante las primeras horas y el ensuciamiento registrado en las muestras.

Description

Keywords

Demarcación vial, Pinturas, Visibilidad, Ensuciamiento, Absorción

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess