Tendencias energéticas en Latinoamérica: hacia la integración y la sostenibilidad

Thumbnail Image

Date

2013

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba

Abstract

El sistema eléctrico actual necesita de un sustancial cambio en la forma de generar y distribuir la energía eléctrica para lograr limitar el uso de las centrales generadoras más contaminantes, evitar las perdidas por distribución e incorporar nuevas fuentes de origen renovables. Por lo tanto, es necesaria la incorporación de energías limpias en forma de generación distribuida en pequeña escala, instaladas en el sector residencial o industrial, de manera que el consumidor se transforme en un actor activo, teniendo la posibilidad de ser un productor de electricidad. Una de las formas más versátil de inyectar energía eléctrica a la red de distribución, son los sistemas fotovoltaicos de baja potencia. De esta forma, cada vivienda, edificio, comercio o industria, se convierte en una pequeña fuente generadora de energía renovable y limpia; que produce para su propio consumo o la aporta a la red para el consumo de otros usuarios. La actualidad de los sistemas fotovoltaicos conectados a la red (SFCR), puede fácilmente detectarse en países desarrollados como son el caso de, Alemania, Italia, Japón, España y Estados Unidos de Norteamérica, por citar a los más comprometidos con este tipo de esquemas de generación. En la necesidad de realizar una investigación aplicada a la realidad latinoamericana, nos focalizaremos en Italia y principalmente en España, ya que es un país productor importante, cuarto a escala mundial y tercero a escala europea; además de compartir ciertas características culturales y de idiosincrasia similares a las de nuestros países. Un análisis comparativo y de tendencia nos permitirá tener una visión prospectiva hacia donde debería dirigirse los modelos de integración de la generación fotovoltaica en las redes energéticas actuales de Latinoamérica. La electricidad producida por los sistemas fotovoltaicos en Mayo de 2012 en España, fue de más de 953 GWh (4,5% del total de la generación nacional). De todas maneras ya desde finales de 2010 España ha experimentado una desaceleración en la generación fotovoltaica debido a un déficit tarifario por los costos de distribuir y abastecer energía eléctrica, para los mercados regulados y las tarifas fijadas y congeladas por el gobierno desde el año 2000. En los países del Cono Sur y particularmente en Argentina, no existe una legislación que permita y regule la instalación de sistemas fotovoltaicos conectados a la red de distribución. El trabajo de investigación que se describe, tiene por objetivo abrir el debate para determinar la factibilidad técnica y económica de la implementación de sistemas fotovoltaicos conectados a la red de distribución secundaria (400-231V), en la ciudad de Córdoba, Argentina, bajo la modalidad de mini-generación distribuida.

Description

Keywords

Fuentes renovables, Sistemas fotovoltaicos, Conexiones a redes

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess