Sistema de historia clínica familiar y comunitaria para la obtención de datos primarios para el software RVS

Abstract

En base al convenio de cooperación académica con el Instituto de Investigaciones Geohistóricas de la ciudad de Resistencia (IIGHI-CONICET) y la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Córdoba, que se lleva a cabo desde 2005, se ha desarrollado una metodología de indagación científica que permite determinar el riesgo de la vivienda para la salud, combinando la lógica dialéctica desde el pensamiento complejo, la vulnerabilidad social, la noción de activos sociales y estructuras de oportunidades con un modelo computacional basado en redes neuronales artificiales y lógica difusa. La metodología diagnóstica denominada DRVS y el software asociado RVS v2.1 permiten reconocer la capacidad o incapacidad para enfrentar situaciones de insalubridad mediante factores representados por el total de activos y pasivos del capital humano, social y físico que componen la base de la recuperación o superación de problemas. Para ampliar el estudio a una mayor parte de la población, se ha desarrollado un software de Historia Clínica Familiar y Comunitaria (HCFC) con el objetivo de capturar y proveer de datos al RVS v2.1, incrementando la información disponible para el entrenamiento de la red neuronal artificial que implementa.

Description

Keywords

Historia clínica, red neuronal, vulnerabilidad social, capital humano, salud colectiva

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess