Plan de Mejora en los procesos administrativos de Pur Aqua en Río Gallegos, Santa Cruz, para su crecimiento local en un plazo de 12 meses.
dc.contributor.advisor | Vasquez , Alejandro | |
dc.creator | Subiabre , Ana Laura | |
dc.date.accessioned | 2025-02-13T21:34:35Z | |
dc.date.issued | 2024-12-03 | |
dc.description.abstract | Pur Aqua fue fundada en 1991 en la ciudad de Río Gallegos, Santa Cruz, con el objetivo de ofrecer un producto esencial para la vida cotidiana: agua purificada de calidad. En sus primeros años, la empresa operaba desde un pequeño local en la calle Corrientes al 300, un espacio modesto pero lleno de sueños y un firme compromiso con la salud y bienestar de la comunidad rio galleguense. En ese entonces, el equipo de Pur Aqua estaba compuesto por un grupo reducido de empleados que, con esfuerzo y dedicación, comenzaban a poner las bases de lo que sería una empresa exitosa. A lo largo de los años, Pur Aqua logró posicionarse como un referente en el mercado local de agua purificada, destacándose no solo por la calidad de su producto, sino también por su constante búsqueda de innovación en los procesos de purificación y distribución. La empresa, dirigida por su propietario desde 2005, ha sido testigo de un crecimiento sostenido que la llevó a expandirse y mejorar su infraestructura. En 2012, Pur Aqua construyó una nueva sede propia de 600 metros cuadrados, lo que marcó un hito importante en su historia, permitiéndole aumentar su capacidad de producción y mejorar sus estándares de calidad. El proceso de purificación del agua en Pur Aqua se ha caracterizado por el uso de tecnología de vanguardia, como la ósmosis inversa, que permite eliminar impurezas de manera eficiente y garantizar un agua de excelente sabor y pureza. La empresa se destaca por su control riguroso de calidad en cada etapa del proceso: desde el lavado de los bidones de policarbonato, hasta el envasado del agua, todo se realiza con altos estándares de higiene para asegurar que el producto final llegue en perfectas condiciones a los hogares y empresas de Río Gallegos. | |
dc.description.affiliation | Fil: Subiabre, Ana Laura. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Cruz. Tecnicatura Universitaria en Administración de Empresas; Argentina. | |
dc.format | ||
dc.identifier.doi | / | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12272/12179 | |
dc.language.iso | es | |
dc.relation.references | Araya, A. L. (2012). El proceso de sucesión en la empresa familiar y su impacto en la organización. | |
dc.relation.references | Cardona Patau, S. (2006). Padres e hijos en la misma empresa: 25 puntos críticos. | |
dc.relation.references | Belausteguigoitia Rius, I. (2004). Empresas familiares: su dinámica, equilibrio y consolidación. | |
dc.relation.references | Granato, L. (2007). La empresa familiar: el eterno dilema de la supervivencia. | |
dc.relation.references | Molinari, P. (2001). El salto del dueño: el camino a la profesionalización. | |
dc.relation.references | Amat Salas, J. (1998). La continuidad de la empresa familiar. | |
dc.relation.references | Lomello, C. (2012). Cómo mantener los valores y la armonía familiar, apostando al crecimiento empresarial: Caso Valentín Caon. | |
dc.relation.references | Cesar A. R.. La gestión del cambio en empresas familiares. | |
dc.relation.references | Porter, M. (1985). Ventaja competitiva | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina | en |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ | |
dc.rights.use | Acceso Abierto | |
dc.subject | Agua purificada | |
dc.subject | Empresa exitosa | |
dc.subject | Crecimiento | |
dc.title | Plan de Mejora en los procesos administrativos de Pur Aqua en Río Gallegos, Santa Cruz, para su crecimiento local en un plazo de 12 meses. | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | acceptedVersion |