Activación de H2O2 con ferritas de CO2+ para ser empleadas en procesos Fenton heterogéneo

dc.creatorAgú, Ulises Ariel
dc.creatorCasucelli, Sandra
dc.creatorCrivello, Mónica
dc.date.accessioned2025-07-30T22:58:41Z
dc.date.issued2013
dc.description.abstractLas principales causas de la contaminación del agua superficial y subterránea son las descargas industriales, el uso de agroquímicos y el vertido de residuos domésticos. En las últimas décadas, las ferritas modificadas con metales de transición (MFe2O4) han sido empleadas como catalizadores heterogéneos en la degradación de contaminantes orgánicos presentes en solución acuosa. En el presente trabajo se evaluó la capacidad de las ferritas de Co2+ para generar radicales •OH a partir de H2O2. Las MFe2O4 se obtuvieron por calcinación en aire a 550º C de materiales precursores sintetizados por co-precipitación a pH controlado, empleando una relación M2+/Fe3+ de 3, siendo el metal +2 Co2+, Mg2+en la serie Cobalto Magnesio (CM), y Co2+ y Fe2+ en la serie Cobalto-Hiero (CF). Se evaluaron, para cada serie, diferentes cargas de Co2+ (0%, 5% y 10%) además de 2 métodos de envejecimiento: hidrotérmico (h) y a temperatura ambiente (r). Los óxidos obtenidos durante la calcinación y los precursores fueron caracterizados por diversas técnicas, tales como DRX, ICP, determinación de superficie específica (método BET), y RDUV-vis. Las pruebas catalíticas consistieron en medir el consumo de H2O2 en un reactor batch, a temperatura ambiente, con una relación de 53 mmol H2O2/50 mg de catalizador en un volumen de 100 ml de solución. Se concluyó que las muestras sintetizadas con un 10% de Co de la serie CM presentaron el mayor consumo del H2O2, atribuido a la existencia de pequeñas partículas de CoFe2O4 dispersas en una matriz de MgO, el cual es responsable de la generación de superficie específica en dichos materiales.
dc.description.affiliationFil: Agú, Ulises Ariel. Universidad tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química; Argentina.
dc.description.affiliationFil: Casuscelli, Sandra. Universidad tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química; Argentina.
dc.description.affiliationFil: Crivello, Mónica. Universidad tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química; Argentina.
dc.description.peerreviewedPeer Reviewed
dc.formatpdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12272/13571
dc.language.isoes
dc.publisherXVIII Congreso Argentino de Catálisis
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.holderUlises Argú
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.usehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectHidróxidos Dobles Laminares
dc.subjectferritas de cobalto
dc.subjectproceso Fenton heterogéneo
dc.subjectactivación de H2O2
dc.titleActivación de H2O2 con ferritas de CO2+ para ser empleadas en procesos Fenton heterogéneo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versionpublisherVersion

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
141.- Activación de H2O2 con ferritas de Co2+ para ser empleadas en procesos Fenton heterogéneo.pdf
Size:
311.79 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
3.63 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: