Experiencias de Aprendizaje Autónomo y Cooperativo en el Laboratorio de Química

Abstract

El presente trabajo propone una primera aproximación para explorar la aplicación del aula invertida en el laboratorio de química con estudiantes ingresantes al primer año de ingeniería. Se examina cómo implementar esta metodología en un contexto académico inicial y experimental específico, con el fin de analizar los beneficios que ofrece en términos de mejora del aprendizaje, la motivación, el trabajo autónomo y cooperativo para el desarrollo de habilidades. Los resultados indican que el tiempo empleado para la práctica experimental utilizando la metodología innovadora fue equivalente al tiempo que se requería con la metodología tradicional del laboratorio. Los estudiantes se involucraron activamente en el proceso de aprendizaje, permitiéndoles enfrentar los desafíos y las dudas a medida que surgían, primero entre sus pares y posteriormente con el equipo docente. La metodología implementada fue recibida de manera muy positiva tanto por los estudiantes como por los docentes.
Ayelén García Federico Unidad Docente Básica Química – Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Buenos Aires

Description

Keywords

Aula invertida, Aprendizaje autonomo y cooperativo, laboratorio de quimica

Citation

IX Jornadas de enseñanza de la Ingeniería año 2023 UTN -Regional Paraná

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess