Varaciones en el método de síntesis de mof uio-66-nh2
dc.creator | Bravo Fuchineco, Daiana Antonella | |
dc.creator | Heredia, Angélica Constanza | |
dc.creator | Rodríguez Castellón, Enrique | |
dc.creator | Crivello, Mónica Elsie | |
dc.date.accessioned | 2022-05-03T21:19:21Z | |
dc.date.available | 2022-05-03T21:19:21Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | Los MOFs son materiales híbridos construidos a partir de iones metálicos unidos por enlazadores orgánicos. Estos materiales pueden utilizarse en catálisis, almacenamiento y separación de gas, debido a su gran porosidad, superficie y estructura versátil. El objetivo de este trabajo fue sintetizar materiales UiO-66-NH2 con circonio como precursor metálico y ácido aminotereftálico como ligante orgánico y dimetilformamida como solvente. La síntesis se llevó a cabo por el método solvotermal, con agitación ultrasónica en la primera etapa y 24, 18, 12 y 6hs en autoclave a 120°C. Las propiedades fisicoquímicas se evaluaron por DRX donde se determinaron 2 picos característicos a 7,4° y 8,5°, y otro a los 25° correspondiente al agente ligante. En FTIR, se destacan las bandas características a los 3451 y 3342 cm-1 (N-H), 1257 cm-1 (C-N), 1580 y 1433 cm-1 (grupo COO-) y una más pequeña a los 1505 cm-1 (C=C del anillo bencénico) y 551 y 486 cm-1 (Zr-O). Por SEM se muestra que los materiales solidifican como nanocristales irregulares, formando agregados o clusters; y por mapeo EDS que hay una distribución homogénea de Zr, O, C y N en todo el material. Por BET se clasificó en isotermas de Tipo Ib y por tamaño de poro en materiales microporosos. Se concluye que los materiales no presentan variaciones, con lo que podría reducirse el tiempo de síntesis de 24 a 6hs, manteniéndose buenas propiedades de cristalinidad y porosidad. | es_ES |
dc.description.affiliation | Fil: Rodríguez Castellón, Enrique. Departamento de Química Inorgánica, Cristalografía y Mineralogía. UMA. Málaga; España. | es_ES |
dc.description.affiliation | Fil: Bravo Fuchineco, Daiana Antonella. Centro de Investigación y Tecnología Química. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba; Argentina. | es_ES |
dc.description.affiliation | Fil: Heredia, Angélica Constanza. Centro de Investigación y Tecnología Química. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba; Argentina. | es_ES |
dc.description.affiliation | Fil: Crivello, Mónica Elsie. Centro de Investigación y Tecnología Química. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba; Argentina. | es_ES |
dc.format | es_ES | |
dc.identifier.doi | - | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12272/6210 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights.holder | Crivello, Mónica Elsie | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.rights.uri | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.use | X Atribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). X No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. X Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la posibilidad de crear una obra derivada (traducciones, adaptaciones, etc.). X Compartir igual (Share Alike): La explotación autorizada incluye la creación de obras derivadas siempre que se mantenga la misma licencia al ser divulgadas. | es_ES |
dc.subject | MOFs | es_ES |
dc.subject | síntesis solvotérmica | es_ES |
dc.subject | UiO-66-NH2 | es_ES |
dc.title | Varaciones en el método de síntesis de mof uio-66-nh2 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | es_ES |
dc.type.version | draft | es_ES |