Morteros sustentables con adición de fibras para ser usados en reparaciones

dc.creatorAndrada, Rosa Carina
dc.creatorBaronetto, Carlos
dc.creatorMugetti, Virginia
dc.creatorRaggiotti, Bárbara Belén
dc.creatorBossio, Fiamma
dc.creatorLudueña, Francisco
dc.creatorCeballos, Luz
dc.creatorFulginitti, Bruno
dc.date.accessioned2024-08-01T21:52:43Z
dc.date.available2024-08-01T21:52:43Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractLas reparaciones en morteros cuyas grietas no superan el centímetro de ancho se resuelven mediante la utilización de llaves o trabas. Esto es cortar parte del revestimiento hasta llegar a la mampostería y colocar una barra de hierro en forma de llave incrustada para luego cubrirla con mortero. Las trabas quedan expuestas y la continuidad estructural sigue siendo un problema debido a la concentración de tensiones donde se incluye la armadura. Una solución técnica y estética es desarrollar morteros con la incorporación de fibras de acero, provenientes de virutas que hoy constituyen un scrap o un residuo de herrerías, con distintos porcentajes, 5% al 20%. Se los comparó mecánicamente a compresión y flexión a 7 y 28 días con un mortero referencia y morteros con 10% y 20% de fibras comerciales de acero. Los resultados mostraron que los morteros con fibras de viruta alcanzaron mejores resistencias mecánicas y trabajabilidad.es_ES
dc.description.affiliationFil: Andrada, Rosa Carina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Ingeniería Civil. Córdoba; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Baronetto, Carlos. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Ingeniería Civil. Córdoba; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Mugetti, Virginia. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Ingeniería Civil. Córdoba; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Raggiotti, Bárbara Belén. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Ingeniería Civil. Córdoba; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Bossio, Fiamma. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Ingeniería Civil. Córdoba; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Ludueña, Francisco. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Ingeniería Civil. Córdoba; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Ceballos, Luz. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Ingeniería Civil. Córdoba; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Fulginitti, Bruno. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Ingeniería Civil. Córdoba; Argentina.es_ES
dc.description.peerreviewedPeer Reviewedes_ES
dc.formatpdfes_ES
dc.identifier.doi-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12272/11215
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.holderRaggiotti, Bárbara Belénes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.rights.uriAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.usex Atribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). x No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comercialeses_ES
dc.subjectMorteroes_ES
dc.subjectfibras de aceroes_ES
dc.subjectreparacioneses_ES
dc.titleMorteros sustentables con adición de fibras para ser usados en reparacioneses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.type.versionpublisherVersiones_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
4. Mortero AATH.pdf
Size:
722.34 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: