Geosintéticos en la infraestructura vial - parte 1 : subrasante
Date
2021
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Editorial Revistas
Abstract
La estructura de un camino se emplaza a partir de la subrasante, suelo de fundación que soporta el paquete estructural que conforma un camino, a partir del cual se realizan trabajos de mejora para generar una plataforma de construcción resistente ante las cargas que imponen las tareas de obra y el tránsito futuro. A veces el proyecto se encuentra en zonas donde la subrasante es muy débil (CBR<1%), y deben realizarse trabajos que requieren de excavación y relleno, insumiendo costos y un
tiempo considerable, optándose tradicionalmente en estos casos por lo siguiente: excavar y retirar un espesor importante del suelo malo, reemplazándolo luego con suelo granular seleccionado o residuos de construcción previamente tratados. También por modificar el suelo malo con aditivos químicos, como pueden ser: cemento portland, limo, cal o cenizas volantes, para hacerlo más resistente. Actualmente, se puede optar por incorporar materiales a base de polímeros como los geosintéticos, que requieren de procesos constructivos simples que ayudan a mejorar el desempeño de un camino, estos permiten disminuir los esfuerzos aplicados sobre la subrasante a través de diferentes mecanismos de refuerzo (fricción, trabazón o confinamiento).
Description
Keywords
Pavimentos, Geosintéticos
Citation
Revista Vial, Geosintéticos en la infraestructura vial - parte 1 : subrasante.
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess