Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Verrastro, Sebastián"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 15 of 15
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis del comportamiento de clientes mediante técnicas de inteligencia artificial y visión por computadora
    (2023-10-01) Apablaza, Salvador; Fernández, Carolina Sol; Locatti, Nicolás Gabriel; Durante, Diego; Verrastro, Sebastián; Gómez, Juan Carlos
    En el presente trabajo se desarrolla un framework de detección de personas para analizar el comportamiento de los clientes en una tienda minorista mediante el procesamiento de videos de vigilancia. Para ello, se propone un pipeline compuesto por un preprocesamiento del video, un procesamiento con un modelo basado en redes neuronales, y un postprocesamiento orientado a correcciones. Se proveen indicadores útiles para los negocios, entre ellos, un mapa de calor que muestra los espacios ocupados. El resultadoes constatado con un etiquetado manual para evaluar el rendimiento del algoritmo. Se demuestra la viabilidad de este método para comprender el comportamiento de los clientes.
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis del ruido producido por el hombre (made man noise) dentro de la banda de hf en determinadas ubicaciones geográficas
    (2019-04-01) Sánchez, Juan Carlos; Marco, Patricio; Verrastro, Sebastián
    Esta investigación se centra en especial en el análisis del ruido producido por acción del hombre (encendido de motores, tendido eléctrico, equipos electrónicos, etc.) en la banda de HF (3 a 30 MHz). De los distintos tipos de ruidos producidos por el hombre, se estudió el ruido Blanco Gaussiano (en inglés White Gaussian Noise, WGN). Se analizó su distribución y su influencia en 12 frecuencias. Para tal fin se utilizó un analizador de espectro, el cual se controló desde una PC. Se realizó una serie de mediciones en distintos lugares, las cuales fueron procesadas vía PC utilizando distintos métodos probabilísticos y estadísticos. Final- mente, se pudo establecer si en el área determinada y para las frecuencias analizadas es recomendable o no colocar un receptor.
  • Thumbnail Image
    Item
    Construcción y simulación de un VTOL
    (2023-10-01) Mónaco, Nicolás; Foltyn, Pablo Andres; Verrastro, Sebastián
    Este trabajo se enfoca en el diseño y desarrollo de un vehículo aéreo de despegue y aterrizaje vertical (VTOL, por su acrónimo en inglés) utilizando técnicas de construcción y simulación. El objetivo principal de la investigación es construir y simular un modelo de VTOL que pueda volar de manera autónoma, con un alto grado de estabilidad y eficiencia. La investigación se desarrolla en varias etapas, comenzando con la exploración y selección de los materiales y componentes necesarios para la construcción del VTOL. Se describe el diseño y la simulación del modelo, se incluyen pruebas y ajustes para optimizar su rendimiento. El modelo final se someterá a pruebas de vuelo y se analizarán los resultados para evaluar su capacidad para realizar misiones específicas, como la toma de imágenes aéreas o la entrega de suministros. En resumen, la investigación busca explorar las posibilidades y desafíos asociados con la construcción y simulación de un VTOL y proporcionar un modelo funcional y eficiente que pueda ser utilizado en aplicaciones prácticas.
  • Thumbnail Image
    Item
    Corrección de mapas satelitales de precipitación mediante el uso de pluviómetros.
    (2016-04-01) Preatoni, Víctor; Pazos, Fernando; Campos, Alfredo; Verrastro, Sebastián
    La medición de precipitaciones es un factor clave para el estudio de los recursos naturales. La misión espacial TRMM1 provee datos satelitales de precipitación con una aceptable resolución temporal y espacial. No obstante, estos datos son susceptibles de ser mejorados mediante me- diciones provenientes de estaciones terrenas. El presente trabajo propone utilizar el algoritmo de interpolación de Barnes para corregir las imágenes satelitales de Argentina. De la validación del mismo se observa que se obtienen mejoras promedio de hasta 7,33%, siendo más relevante la mejora durante la época invernal.
  • Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo de un circuito integrado transmisor RFID pasivo
    (2017-04-01) Grosso, Agustín; Galimberti, Flavio; Kuo, Yao Ming; Aguirre, Fernando; Pazos, Sebastián; Rodríguez Mallo, Jorge; Verrastro, Sebastián
    En la presente publicación se describe el diseño de un circuito integrado (CI) compuesto por los módulos de rectificación, regulación de tensión y modulación de carga de un transceptor RFID (13,56 MHz), además del diseño del circuito resonante. Por otra parte, en el presente proyecto la manufactura fue realizada por medio de MOSIS® (THE MOSIS SERVICE, 2016) en un proceso de fabricación STANDAR CMOS de 500 nm, usando tecno- logía escalable cuyo ancho mínimo de canal es de 600 nm.
  • Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo de un sistema de control de actitud: ensayos sobre un cuadricóptero experimental
    (2019-10-01) Vommaro, Diego Ezequiel; Verrastro, Sebastián
    En este trabajo se describe un sistema de control para un cuadricóptero experimental. La dinámica del vehículo se asume desacoplada y se identifican sus parámetros a partir de pruebas sobre bancos específicos de elaboración propia. Se diseña un controlador PID para las funciones de transferencia, seguido de una verificación en simulación. Finalmente, se experimenta sobre un prototipo funcional durante un ensayo real.
  • Thumbnail Image
    Item
    Desempeño del método de análisis transitorio en la detección de fallas paramétricas en circuitos integrados.
    (2016-04-01) Aguirre, Fernando; Pazos, Sebastián; Romero, Eduardo; Peretti, Gabriela; Verrastro, Sebastián
    En este trabajo se evalúa la capacidad de la estrategia de test denominada Metodología de Análisis de Respuesta Transitoria (TRAM1 ) para discriminar entre circuitos dentro y fuera de especificaciones. Con este propósito se adopta una vista a nivel comportamiento, definiendo una falla como un incumplimiento de alguna de las especificaciones. Si bien esta estrategia de test ha sido estudiada por varios autores, este trabajo se enfoca en la utilización de modelos de simulación más precisos que evitan hacer suposiciones de comportamientos ideales. Para las evaluaciones se ha adoptado un filtro de segundo orden en la topología de variables de es- tados, el cual ha sido diseñado totalmente a medida (full custom) en una tecnología comercial CMOS de 500 nm. Se adopta una metodología de evaluación que inyecta desviaciones alea- torias en los parámetros circuitales como un medio para generar una población de circuitos con diferentes proporciones de buenos y malos. Esta población se expone posteriormente al test para evaluar su eficiencia.
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño de un amplificador operacional didáctico programable en un proceso CMOS de 500 nm
    (2016-10-01) Fontana, Andrés; Mazur, Tomás; Aguirre, Fernando; Pazos, Sebastián; Verrastro, Sebastián
    En este trabajo se describe el diseño de un Amplificador Operacional en un proceso CMOS comercial de 500 nm, con la particularidad de que la corriente suministrada en las etapas de ganancia puede ser seleccionada por el usuario. El mismo está comprendido por un Ampli- ficador Operacional de Miller, la etapa de salida, y una fuente de corriente que posibilita la programación. Con fines exclusivamente didácticos, determinados nodos del circuito que re- sultan de interés para su estudio, son vinculados a salidas especialmente diseñadas con el fin de evitar modificaciones al cargarlo con elementos externos, como podría darse en el caso de la conexión de instrumentos de medición. Gracias a ello, es posible evaluar el estado interno y obtener conclusiones que no serían factibles de adquirir en un dispositivo comercial. Para el diseño del dispositivo hemos hecho foco en optimizar su impedancia de salida, empleando una topología que aprovecha los beneficios de la realimentación negativa. Por último, son aplicadas protecciones contra tensiones de offset y corrientes de cortocircuito que aseguran la integridad del dispositivo.
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño de un circuito integrado digital para un portador de información RFID pasivo
    (2018-10-01) González del Cerro, Ramiro Tomás; Badenas, Francisco; Kuo, Yao Ming; Verrastro, Sebastián; Rodríguez Mallo, Jorge
    Este trabajo presenta el desarrollo de un circuito integrado digital que permite la comunicación entre un lector y un tag RFID. El chip cubre las funciones de decodificación, procesamiento y codificación, y satisface con el protocolo de anticolisión. Está basado en norma ISO/IEC 14443-3 tipo A y se lo ha implementado utilizando la tecnología de fabricación Global Foundries 8RF de 130 nm. Su diseño final alcanza un consumo de 31 μW y ocupa un área de celdas de 43597 μm2.
  • Thumbnail Image
    Item
    Evolución e Innovación en los procesos de selección en una empresa de tecnología de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, durante la emergencia sanitaria pandemia covid-19 en el periodo 2020 al 2021. Estudio de caso.
    (Escuela de Posgrado - Facultad Regional Buenos Aires, 2023-03-10) Soacha Sánchez, Sonia Jasmin; Vidal, Mariano; Verrastro, Sebastián
    La crisis sanitaria provocó cambios en muchos ámbitos, esto puede verse en los negocios y en la manera en que se relacionan las personas. Estas nuevas formas plantearon escenarios donde es necesario un aprendizaje rápido sobre la situación y cómo afrontar los cambios. Si bien, por motivos tecnológicos, algunas empresas ya se encontraban implementando métodos novedosos para poder realizar sus actividades, la crisis aceleró este proceso, obligando un cambio rápido. La reorganización hacia un ámbito digital, aplicado en el área de RR. HH. provoca efectos positivos en el ámbito laboral. La utilización de la tecnología, en el proceso de selección y reclutamiento, permite agilizar contrataciones y contar con un proceso eficiente, es decir, el sistema de reclutamiento que comienza a utilizarse en base a herramientas tecnológicas, es un proceso de vital importancia para el área de Recursos Humanos y para el mercado laboral en sí mismo. Se ha observado que entrevistas personales se han vistos disminuidas en su uso, esto permite mejorar el alcance en cuanto áreas de búsqueda, esto se traduce en una reducción de costos de viajes y movimientos del personal, donde la oportunidad del trabajo remoto permite flexibilizar aspectos de reclutamiento y selección de las empresas.
  • Thumbnail Image
    Item
    Implementación de un sensor de temperatura del tipo oscilador en anillo en CMOS y FPGA : caracterización, simulación y medición
    (2021-04-01) Antón, Rodrigo José; Rossi, Ramiro Javier; Verrastro, Sebastián
    En este trabajo se modelizó y simuló un circuito con topología oscilador en anillo en tecnología CMOS (siglas en inglés de un par de transistores Metal-Óxido- Semiconductor Complementarios) para luego pasar a una implementación y verificación en arreglos de compuertas programables en campo (conocidas como «FPGA» por sus siglas en inglés), obteniéndose un sensor de temperatura medible a través de su variación de la frecuencia de salida.
  • Thumbnail Image
    Item
    Implementación de un sistema de comunicación entre un drone y una computadora en tierra para el seguimiento de objetos en tiempo real
    (2024-04-01) Giovanazzi, Agustín A.; Verrastro, Sebastián
    Los vehículos no tripulados o drones controlados por inteligencia artificial cuentan con muchas ventajas en el ámbito de la seguridad y seguimiento inteligente de personas u objetos. Aun así, sus competencias se ven limitadas debido a su reducida capacidad de procesamiento de datos. Por este motivo, se propone incorporar una estructura de comunicación entre un sensor RGB-D que se encuentra a bordo del drone y la computadora en tierra capaz de ejecutar los algoritmos de inteligencia artificial en tiempo real para poder entregar los resultados al sistema de vuelo y hacer posible un seguimiento e identificación de un sujeto en tiempo real. Es por esto que se cuenta con un algoritmo de codificación y transmisión de datos de baja latencia junto con ROS2 para comunicar, tanto al drone con su estación en tierra como, el procesamiento de datos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Reconversión de componentes del sistema de gestión de recursos humanos por implementación de un modelo de robotización de procesos en la industria de consultoría. Estudio de caso.
    (Escuela de Posgrado - Facultad Regional Buenos Aires, 2019-10-16) Vidal, Mariano Daniel; Verrastro, Sebastián
    Actualmente, se evidencia que los procesos de negocio en la industria de consultoría tienden a ser automatizados por el uso de software de automatización robótica de procesos. Este software da un gran valor agregado a los procesos de sus clientes pues eliminan errores humanos, hacen un uso eficiente del tiempo, tienen máxima productividad y una relativa facilidad para ser codificados e implementados en un corto periodo de tiempo. Se presenta e identifica una problemática con este nuevo modelo relacionado con los recursos humanos actuales de la compañía pues habría que reconvertir un importante número de posiciones actuales para que se adapten al nuevo modelo y evitar así los desplazamientos masivos de la mano de obra. Este trabajo se centrará en identificar el efecto que tendrá la implementación de programas de reconversión, capacitación y generación de capacidades para los recursos humanos de la empresa entendiendo si estos compensan positivamente la instauración de un modelo de robotización de procesos y evita desplazamientos de mano de obra.
  • Thumbnail Image
    Item
    SLAM 3D basado en una cámara RGB-D y PCL
    (2022-10-01) Domínguez, Francisco; Liaño, Lucas; Verrastro, Sebastián
    En el presente trabajo se desarrolla un algoritmo capaz de resolver el problema de localización y mapeo simultáneos (SLAM), obteniendo la odometría visual a partir de imágenes en colores con mapa de profundidad (RGB-D) de una cámara Microsoft Kinect bajo el entorno de simulación Gazebo. Para ello, se propone un pipeline de registro que tiene como objetivo encontrar la mejor estimación de movimiento de cuerpo rígido para mapear una imagen de profundidad en otra, asumiendo una escena estática tomada por una cámara en movimiento. El pipeline propuesto se basa en nubes de puntos organizadas, esto es, que dichas nubes se presenten como matrices 2D. Aprovechando esto, se emplea una técnica para reducir las muestras extraídas, llamada normal space sampling, aumentando la probabilidad de que el registro converja al mínimo global. Los resultados obtenidos se asemejan a la trayectoria real simulada por el robot.
  • Thumbnail Image
    Item
    Transporte de objetos en forma colaborativa utilizando robots móviles
    (2017-10-01) Maiolo, Pablo N.; Dalletesse, Matías; Méndez Casariego, Maximiliano; Verrastro, Claudio; Verrastro, Sebastián
    Se presenta una estrategia para transportar un objeto en forma colaborativa utilizando dos robots terrestres. Consta de varias partes: navegación, localización y manipulación del obje- to. La navegación se realiza utilizando el algoritmo A* y un mapa previamente conocido, y la localización hace uso de las mediciones de los sonares. Para manipular el objeto, los robots utilizan sensores infrarrojos para extraer información sobre el mismo. Los resultados experi- mentales muestran que la estrategia propuesta permite rotar el objeto el ángulo deseado, y trasladarlo a lo largo de la distancia indicada.

 

UTN | Rectorado

Sarmiento 440

(C1041AAJ)

Buenos Aires, Argentina

+54 11 5371 5600

SECRETARÍAS
  • Académica
  • Administrativa
  • Asuntos Estudiantiles
  • Ciencia y Tecnología
  • Consejo Superior
  • Coordinación Universitaria
  • Cultura y Extensión Universitaria
  • Igualdad de género y Diversidad
  • Planeamiento Académico y Posgrado
  • Políticas Institucionales
  • Relaciones Internacionales
  • TIC
  • Vinculación Tecnológica
  • Comité de Seguridad de la Información
ENLACES UTN
  • DASUTeN
  • eDUTecNe
  • APUTN
  • ADUT
  • FAGDUT
  • FUT
  • SIDUT
ENLACES EXTERNOS
  • Secretaría de Educación
  • CIN
  • CONFEDI
  • CONEAU
  • Universidades