FRBA - Revista Proyecciones - Vol. 18 Nro. 2
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/5425
Browse
Item Actualización de las actividades del Proyecto Undimotriz. Diez años de desarrollo en el sector energético marino(2020-10-01) Pelissero, Mario; Haim, Pablo Alejandro; Gallo, Federico; Tula, ,RobertoLa energía undimotriz, energía de ondas marinas, es un recurso energético aun no aprove- chado comercialmente por la industria energética mundial. Desde el 2009, la UTN.BA está trabajando en un proyecto de investigación, desarrollo e innovación de tecnología con el objetivo de aprovechar esta energía. Esta presentación reúne la información nacional e in- ternacional del tema junto con el trabajo realizado por el equipo a lo largo de estos últimos años; se muestran los dispositivos construidos, los ensayos realizados y la evaluación del impacto ambiental además de la patente del mecanismo del equipo y la situación actual del proyecto en escala real a instalar en la costa bonaerense.Item Modelos y Propuestas de mitigación frente a una epidemia tipo COVID-19(2020-10-01) Frank, Guillermo A; Cornes, Fernando E; Dorso, Claudio OLa epidemia de COVID-19 orientó parte de la investigación de sistemas complejos hacia el estudio de la propagación de enfermedades. Los modelos compartimentales presentan una aproximación estadística aplicable al agregado de toda la población. Los modelos de redes, en cambio, presentan una descripción “microscópica” de la evolución por medio del análisis de contagio de individuo a individuo. El agregado de toda la población se construye a partir de esta información. Esta investigación explora ambos tipos de modelos y realiza propuestas para el control de la epidemia. Se consideran modelos compartimentales tipo SEIR y redes de contagio aleatorias y de Lévy como aproximaciones válidas a la epidemia de COVID-19. Se proponen estrategias de aislamiento para ambos casos, y se analiza la efectividad de cada una. Concluimos que una estrategia de aislamiento bien diseñada puede mitigar la epidemia de manera acelerada y compatible con las necesidades económicas de la comunidad. Sin embargo, la falla en el di- seño de la estrategia puede conducir a periodos de aislamiento prolongados. El momento de aplicación de la estrategia de mitigación es un parámetro decisivo respecto de su efectividad.Item Estabilidad de un aderezo saludable: análisis comparativo de las variables según su método de elaboración(2020-10-01) Argibay, Maximiliano Gabriel; Rodríguez, María Cecilia; Santana, Susana Noemí; Zangrando, Agustina María EmiliaCon relación a los alimentos funcionales, es de vital importancia estudiar y caracterizar los factores que influyen en su estabilidad. En este sentido se propone estudiar ciertos factores que podrían impactar en el comportamiento de un aderezo que, debido a su composición, tiene características que resultan beneficiosas para la salud del consumidor. El aderezo estudiado forma una emulsión que presenta las características típicas: sistema bifásico altamente disperso, cuya estabilidad depende de fuerzas electrostáticas o efectos estéricos. Por lo tanto, en esta propuesta se estudian características fisicoquímicas (pH, dis- tribución de tamaños de partículas, actividad acuosa) y reológicas de muestras elaboradas mediante dos procesos diferentes y evaluados a distintos tiempos de almacenamiento, a fin de concluir cuál de los dos procesos de elaboración favorecen a la estabilidad del producto prolongando la vida útil del mismo. La diferencia entre los procesos de elaboración propuestos está vinculada al mezclado y bati- do en la preparación de la emulsión. Esta diferencia podría ser una de las causas de las varia- ciones en el comportamiento del aderezo conforme aumenta el tiempo de almacenamiento.