FRSC - Carrera de Pregrado - Tecnicatura Universitaria en Higiene y Seguridad en el Trabajo - Trabajos Finales
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/11370
Browse
Item Agua del campo(2025-03-27) Alfonso , Abigail Alejandra; Solano , Gimena; Ojeda Padilla , Yael Daniela; Salvatierra, Nancy; NancyEn el presente proyecto final, correspondiente a la carrera de Técnico en Higiene y Seguridad en el Trabajo de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), hemos elegido la empresa “Agua del Campo”, que opera una planta purificadora de agua en la ciudad de Río Gallegos, provincia de Santa Cruz. Esta elección se fundamenta en su larga trayectoria en el rubro, su capacidad para ofrecer soluciones tecnológicas avanzadas y su profundo conocimiento de las condiciones climáticas y geográficas de la región patagónica. Nos interesa estudiar cómo una empresa local mantiene un fuerte vínculo con su comunidad. Elegimos “Agua del campo” como objeto de nuestra tesis debido a su relevancia en la provisión de un recurso esencial como el agua. El análisis de sus procesos y sistemas de seguridad nos permitirá comprender en profundidad los desafíos y oportunidades en los sectores. Además, hemos sentido curiosidad de como cómo se implementan y evalúan los sistemas de gestión de seguridad e higiene en una empresa real. El procedimiento de purificación del agua, los pasos previos a su consumo, el tipo de mecanismos utilizados durante la producción y los medios de seguridad aplicados por los trabajadores. Deseamos adquirir un conocimiento profundo de los procesos involucrados en la producción y distribución de agua, así como de los riesgos asociados a cada etapa. Familiarizarnos con la legislación y las normativas aplicables al sector del agua. El trabajo en esta industria implica una serie de riesgos laborales que pueden afectar la salud y seguridad de los trabajadores si no se implementan las medidas preventivas adecuadas. Estos riesgos abarcan aspectos físicos, ergonómicos, químicos, biológicos y de seguridad industrial. Por lo tanto, consideramos imprescindible gestionar un sistema de prevención de riesgos laborales que garantice condiciones óptimas de trabajo.Item Analisis de puesto de trabajo en SSServicios (Infraestructura rural)(2024-09-27) Mayorga, Cristian; González, LucianaEn el siguiente informe podremos encontrar información sobre el análisis de puesto de trabajo SSServicio en el área “Infraestructura rural”, este mismo es una empresa de la localidad de Rio Gallegos, Santa cruz que brinda internet de fibra óptica tanto rural como empresarial. Consiste con la trasportación, así como también las instalaciones de almacenamiento y la comercialización de aquellos productos que también en algunas ocasiones puede incluir el suministro de energía y otros servicios. En las siguientes páginas podremos encontrar una descripción de los objetivos sobre el área específica, las definiciones técnicas, el desarrollo donde se halla la descripción de la empresa y de las tareas, la ubicación exacta donde se encuentra la torre principal, imagen del grafico del enlace de la torre a Ototel Aike. Posteriormente un listado general de las herramientas a utilizar para las instalaciones, el análisis de responsabilidades, el marco legal relacionada al mismo, el cuadro de identificación de riesgo, las medidas preventivas que se llevaran a cabo para la misma, los EPP (Elemento de Protección Personal) que se utilizaran para cada tarea a realizar, el plan de capacitación, la planilla de control de móviles, la conclusión con el desarrollo de los temas dichos y por ultimo podremos hallar los anexos donde estarán los protocolos de iluminación y ruido, registro de capacitación y el de entrega de EPP.Item Autostop,Ford(2024-12-13) Bahamonde , Camila; Farias , Diego; Zbikoski, Jonathan; Salvatierra, NancyA lo largo de estos 3 años pudimos desarrollar e implementar conocimientos y medidas de Seguridad e Higiene en el Trabajo, lo que nos permitió desarrollar competencias prácticas y teóricas. Como grupo decidimos aplicarlas en la empresa FORD de Río Gallegos, para nuestro proyecto final. Elegimos esta Empresa porque al ser una marca tan reconocida y con productos de alta calidad, además de la estabilidad y confort en sus vehículos, sus concesionarias deben cumplir con estándares estrictos de operación y seguridad. Nuestra expectativa inicial fue que los servicios ofrecidos por la empresa se realizan bajo estrictas medidas de seguridad para garantizar un entorno laboral seguro. Agradecemos a la empresa por abrirnos sus puertas, lo que nos permitió analizar sus procesos en detalle. Decidimos centrar nuestra atención en el área del taller, ya que el mismo presenta riesgos potenciales hacia los trabajadores debido a la naturaleza de las actividades realizadas, como el uso de maquinaria, herramientas y productos químicos, con la finalidad de que podamos implementar y poner en práctica todos nuestros conocimientos adquiridos durante la carrera, como así también poder dejarles algunas recomendaciones para que puedan seguir mejorando como empresa, fortaleciendo su desempeño en este ámbito y asegurando un entorno más seguro para sus trabajadores.Item Empresa Distrigas(2024-12-16) Velásquez , Florencia; Tolosa , Bianca; Bahamonde , Celeste; Salvatierra, Nancy; NancySomos alumnas de tercer año cursando nuestras últimas materias para poder recibirnos de Técnicas en Seguridad e Higiene del Trabajo, hemos seleccionado para nuestro Proyecto Final la empresa Distrigas. Elegimos esta empresa porque creemos que cuenta con los ámbitos laborales necesarios para analizar correctamente los peligros o enfermedades a las que los trabajadores puedan estar expuestos implementando medidas de prevención adecuadas para garantizar la seguridad y eficacia en las operaciones relacionadas; identificaremos áreas específicas en las que podamos proponer mejoras y sugerencias respecto a lo que nos concierne nuestra carrera. Para el desarrollo del mismo, nos centraremos en el área de control de calidad de gas, tendremos acceso a la planta de ingreso de gas, lo que nos permitirá observar el desarrollo de las actividades en el lugar y verificar la ausencia de riesgos relacionados con accidentes laborales.Item F&V servicios generales SRL(2025-02-27) Chocobar , Florencia Guadalupe; Saldivia Silvera, Andrea Romina; Sotelo , Fernado Leonel; Salvatierra, Nancy; NancyNuestro proyecto final sobre higiene y seguridad en el trabajo se basa en los relevamientos que realizaremos en la empresa F&V. Elegimos esta empresa porque consideramos que es adecuada para aplicar los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera en cuanto a higiene y seguridad, conforme a las leyes y normas establecidas. La misma presenta todas las condiciones necesarias para realizar un relevamiento específico, lo que nos permitirá evaluar de manera exhaustiva los riesgos y las medidas preventivas implementadas. Durante el relevamiento, analizaremos diversos aspectos como la identificación de peligros, la evaluación de riesgos, y la implementación de medidas de control. Además, revisaremos la conformidad de la empresa con las normativas vigentes y propondremos mejoras para optimizar la seguridad y el bienestar de los trabajadores Este proyecto no solo nos permitirá aplicar nuestros conocimientos teóricos en un entorno real, sino también contribuirá a la mejora continua de las prácticas de higiene y seguridad en la empresa F&VItem Factores que inciden en el clima laboral en las oficinas del Servicio de Navegación Aérea en el Aeropuerto Internacional “Piloto Civil Norberto Fernández” de la ciudad de Río Gallegos.(2024-03-22) Velazco, Cadmiel Alejandra; Ibarra Puentes, PabloEn la República Argentina, el Servicio de Navegación Aérea es brindado por la Empresa Argentina de Navegación Aérea S.E. (EANA S.E.) y tiene bajo su órbita 56 aeropuertos distribuidos por todo el país. La visión de la compañía es ser referentes en la prestación de servicios de navegación aérea, fortaleciendo el desarrollo de nuestro recurso humano y contribuyendo al crecimiento de la industria y de la sociedad argentina en su conjunto 1 . Para ello, su misión es brindar los servicios de navegación aérea de manera segura, eficaz y sustentable 2 . Teniendo en cuenta la visión y misión de la compañía, es importante resaltar que el factor humano es el recurso principal y fundamental que una empresa posee para alcanzar de manera satisfactoria sus objetivos. Sin embargo, existen diversos factores que modifican el comportamiento natural, diario y regular de las personas que se encuentran dentro de un determinado entorno. Uno de estos factores es el clima laboral y merece especial atención y análisis, ya que, la motivación o desmotivación del personal, influye directamente en los resultados empresariales. Es por esto que, para el desarrollo de la presente tesina, sustentando el estudio en las teorías expresadas en el libro “Administración de Recursos Humanos” 3 que explica la relación directa que existe entre la motivación y el clima laboral, se eligió a la dependencia de Servicios de Navegación Aérea del Aeropuerto Internacional “Piloto Civil Norberto Fernández” de la ciudad de Río Gallegos. La misma cuenta con cuatro oficinas diferentes, cada una con una carga laboral, operativa, y dotacional distinta a la otraItem Frigorifico Orenaike S.A(2024-12-16) Aguilar , Brenda; Ulloa , Camila de los Angeles; Pallañanco , Lisbet Clyde; Salvatierra, Nancy; NancyEste proyecto tiene como finalidad aplicar los conocimientos adquiridos durante los tres años de cursada en la carrera de “Tecnicatura Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo” Centrándonos en el frigorífico Orenaike S.A, ubicado en Av. Costanera Almirante Brown 3110, Río Gallegos, Santa Cruz, el cual ha sido elegido para este análisis final debido a los riesgos laborales significativos que presenta, destacando los físicos, biológicos y ergonómicos. Al tratarse de un solo proceso productivo, nos enfocaremos en toda la empresa desde que se recibe al animal, hasta el almacenamiento del producto final. Como futuras técnicas en la materia, vamos a identificar, evaluar y controlar los riesgos presentes aplicando la normativa correspondiente con el fin de prevenir, proteger y preservar la integridad psicofísica de todos los trabajadores involucrados.Item Higiene en el trabajo de Don Aldo(2023-12-20) Ulloa, Gabriel; Cardenas, Maximiliano; Triviño, Camila; Salvatierra, Nancy; Pietrini, RobertoLa higiene y seguridad en el trabajo, es una rama que se ocupa de las normas, procedimientos y estrategias destinadas a preservar la integridad psicofísica de los trabajadores, utilizando técnicas de prevención de accidentes y/o enfermedades profesionales en el ámbito laboral, garantizando así la competencia necesaria para lograr las condiciones personales y materiales de trabajo adecuadas para mantener un nivel óptimo de rendimiento y productividad del personal,y en consecuencia, de la empresa u organismo. El presente proyecto es presentado por alumnos estudiantes de la carrera universitaria higiene y seguridad en el trabajo dictada en la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Santa Cruz. Para la realización del mismo, se llevó a cabo un relevamiento general y recopilación de datos durante las observaciones y análisis realizados en la empresa distribuidora “Don Aldo”. El siguiente informe se confeccionó utilizando al máximo los conocimientos adquiridos durante los tres años de esta carrera universitaria, ordenando y diseñando procedimientos que apuntan a la preservación de recursos y mejoren la obtención de logros dentro de un ambiente seguro de trabajo cumpliendo con las normas, leyes y procedimientos vigentes. Se llevará a cabo un seguimiento continuo mediante las inspecciones y el control de los factores que contribuyen a la formación de un ambiente laboral más seguro y confortable. De tal forma, el presente trabajo tiene como objetivo principal, la identificación y evaluación de riesgos, prevención de accidentes y enfermedades profesionales, analizando cada perspectiva de trabajo para garantizar las condiciones de seguridad, salud y bienestar general que conduzcan a una correcta ejecución de las tareas diarias en los distintos puestos y sectores de trabajoItem Imprenta, Boletin oficial.(2024-03-13) Gomez, Brenda; Balcazar, Franco; Sanchez, Francisco; Salvatierra, Nancy; Pietrini, RobertoLa Higiene y Seguridad, estudia y se encarga de diferentes normas, procedimientos y aspectos ambientales dentro del ámbito laboral. Su objetivo principal es proteger y mantener la integridad física de los trabajadores, mediante prevención de accidentes y la implementación de medidas correctivas. Desde la antigüedad, las imprentas fueron uno de los primeros medios de comunicación que se crearon para el acceso a todo público, los cuales se dedican a la producción de libros, revistas, panfletos, folletos, telas, entre otros muchos objetos, en un soporte de papel, tela o de otros materiales, dotados de textos e imágenes de manera masiva; con el fin de reproducirlos a gran escala. En nuestro país, unos de los establecimientos más destacados en el rubro es la “imprenta oficial”, el cual se introdujo en el año 1870, y llego a la provincia de Santa Cruz en el 21 de diciembre de 1968. A lo largo de los años, las imprentas han tenido una gran importancia en distintos ámbitos alrededor del mundo. Sin embargo, aunque no lo parezca, alberga una gran serie de accidentes y riesgos que no se les da mucha importancia, debido a que no presenta una obviedad ante el público. Por eso mismo, elegimos este establecimiento “Boletín Oficial” para realizar el siguiente informe, en el cual se tratará sobre distintos peligros y riesgos que pueden producir los procesos y residuos originados en las imprentas. Como así también se logre concientizar que la higiene y seguridad es responsabilidad de todos en la empresa.Item Lamcef S.A(2023-12-18) Gallo, Alejandro; Luna, Paula Andrea; Monasterio, Micaela; Salvatierra, Nancy; Pietrini, RobertoTomamos la decisión grupal, de elegir ésta empresa ya que es sumamente interesante conocer y comunicar el desarrollo realizado en cada sector de la planta, en la cual, podemos aplicar todo el conocimiento teórico y práctico adquirido a lo largo de la carrera, como también, hacer comprender la importancia de que éstos residuos biopatogénicos de clase Y1 sean tratados correctamente, garantizando el tratamiento para la disposición final, y, no ser descartados junto a los residuos convencionales (plástico, papel, vidrio u orgánico). Además, la información que se encuentre en este proyecto será de forma objetiva y clara. Por lo tanto, nuestra intención es informar que la esterilización de estos residuos desempeña un papel clave en la gestión ambiental, ya que contribuye a reducir la contaminación y el impacto negativo en el medio ambiente. Así mismo, dar a conocer los diferentes tipos de tecnología, maquinaria y herramientas que se utilizan para llevar a cabo los procesos para entender de una mejor manera su contribución a la sociedad y medio ambiente. Otras de las cuestiones por las cuales decidimos estudiar esta industria, es porque la gestión de residuos está sujeta a diversas regulaciones y normativas. Estudiar ésta empresa puede brindar conocimientos sobre cómo cumplen con estas normativas y cómo se adaptan a los cambios en las leyes ambientales. La esterilización de los residuos clase Y1 está fuertemente relacionada con la salud, comprender cómo Lamcef S.A contribuye a la prevención de enfermedades y la protección de la salud de la comunidad puede ser un aspecto significativo. Dada a la creciente conciencia ambiental que se está desarrollando en los últimos años, es importante entender cómo la empresa se posiciona para el futuro en términos de innovación, expansión y adaptación a las tendencias emergentes. De igual forma nos parece sumamente importante examinar y dar a conocer la responsabilidad social y cómo abordar los problemas éticos relacionados con la gestión de este tipo de residuos, pudiendo ofrecer una visión completa. Además de la gestión de residuos, es importante reconocer que la empresa puede tener un impacto social significativo en términos de empleo, relaciones comunitarias y programas de responsabilidad social.Item Planta de Sur gas(2025-03-19) Oviedo , Carolina; Muñoz , Rocio; Kospi, Alen Cofré; Salvatierra, Nancy; Salvatierra, NancyLa selección de Surgas para nuestro proyecto final se debe a su papel fundamental en el sector energético argentino. La planta de Surgas en Río Gallegos, Santa Cruz, es esencial para la distribución de gas licuado en la región, lo que la convierte en un punto de interés clave para analizar las prácticas de seguridad e higiene en la industria. Esta planta enfrenta retos específicos relacionados con la salud laboral y la prevención de riesgos, lo que hace necesario un estudio detenido de sus procedimientos actuales. A través de este proyecto, buscamos evaluar cómo se llevan a cabo las políticas de seguridad y salud en el trabajo, así como identificar áreas de mejora que contribuyan a un ambiente laboral más seguro y saludable. Esta elección es relevante no solo por su impacto económico en la comunidad, sino también por su responsabilidad en garantizar condiciones laborales adecuadas para sus trabajadores.Item Relevamiento y analisis de estacion de servicio de Santa Cruz Energy.(2025-02-28) Cutipa , Mariamar Janet; Morales, Daniela Beatriz; Salvatierra, NancyHemos seleccionado la estación de servicio Santa Cruz Energy para desarrollar nuestro proyecto de seguridad e higiene laboral. Este tipo de empresa, trabaja con productos inflamables, presenta altos riesgos en áreas críticas como el despacho y descarga de combustible, almacenaje y cocina. El análisis de este entorno nos permitirá identificar con precisión los riesgos asociados a estas actividades y proponer soluciones efectivas. Se realizará un relevamiento visual de las condiciones laborales y se evaluarán los riesgos presentes, respetando la normativa vigente en higiene y seguridad. El objetivo principal es preservar las condiciones óptimas de trabajo para garantizar la salud y el bienestar de los empleados en sus respectivos puestos.Item Relevamiento y analisis de la empresa Veneto Automotores S.A. Rio Gallegos.(2024-12-13) Magallanes, Christian Fabián; Gutierrez , Laufu Gabriel; Mendoza , Agustín; Salvatierra, Nancy; NancyPara la culminación de la Tecnicatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo, nuestro grupo ha seleccionado la concesionaria Veneto Automotores S.A. para aplicar y analizar los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera. El proyecto se centrará en la evaluación y verificación del cumplimiento de las normativas vigentes en materia de Seguridad e Higiene Laboral, así como en el análisis de Riesgos Profesionales. Veneto Automotores S.A., ubicada en la ciudad de Río Gallegos, es un concesionario oficial de la marca de automotores Chevrolet, especializados en la venta y mantenimiento de vehículos en la región. La elección de este proyecto responde a la necesidad de mejorar las condiciones de seguridad e higiene en el entorno laboral, con el fin de garantizar la salud y el bienestar de los empleados, al tiempo que se optimiza la eficiencia operativa.Item Seguridad e Higiene en el trabajo(2024-02-03) Silva Neuman, Adry Derliz; Espinosa, Gabriela Beatriz; Salvatierra, Nancy; Pietrini, RobertoEste Proyecto se basa en volcar todos los conocimientos adquiridos durante el paso de estos 3 años de carrera de la Tecnicatura Universitaria en Higiene y Seguridad en el Trabajo, donde se abordarán temas tendientes a mejorar la Higiene y Seguridad de los trabajadores, empezando por el cumplimiento de la normativa vigente, pasando por las distintas actividades que realizan para finalizar con las recomendaciones correspondientes a cada tarea. La empresa elegida para este proyecto final es un local comercial de Zona Franca de esta ciudad, Rio Gallegos. La misma tiene un nombre de fantasía denominado AUTOSTORE perteneciente a la empresa Multigrup.SA, destinada a la venta al público minorista de neumáticos y herramientas manuales e industriales. Este trabajo en el campo de aplicación permitirá controlar, ayudar e incentivar, tanto al trabajador como al empleador a disminuir, aislar o eliminar los riesgos a los que están expuestos en su tarea diaria conforme lo establece la reglamentación vigente Ley 19.587 y su Decreto reglamentario 351/79. Como primera medida se realizó un reconocimiento y ubicación de la empresa, luego un análisis de los riesgos según la tarea, duración, instalaciones de la empresa y evaluación de uso de elemento de protección personal apropiado. Teniendo toda ésta información se podrá evaluar las probabilidades de accidentes, enfermedad profesional y severidad del daño. El seguimiento y control continuo contribuyen a la formación de un ambiente hostil y seguro, por lo tanto nuestro deber como Técnicos en higiene y seguridad en el trabajo es promover las buenas prácticas y prevenir de manera eficaz accidentes y enfermedades profesionales que afecten la salud e integridad del trabajador, como así también el alto impacto en costos para el empleadoItem Seguridad e higiene en un laboratorio(2024-10-31) Atanacio , Araceli Elizabeth; Cárdenas, Agustina; González, Luciana; LucianaEl presente proyecto se pretende aplicar métodos y conceptos comprendidos a lo largo de la carrera universitaria en seguridad e higiene. En el caso real, se escogió analizar el puesto laboral del Laboratorio de agua en el Sector de Microbiología, ubicado en la Av. Parque Industrial 1134 de la Ciudad de Rio Gallegos. Como principal tarea será hacer un análisis de los posibles riesgos relacionados con los equipos, instalaciones y productos que se manipulan; además de tener en cuenta las correspondientes prevenciones. El informe cuenta con la propuesta de la utilización de elementos de protección personal, plan de capacitación para su implementación, propone el procedimiento de trabajo de manera segura y las condiciones necesarias de higiene y seguridad en el trabajo que se establecen en la Ley 19.587