Ingeniería Electromecánica
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/356
Browse
Item Análisis de los efectos perjudiciales de las cargas eléctricas no lineales en viviendas unifamiliares(2023) Vitti, Javier Oscar; Antón, Elvio Daniel; Colman, GabrielEn la actualidad, el aumento de dispositivos electrónicos en viviendas, incluyendo aquellos electrodomésticos con tecnologías modernas de operación y control, conllevan una mayor presencia de distorsión armónica en la red eléctrica residencial. Esto deteriora la calidad de la energía y causa problemas como el sobrecalentamiento de conductores, disparos intempestivos de protecciones y disminución del factor de potencia. Las consecuencias aparejadas a los armónicos provocan que sea necesario considerarlos y estudiarlos en detalle en instalaciones eléctricas comerciales o industriales de gran envergadura debido al impacto negativo que pueden ocasionar. En este trabajo, se aborda la problemática de la distorsión armónica en viviendas unifamiliares con el fin de contribuir a un tema escasamente abordado. El objetivo es diagnosticar los efectos perjudiciales que las cargas no lineales acarrean en las instalaciones eléctricas domiciliarias y proponer medidas que disminuyan tales efectos. Con dicho propósito, se muestran los resultados de la distorsión armónica resultante de diferentes cargas eléctricas residenciales y, además, se presentan mediciones efectuadas en diferentes viviendas donde se evidencia la presencia de armónicos y su influencia en la instalación eléctrica. Para concluir, se evalúan técnicas de mitigación, como el empleo de filtros pasivos y/o activos y su posible aplicación. Finalmente, se espera proporcionar una base para futuras investigaciones que puedan abordar de manera específica los desafíos relacionados con la distorsión armónica presente en más entornos, contribuyendo así a la eficiencia energética y a la mejora de la calidad de energía.Item Diseño de un dispositivo adaptado para personas con capacidades motoras disminuidas(2023) Soto, Walter Ariel; Antón, Elvio Daniel; Colman, GabrielEn el presente proyecto se realiza el diseño de un dispositivo de movilidad y traslado, versátil y de fácil accionamiento que facilita las tareas de levantamiento, desplazamiento y descenso de personas mayores con dificultades motrices. Principalmente residentes de instituciones geriátricas. Para optimizar la mecánica, dinámica y cinemática de cada componente y accesorio del proyecto se utilizan herramientas de diseño paramétrico, métodos de los elementos finitos y fabricación digital. Las mismas contribuyen con la gestión de los procesos de manufactura y gestión de costos. Se explica, además, el proceso de fabricación y se analizan tres propuestas de costos. Estas propuestas consisten, en principio, de un dispositivo de movimiento y traslado completo, al que posteriormente se le anexa una columna fija de anclar al piso. Como última propuesta, un dispositivo de movimiento y traslado más una columna fija de anclar al piso, ambos completos.Item Diseño y selección de equipos electromecánicos para un sistema de captación y distribución de agua potable para la localidad de Moussy(2023) Tortul, Agustín Daniel; Antón, Elvio Daniel; Colman, GabrielEste proyecto tiene como finalidad realizar el cálculo y selección de equipos electromecánicos para el centro de distribución de agua potable de la localidad de Moussy, contemplando la red de distribución, su sistema de bombeo, sistema de bombeo alternativo, equipo de energía de emergencia, equipo para dosificación y medición de cloro e iluminación interior de la planta. También, se justifica el motivo de la utilización de cañería en PEAD (Polietileno de Alta Densidad) para la red de distribución siguiendo el planeamiento de la Norma ENOHSa (Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento) para los distintos ítems detallados en el párrafo anterior. Este proyecto beneficia a la población de Moussy con una calidad en el servicio de agua potable, garantizando un suministro continuo y seguro mediante la selección de los distintos equipamientos que se detallan en el mismo.Item Mejoras para evitar daños en el ventilador centrífugo de succión de una máquina desmotadora de algodón(2023) Gelmi, Leandro Damián; Antón, Elvio Daniel; Colman, GabrielEste proyecto se enfoca en el diseño de un equipo separador de materias extrañas para la mejora de un sector de la máquina desmotadora de algodón de la Unión Agrícola de Avellaneda, Santa Fe. Tiene como objetivo evitar que las materias extrañas extraídas del algodón en bruto dañen los componentes del ventilador centrifugo de succión; este último permite el transporte seguro de la materia prima para su óptimo desmote. Inicialmente, se observó y estudió la máquina desmotadora de algodón para comprender mejor su funcionamiento. Esto permitió detectar las posibles mejoras a realizar para optimizar el procesamiento de la materia prima y reducir tiempos y costos de mantenimiento. También se relevaron los datos y los parámetros necesarios para evaluar y elegir, con mejores criterios, las mejores opciones para la solución al problema. Por lo tanto, el objetivo de este proyecto consiste en evaluar, calcular, seleccionar y diseñar un separador de materias extrañas que corresponda a los datos y parámetros adquiridos, para impedir el daño de los componentes del ventilador centrífugo de succión. A su vez, evaluar las caídas de presión en el sistema neumático necesario para el transporte seguro del algodón. Además, se diseña un transportador tornillo sin fin que elimina las materias extrañas del sistema neumático. Por último, se realiza un cálculo técnico económico que determina si el proyecto es factible o no, realizando una comparación entre la solución propuesta y el costo de mantenimiento de los componentes del ventilador centrífugo al finalizar la campaña de desmote de algodón.Item Unidad de ensayo. Generador de aire comprimido para equipos Vigia NM(2023) Dutto, Carlos Gastón; Antón, Elvio Daniel; Colman, GabrielLa Unidad de Ensayo - Generador de aire comprimido para equipos VIGIA NM se proyecta como una mejora tecnológica en el abastecimiento neumático del área de Investigación y Desarrollo de la empresa COL-VEN S.A. Uno de sus productos más importantes son los Calibradores de Neumáticos VIGIA NM. Estos necesitan de aire comprimido para funcionar, proveniente del compresor propio del vehículo en donde va instalado o de una unidad exterior. El desarrollo de estos demanda numerosas pruebas neumáticas que hace imperativo contar con un sistema de alimentación acorde a las altas exigencias en caudal y presión de aire. Por lo tanto, este trabajo presenta la novedad de ser una creación diseñada a medida de las solicitaciones, utilizando elementos homólogos a los existentes en el campo de aplicación de los dispositivos a ensayar. El objetivo es lograr resultados que reflejen los escenarios reales de funcionamiento, derivando en la materialización de esta herramienta y su adaptación hasta cumplir su fin. Se arribó entonces a una solución concreta, siendo hoy fundamental para el área de Prueba de Productos de la empresa. A futuro, se planifica integrar esta máquina con otro proyecto titulado “Unidad de Ensayo – Circuito neumático para equipos VIGIA”. Esta vinculación permitirá realizar diversas pruebas con diferentes configuraciones de elementos y conexiones, según los requerimientos que presenten los productos a ensayar y el mercado de aplicación. De esta manera, se buscará eficientizar el uso del tiempo en la preparación de los ensayos y obtener conclusiones más precisas.