Ingeniería Electromecánica
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/356
Browse
Item Adaptación de una caldera para uso didáctico de la carrera de ingeniería electromecánica(2020-12-15) Moschen, Bruno José; Antón, Elvio DanielEl siguiente trabajo se trata una reforma de un circuito de vapor conectado a una caldera instalada en el edificio de la Facultad Regional Reconquista de UTN, situado en calle 44 N°1000, Reconquista, Santa Fe, Argentina; y la selección de varios equipos de vapor a fin de ampliar el uso de la misma en la carrera de ingeniería electromecánica.Item Alumbrado público con tecnología led. Coordinación de protecciones en zona rural. Determinación de ubicación de puestos aéreos de transformación en la ciudad de Avellaneda(2018-03) Astier, GabrielEl objetivo principal de este proyecto será, determinar las características que deberán reunir las nuevas lámparas LED para lograr obtener una iluminación de calidad y mencionar las ventajas y desventajas que la propuesta traerá consigo.Item Análisis comparativo entre un torno CNC y un torno paralelo desde lo tecnológico, económico y productivo, en una pyme metalmecánica del norte santafesino(2023) Grenón, Martín Darío; Antón, Elvio DanielEn este proyecto se realiza un análisis comparativo, entre dos tipos de tecnologías a saber: una de alta producción (torno CNC) y la otra, tecnología convencional (torno paralelo). En este estudio y análisis se demuestra que, a mayor Tecnología en la maquinaria, se obtiene mayor productividad, y por ende mayores utilidades debido a que al producir más piezas bajan los costos fijos, obteniendo un aumento en la rentabilidad en lo económico. El proyecto se enfoca en talleres y pymes, cuya producción de lotes de piezas se realizan para satisfacer las demandas del mercado regional. Para demostrar esa mayor productividad y utilidades, en la fabricación de tales piezas, el trabajo se enfoca en una pieza que sea representativa, en el uso mayoritario de maquinarias, viales, agrícolas e industriales. Para ello se realizó un trabajo de campo, a través de una encuesta a varios talleres y empresas metalúrgicas de la región. De esta manera se definió la pieza a analizar y de mayor fabricación en estos talleres y pymes. Estos análisis técnicos económicos permitirán obtener conclusiones del planteo inicial propuesto en este proyecto.Item Análisis de demanda y construcción de línea de media tensión en 33kv y subestación transformadora(2022-02-22) Aguilar, Rubén Daniel; Antón, Elvio DanielEl presente proyecto tiene como objeto diseñar, calcular y proyectar una subestación transformadora y línea eléctrica de subtransmisión en media tensión, con el fin de proporcionar energía eléctrica a la localidad de Colonia Carolina - Departamento de Goya Corrientes. La ejecución de este proyecto permitirá mejorar el servicio eléctrico en la zona y abastecer las industrias locales que están instaladas en la localidad y las que se programan a futuro.Item Análisis de los efectos perjudiciales de las cargas eléctricas no lineales en viviendas unifamiliares(2023) Vitti, Javier Oscar; Antón, Elvio Daniel; Colman, GabrielEn la actualidad, el aumento de dispositivos electrónicos en viviendas, incluyendo aquellos electrodomésticos con tecnologías modernas de operación y control, conllevan una mayor presencia de distorsión armónica en la red eléctrica residencial. Esto deteriora la calidad de la energía y causa problemas como el sobrecalentamiento de conductores, disparos intempestivos de protecciones y disminución del factor de potencia. Las consecuencias aparejadas a los armónicos provocan que sea necesario considerarlos y estudiarlos en detalle en instalaciones eléctricas comerciales o industriales de gran envergadura debido al impacto negativo que pueden ocasionar. En este trabajo, se aborda la problemática de la distorsión armónica en viviendas unifamiliares con el fin de contribuir a un tema escasamente abordado. El objetivo es diagnosticar los efectos perjudiciales que las cargas no lineales acarrean en las instalaciones eléctricas domiciliarias y proponer medidas que disminuyan tales efectos. Con dicho propósito, se muestran los resultados de la distorsión armónica resultante de diferentes cargas eléctricas residenciales y, además, se presentan mediciones efectuadas en diferentes viviendas donde se evidencia la presencia de armónicos y su influencia en la instalación eléctrica. Para concluir, se evalúan técnicas de mitigación, como el empleo de filtros pasivos y/o activos y su posible aplicación. Finalmente, se espera proporcionar una base para futuras investigaciones que puedan abordar de manera específica los desafíos relacionados con la distorsión armónica presente en más entornos, contribuyendo así a la eficiencia energética y a la mejora de la calidad de energía.Item Automatización de un sistema de atmósfera controlada para una hilandería y tejeduría ubicada en el parque industrial de Reconquista(2020-02-18) Lorenzón Cian, Federico; Antón, Elvio DanielDurante el proceso de hilado y tejido de las fibras sintéticas y de algodón se requiere, para el correcto funcionamiento de los equipos de proceso, entre otras cosas un control de la atmósfera con rango acotado de humedad y temperatura. De esta manera, el sistema de producción permite mantener un nivel de estandarizado en la calidad de sus productos al minimizar variables dependientes directamente a las condiciones climáticas del sector. Estas variables alteran las propiedades de las fibras durante su manufactura; actuando directamente sobre la resistencia a la tracción, elasticidad, alargamiento, carga electroestática y flexibilidad entre otras. Para mantener controladas estas dos variables la planta industrial opera con centros de refrigeración. En cada uno de los sectores de trabajo se ubica un panel de control, en el cual se especifica el nivel de temperatura y humedad. Cada uno de estos dispositivos utiliza un sistema de control neumático que acciona la operación de los distintos componentes también de forma neumática. Es aquí donde esta tecnología, debido a las grandes dimensiones del establecimiento, y a las distancias entre los dispositivos de medición y control, tiene sus falencias. Donde los contratiempos causados por el sistema de control neumático, con el correr del tiempo requiere un mantenimiento constante, y a su vez acarrea inconvenientes a la producción. El presente proyecto releva la operación de cada uno de estos sistemas, y realiza una implementación que se adecúe a las necesidades propuestas. Además, el proceso de mejora plantea posibles actualizaciones abocadas en gran parte a mejorar la confiabilidad y modernidad de los elementos de maniobras utilizados actualmente. Para ello se analizan las propiedades de cada componente desde el punto de vista funcional, con el correspondiente algoritmo de control. Es importante destacar que el proyecto realiza un relevamiento completo con posible reemplazo y adición de sensores que permite mejorar la medición de las variables de interés. A su vez el estudio incluye simulaciones para los ensayos sobre la planta con cada una de las mejoras obtenidas. Con los resultados se realizó el detalle de la configuración de los nuevos sistemas para su implementación y los materiales necesarios para la puesta en marcha.Item Cálculo y diseño de un laboratorio de mediciones y maniobras eléctricas(2019-07-23) Marotte, Matías Daniel; Antón, Elvio DanielEste proyecto final de carrera consta de dos partes que están estrechamente relacionadas, y son, por un lado, el desarrollo de un laboratorio de electricidad para ensayos y maniobras con una construcción tipo centro de transformación, y por otro, el relevamiento de datos de los laboratorios en existencia para luego proponer un nuevo layout.Item Camilla de transferencia(2019-12-17) Martínez, Nicolás; Antón, Elvio DanielCamilla de transferenciaItem Comparación económica de diferentes tipos de tecnologías constructivas utilizadas en líneas de media tensión en 13,2 KV(2019-10-22) Franzoi, Andrés Santiago; Antón, Elvio DanielEste proyecto tiene como finalidad determinar la relación económica entre diferentes tipos de líneas de media tensión aéreas y subterráneas. En el mismo se realizan los cálculos eléctricos y mecánicos necesarios para garantizar un servicio de calidad según lo establecido por la Empresa Provincial de Energía de Santa Fe y la Asociación Electrotécnica Argentina. Dichos resultados son solo válidos para el norte santafesino, o toda zona con condiciones climáticas y suelos similares.Item Dimensionamiento de un digestor anaeróbico que trate los residuos generados en una explotación ganadera para la obtención de biogás para consumo térmico y eléctrico(2017-12) Dolzani, Guillermo EzequielEl presente proyecto final de carrera consiste en el dimensionamiento de un biodigestor tipo Taiwán (tubular), con el fin de obtener biogás para explotaciones térmicas y eléctricas. Dicho digestor, será alimentado por residuos ganaderos provenientes de un tambo.Item Diseño de cortadora de césped automática(2017-12-21) Feresín, Mauricio Andrés; Fabbro, Alejandro; Talijancic, Iván; Domenje, CarlosEl presente proyecto trata acerca del diseño de una maquinaria cortacésped automática. En el desarrollo del mismo se detalla el proceso de diseño electromecánico, electrónico y del software de control de la misma. El diseño electromecánico contempla tanto el cálculo y selección de componentes necesarios como así también el diseño físico de la maquinaria. En el diseño electrónico se abarca la selección de dispositivos y el esbozo de los principales esquemas de conexiones de los mismos. Además se realiza un cómputo de los materiales necesarios y se elabora el presupuesto de construcción de un prototipo de la máquina, contemplando los costos de los componentes y de la mano de obra necesaria.Item Diseño de equipo de ensayo para determinación del potencial de generación de biogás de distintos tipos de biomasa(2017) Mazza, PabloEl presente proyecto final de carrera consiste en la aplicación de conceptos y desarrollos ingenieriles con el fin de diseñar un equipo de ensayos para la determinación del potencial de generación de biogás de distintos tipos de biomasa.Item Diseño de impresora 3D de grandes dimensiones(2018-03-08) Stangaferro, BrianEn este proyecto final de carrera se plantea una impresora 3D del tipo FDM cuya principal ventaja comparativa con las existentes en el mercado será su gran volumen de impresión, el cual no debe ser menor a 800x800x600mm.Item Diseño de pala mecánica de acople integral(2018-02-08) Rosatti, EzequielEn el presente proyecto, se realiza el diseño de una pala mecánica, de bajo costo, que puede ser acoplada al sistema hidráulico de tres puntos de tractores, especialmente en aquellos de baja potencia, que son con lo que cuentan la mayoría de los productores de la zona geográfica analizada. El fin es la recolección de los productos de los silos bolsa destinado para el engorde de animales, ya sean de granos secos o húmedos o de hierbas de la familia de las gramíneas, picadas finas; especialmente maíz y sorgo. Esto le permitiría al productor aumentar su productividad, reduciendo los tiempos y haciendo menos arduo su trabajo.Item Diseño de sistema de generación de energía fotovoltaica conectado a red y puesto de recarga para vehículos eléctricos en centro comercial local(2022-06-07) Bandeo, Facundo; Antón, Elvio DanielEn este proyecto se aborda la adaptación de un estacionamiento vehicular tradicional, a uno equipado con puntos de recarga eléctrica automotriz. Además, en busca de apostar por la sustentabilidad ambiental, se plantea la instalación un parque de generación de energía eléctrica fotovoltaica conectado a la red eléctrica, el cual minimizará el impacto generado en ésta por los cargadores, con la posibilidad de inyectar a la red la energía sobrante producida. En la primera parte del proyecto se abordará los aspectos teóricos sobre los temas en cuestión, tales como, la generación y la movilidad eléctricas. Luego se continua con la parte técnica donde se dimensionará y seleccionarán los equipos del sistema, realizando todos los cálculos, simulaciones por software, planos pertinentes y el análisis tanto económico como ambiental del proyecto.Item Diseño de un dispositivo adaptado para personas con capacidades motoras disminuidas(2023) Soto, Walter Ariel; Antón, Elvio Daniel; Colman, GabrielEn el presente proyecto se realiza el diseño de un dispositivo de movilidad y traslado, versátil y de fácil accionamiento que facilita las tareas de levantamiento, desplazamiento y descenso de personas mayores con dificultades motrices. Principalmente residentes de instituciones geriátricas. Para optimizar la mecánica, dinámica y cinemática de cada componente y accesorio del proyecto se utilizan herramientas de diseño paramétrico, métodos de los elementos finitos y fabricación digital. Las mismas contribuyen con la gestión de los procesos de manufactura y gestión de costos. Se explica, además, el proceso de fabricación y se analizan tres propuestas de costos. Estas propuestas consisten, en principio, de un dispositivo de movimiento y traslado completo, al que posteriormente se le anexa una columna fija de anclar al piso. Como última propuesta, un dispositivo de movimiento y traslado más una columna fija de anclar al piso, ambos completos.Item Diseño de un lanzador neumático para una máquina de ensayo de resistencia al impacto de granizo sobre paneles solares según IRAM 210013-8(2024) Molina, Ignacio Emanuel; Suligoy, Juan Pablo; Nóbile, Robinson; Gregoret, AlejandroEl presente trabajo se centra en el diseño de una máquina destinada a realizar ensayos de resistencia al impacto de granizo en paneles solares, en cumplimiento con los parámetros establecidos en la normativa IRAM 210013-8. Debido a la complejidad del proyecto y la diversidad de temas que abarca, se ha decidido dividirlo en dos proyectos finales. Este trabajo, se complementa con el proyecto final de carrera titulado “Diseño de estructura de soporte y sistema de desplazamiento para una máquina de ensayo de resistencia al impacto de granizo sobre paneles solares según IRAM 210013-8”, escrito por el alumno Bertschi Osvaldo, L.U: 2560. Este trabajo se enfoca en el diseño de dos sistemas esenciales. Por un lado, se aborda el sistema neumático, que es responsable de generar el impacto necesario para simular las condiciones de granizo. Para ello, se dimensionan las distintas partes del sistema y se seleccionan los componentes y materiales más adecuados, garantizando un funcionamiento eficiente y seguro. Por otro lado, se selecciona el PLC, que actuará como el cerebro de la máquina, coordinando todas las operaciones. Se desarrolla el programa que controlará este PLC, integrando todas las funciones necesarias para realizar el ensayo de manera precisa y repetible. Además, se diseña una interfaz hombre-máquina (HMI) que permite a los usuarios interactuar de manera intuitiva con el sistema, a través de una pantalla táctil, facilitando la configuración y ejecución de las pruebas.Item Diseño de un sistema mecanizado para recuperación y preparación de arena de moldeo para fundición(2019-12-03) Fontana Ramseyer, Daiana Rocío; Antón, Elvio DanielDiseño de un sistema mecanizado para recuperación y preparación de arena de moldeo para fundiciónItem Diseño de una estación de recloración de agua potable(2021-09-28) Marega, Federico; Antón, Elvio Daniel; Folla, AlejandroTeniendo en cuenta la problemática existente que presenta la desinfección del agua y además, sabiendo como varía este procedimiento elemental con la temperatura, es necesario diseñar una estación de recloración de agua potable para los centros de distribución de las diferentes localidades que se encuentran incluidas dentro del sistema, ya que, los valores de cloro activo residual en el agua, son difíciles de mantener en los puntos de consumo que se encuentran más alejados de la planta potabilizadora. Como medio desinfectante, se utilizará hipoclorito de sodio (NaCIO), debido a que este presenta mayor facilidad de transporte, almacenamiento y dosificación. Se diseñará y calculará dicha estación para el Centro de Distribución de Avellaneda, que se encuentra emplazado dentro del predio de la planta potabilizadora Martin Fierro, propiedad de la Cooperativa de Servicios Públicos de Avellaneda. Luego, se realizará un anexo de cálculo para los restantes Centros de Distribución de las otras localidades.Item Diseño de una instalación electromecánica para ampliación de planta de silos(2023) Corgnali Puente, Matías Osmán; Cabás, Franco; Moschén, BrianEl presente proyecto consiste en la instalación electromecánica de una ampliación de planta de almacenaje de maíz. Surge como necesidad del sector patio de comidas, responsable de la elaboración del alimento balanceado del establecimiento Feedlot, de una planta de acopio de maíz de mayor capacidad, no contándose con una instalación acorde para este requerimiento. Se realizan todos los cálculos necesarios para la adquisición, instalación y puesta en marcha de los equipos a ser utilizados en el proceso de almacenaje, como así también la de los servicios auxiliares y automatización del conjunto. Se lleva a cabo un análisis de impacto ambiental que demuestra un conjunto de medidas que incluyen las responsabilidades, prácticas y procedimientos, los procesos de autorregulación o los recursos propuestos a fin de prevenir y reducir los impactos ambientales negativos Se finaliza con la elaboración del flujo de fondos esperado para la empresa y comparando los factores económicos obtenidos del proyecto para determinar la rentabilidad de dicha ampliación.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »