Ingeniería Mecánica
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/5644
Browse
2 results
Search Results
Item Automatización de línea de extracción de miel(2023) Müller, Daniel; Prieto Martínez, Luciano; Caputo, JavierLa metodología de extracción de miel en nuestro objeto de estudio es un proceso que es muy poco automatizado y en donde continuamente se necesita la manipulación de los cuadros para introducir los mismos en las distintas maquinarias que componen el proceso. La extracción de miel conlleva un gran tiempo de operación debido a la cantidad de cuadros que deben ser procesados (aproximadamente 40.000 cuadros en una empresa mediana - grande). Por otro lado, y como consecuencia de la forma de operación, el trabajo se torna tedioso ya que continuamente debe haber operarios trasladando de un lado a otro los cuadros, es decir, actualmente no existe una máquina y/o diseño en el que se realice de forma automática el traslado de los cuadros desde una máquina hacia otra. Debido a la poca automatización de la línea, se necesitan hasta 7 operarios durante el proceso, lo cual se ve reflejado en un gasto mayor por parte del empresario. Como consecuencia de lo detallado anteriormente, el presente proyecto tiene como objetivo general la automatización de la línea, lo cual brinda las siguientes ventajas principales: mayor comodidad durante el proceso, menor cantidad de operarios y menor tiempo de operación a igual cantidad de miel a extraer.Item Robot plano de coordenadas cartesianas(2021-12-17) Puz, Franco Agustín; Müller, Ariel Iván; Benzi, Sebastián; Monti, RubénEl Pick and Place es un sistema robótico diseñado para automatizar procesos industriales donde se toman elementos de innumerable variedad en tamaños, formas, texturas, colores, etc. de un punto determinado del universo y se lo deposita en otro según la necesidad del proceso. Estas operaciones, de las cuales deriva su nombre (Pick and place – Recoger y colocar), pueden repetirse periódicamente con una velocidad y precisión imposible de lograr con cualquier sistema no automatizado. Existen en la industria gran variedad de estos equipos en los cuales se combinan movimientos de traslación y rotación respecto a uno o varios ejes coordenados. Al robot genérico se le adapta una pinza la cual toma, sostiene y libera el producto. Estas pinzas pueden ser mecánicas, neumáticas, magnéticas o alguna combinación de las antes mencionadas según sea la finalidad particular de dicho robot.