FRBA - Publicaciones en Congresos, Conferencias y Jornadas
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/2340
Browse
Item Generación de documentación automática para sistemas embebidos utilizando uModelFactory(Congreso Argentino de Ciencias de la Computación, 2023-12-09) Almaraz, NicolasA partir del trabajo realizado por el departamento de ingeniería electrónica de la UTN FRBA se desarrolló un software llamado uModelFactory en un marco de proyecto de investigación y desarrollo (PIDASPPBBA0008444). Este permite el diseño, depuración y simulación de máquinas de estados finitas tipo Moore. Dicha herramienta fue concebida para ser utilizada a la hora de diseñar sistemas embebidos. La aplicación tiene la finalidad de ser utilizada tanto en un ámbito industrial como en un ámbito educativo. De hecho, la cátedra de la asignatura Informática II decide implementarla como herramienta didáctica. En base a ello es que fue necesario la funcionalidad de documentar los proyectos desarrollados a partir de la aplicación. La idea fue que el usuario tenga la posibilidad de generar un documento editable con toda la información necesaria acerca del proyecto a partir de unos pocos clics. En otras palabras, que el usuario genere un archivo Docx que cumpla con cierto template y contenga toda la información previamente configurada. La información a escribir implica todo lo referido al desarrollo del sistema embebido, por ejemplo autor, descripción del proyecto, máquinas de estados con sus respectivos diagramas y tablas, listas de variables, eventos y acciones, implementaciones en C, etc.Item Herramientas de apoyo al estudio de sistemas embebidos utilizando uModelFactory(Congreso Argentino de Sistemas Embebidos, 2022-08-19) Almaraz, Nicolas; Nirino, FelipeA partir del trabajo realizado desde el departamento de ingeniería electrónica de la UTN FRBA este equipo de trabajo desarrolló un software llamado uModelFactory. El mismo permite el diseño, depuración y simulación de máquinas de estados finitas tipo Moore. Dicha herramienta fue concebida para ser utilizada a la hora de diseñar sistemas embebidos. Es por ello que la cátedra de la asignatura Informática II decide implementarla como herramienta didáctica. Sin embargo, los datos provenientes de encuestas realizadas al alumnado revelan que este software no tenía una interfaz lo suficientemente intuitiva o cómoda para desarrolladores noveles. Es por ello, que el equipo de desarrollo decide lanzar una sección de ayuda dinámica que facilite el acceso a la información acerca de conceptos teóricos. Para esto se implementa un sistema con tres niveles de ayuda que muestran información acerca de lo que el cursor del mouse esté apuntando. Los resultados de esta nueva funcionalidad fueron positivos y motivan a futuros desarrollos