FRBA - Publicaciones en Congresos, Conferencias y Jornadas

Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/2340

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Avatares y resultados de un dispositivo para tutorías universitarias: Un espacio de hospitalidad que incluye la virtualidad
    (Facultad Regional San Nicolás. Universidad Tecnológica Nacional, 2022-10-12) Montequín, Adriana Margarita; Kaliman, Fanny
    El trabajo analizó el proceso de investigación motivado por la pregunta sobre cómo intervenir para disminuir el fracaso, o la frustración de los estudiantes en riesgo de abandonar su carrera universitaria. Se tomó como caso de análisis grupos de estudiantes de la Facultad Regional Buenos Aires – Universidad Tecnológica Nacional, entre 2011 y 2018. La metodología aplicada se centró en entrevistas individuales y en talleres grupales con actividades basadas en la percepción de sensaciones y sentimientos del propio cuerpo y de los otros. Presentamos, además, el impacto de la pandemia y el aislamiento social en el diseño de la investigación. Entre los resultados, referimos: la estructura del dispositivo de acompañamiento a estudiantes; la identificación de indicadores en diferentes trayectorias; y los efectos del dispositivo en estudiantes que participaron de una experiencia piloto de tutoría. Por último, reflexionamos acerca de la viabilidad de su implementación en programas institucionales permanentes.
  • Thumbnail Image
    Item
    El método de la configuración topográfica y los fundamentos para pensar espacios de tutoría como práctica educativa desde la dimensión de la subjetivación
    (Facultad Regional Tucumán. Universidad Tecnológica Nacional, 2020-11-04) Montequín, Adriana Margarita; Kaliman, Fanny
    El trabajo reflexiona sobre algunos aspectos de una investigación que explora la posibilidad de generar ámbitos de apoyo a los estudiantes que atraviesan fases críticas en su relación con la carrera universitaria. En esas fases suele surgir la pregunta acerca del sentido y significado de hacer una carrera, y así se pone en cuestión algo sustantivo para el individuo y el mundo en el que se incluye. Deseamos hallar nuevas estrategias para abordar cuestiones claves que afectan el desarrollo de la educación en la universidad y a sus protagonistas, tales como el fracaso, el estancamiento académico o la frustración1. Nos proponemos diseñar espacios que promuevan factores de potencia en los estudiantes, y con ese fin desde el año 2016 estamos realizando un trabajo de campo con estudiantes de diferentes carreras de Ingeniería de la FRBA-UTN. En ese marco diseñamos el dispositivo Historia Configurada, Graficada y Reinterpretada (HGCR), cuyo núcleo central es el componente que denominamos configuración topográfica en tres dimensiones (C3D), o configuración espacio-sensorial, que hemos instrumentado a lo largo de 15 encuentros con tres grupos de estudiantes en un ámbito que denominamos laboratorios. Nos referiremos particularmente a ese núcleo, con la intención de fundamentar su pertinencia como elemento de un proceso educativo y de comunicación, entendido en los términos de la filosofía de John Dewey, y guiados por otras definiciones del filósofo de la educación, Gert Biesta.