UTN- FRC -Producción Académica de Investigación y Desarrollo - Artículos
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/2453
Browse
Item Activación de H2O2 con ferritas de CO2+ para ser empleadas en procesos Fenton heterogéneo(XVIII Congreso Argentino de Catálisis, 2013) Agú, Ulises Ariel; Casucelli, Sandra; Crivello, MónicaLas principales causas de la contaminación del agua superficial y subterránea son las descargas industriales, el uso de agroquímicos y el vertido de residuos domésticos. En las últimas décadas, las ferritas modificadas con metales de transición (MFe2O4) han sido empleadas como catalizadores heterogéneos en la degradación de contaminantes orgánicos presentes en solución acuosa. En el presente trabajo se evaluó la capacidad de las ferritas de Co2+ para generar radicales •OH a partir de H2O2. Las MFe2O4 se obtuvieron por calcinación en aire a 550º C de materiales precursores sintetizados por co-precipitación a pH controlado, empleando una relación M2+/Fe3+ de 3, siendo el metal +2 Co2+, Mg2+en la serie Cobalto Magnesio (CM), y Co2+ y Fe2+ en la serie Cobalto-Hiero (CF). Se evaluaron, para cada serie, diferentes cargas de Co2+ (0%, 5% y 10%) además de 2 métodos de envejecimiento: hidrotérmico (h) y a temperatura ambiente (r). Los óxidos obtenidos durante la calcinación y los precursores fueron caracterizados por diversas técnicas, tales como DRX, ICP, determinación de superficie específica (método BET), y RDUV-vis. Las pruebas catalíticas consistieron en medir el consumo de H2O2 en un reactor batch, a temperatura ambiente, con una relación de 53 mmol H2O2/50 mg de catalizador en un volumen de 100 ml de solución. Se concluyó que las muestras sintetizadas con un 10% de Co de la serie CM presentaron el mayor consumo del H2O2, atribuido a la existencia de pequeñas partículas de CoFe2O4 dispersas en una matriz de MgO, el cual es responsable de la generación de superficie específica en dichos materiales.Item Synthesis, characterization and magnetic behavior of Mg-Fe- Al mixed oxides based on layered double hydroxide(2013) Heredia, Angélica; Oliva, Marcos; Agú, Ulises Ariel; Zandalazini, Carlos L.; Marchetti, Sergio G.; Herrero, Eduardo; Crivello, Mónica ElsieIn the present work, Mg–Al–Fe layered double hydroxides were prepared by coprecipitation reaction with hydrothermal treatment. The characterization of precursors and their corresponding calcinated products (mixed oxides) were carried out by X ray diffraction, X-ray photoelectron spectroscopy (XPS), termogravimetric analysis and differential scanning calorimetry, diffuse reflectance UV–vis spectroscopy, specific surface area, Mössbauaer and magnetic properties. The Fe3+ species were observed in tetrahedrally and octahedrally coordination in brucite layered. The XPS analysis shows that the Fe3+ ions can be found in two coordination environments (tetrahedral and octahedral) as mixed oxides, and as spinel-structure. Oxides show a decrease in the specific surface areas when the iron loading is increased. The magnetic and Mössbauaer response show that MgAlFe mixed oxides are different behaviours such as different population ratios of ferromagnetic, weak-ferromagnetic, paramagnetic and superparamagnetic phases. The better crystallization of spinel structure with increased temperature is correlated with the improved magnetic properties.Item Tratamiento de efluente fenólico bajo proceso de oxidación húmeda en presencia de ferritas de cobalto(2014) Agú, Ulises Ariel; Ramírez, Juan; Serassio, Federico; Casuscelli, Sandra G.; Crivello, Mónica ElsieEn el presente trabajo se presentan los resultados obtenidos del empleo de ferritas modificadas (de Co2+ y/o Mg2+), derivadas de hidróxidos doble laminares (HDL), como catalizadores en la reacción de oxidación en fase húmeda (CWAO) de una solución fenólica de 5000 ppm. Los materiales fueron caracterizados fisicoquímicamente a través de diversas técnicas. Los análisis realizados sugieren la formación de estructura HDL en los materiales precursores y la presencia de nanocristales de ferritas modificadas de Co2+ y Mg2+ dispersas sobre una matriz de MgO en los materiales calcinados. Las pruebas catalíticas fueron llevadas a cabo a 300 ºC, en un reactor de lecho fijo con alimentación continua de solución fenólica bajo caudal de aire. Los resultados obtenidos indican que cuando se empleó como catalizador el material sintetizado con 10% de Co+2 se logró una conversión de fenol del 99,5%, con una reducción del COT y DQO cercana del 98%, sugiriendo como especie activa en el proceso CWAO evaluado a nanocristales de CoFe2O4.