UTN- FRC -Producción Académica de Investigación y Desarrollo - Artículos
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/2453
Browse
2 results
Search Results
Item Aportes a tipologías de viviendas con criterios de sustentabilidad(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba, 2017) Sánchez Soloaga, Iris; Celador, Adriana; Baronetto, Carlos; Oshiro, AngelDel trabajo de relevamiento en encuestas realizadas en la Ciudad de Córdoba a habitantes de viviendas prefabricadas, los propietarios coinciden que se observan escasas patologías constructivas, disminuyendo su apreciación con respecto a la morfología y diseño arquitectónico, destacando su baja valoración con relación al confort térmico de la misma. Este trabajo tiene como objetivo estudiar los criterios de diseño y construcción aplicables a la vivienda prefabricada de interés social, contemplando la utilización de materiales con criterios de sustentabilidad. El crecimiento de la industria del plástico mundial ha sido enorme, alcanzando una marca de 100 millones de Tn en 2001. En la ciudad de Córdoba es factible la obtención de un reciclado plástico multicapa que no tiene valor comercial y su disposición final resulta un problema. Este puede ser reutilizado incorporándolo al hormigón, como parte de agregados gruesos, disminuyendo la utilización de materias primas naturales y los riesgos de contaminación consecuentes.Item Conductividad Térmica y Sustentabilidad de Materiales de Contrucción.(Cinpar., 2016) Soloaga , Iris Sánchez; Baronetto, Carlos; Raggiotti, Belén; Oshiro, Ángel; Positieri , MaríaLas sociedades modernas pasan actualmente por intensas transformaciones que alcanzan la organización social, los modelos económicos, el desarrollo tecnológico, el aprovechamiento racional de recursos y el respeto por la naturaleza. En esa situación de cambios que tiene influencia en el futuro del planeta y de nuestros semejantes, es que en los últimos años se ha cambiado el paradigma para la selección de materiales siendo ahora el desempeño de los materiales un aspecto importante a considerar. En este trabajo se estudia la conductividad térmica en distintos materiales de construcción tales como mezclas cementicos con y sin adiciones minerales, mezclas cementicias con y sin materiales reciclados provenientes de plásticos y otros materiales reciclados no cementicos. La posibilidad de utilizar adiciones minerales y/o agregados alternativos (a partir de los desperdicios que generan diferentes industrias) como reemplazo de algunos tradicionalmente que influyen en la conductividad térmica, procura una mejora medioambiental. Se presenta también el proceso que llevó al desarrollo y fabricación del equipo para medir conductividad y su calibración posterior. Los resultados obtenidos permiten obtener conclusiones valiosas a la hora de evaluar los distintos tipos de materiales, tradicionales y no tradicionales, utilizados en la construcción, cuando el ahorro energético se transforma en una premisa al momento de proyectar. La investigación contribuye a avanzar en el concepto de construcción sustentable con diferentes estrategias destinadas a minimizar el impacto ambiental de las obras de construcción como es la utilización de materiales alternativos y reciclados.
