UTN- FRC -Producción Académica de Investigación y Desarrollo - Artículos
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/2453
Browse
6 results
Search Results
Item Gestión ágil del conocimiento y competencias generadas en un entorno de aprendizaje colaborativo en el ámbito universitario(Universidad Tecnológica Nacional Regional Córdoba., 2018) Lanza Castelli, Silvia; Ortiz Quiroz, Valeria; Rodríquez Aleua , FernandaEn esta era del conocimiento, su gestión ha tomado gran relevancia en las organizaciones como un recurso estratégico y no podría ser menos en el ámbito educativo. En este trabajo nos enfocaremos en cómo aplicarla a la educación universitaria. Las nuevas tecnologías están cambiando las estructuras tradicionales del trabajo, por lo tanto, el sistema educativo también tiene que cambiar para capacitar a las personas para la vida y el trabajo del siglo XXI.[1] La gestión del conocimiento es "un proceso lógico, organizado y sistemático para producir, transferir y aplicar en situaciones concretas una combinación armónica de saberes, experiencias, valores, información contextual y apreciaciones expertas que proporcionan un marco para su evaluación e incorporación de nuevas experiencias e información.”[2] Concebimos el aprendizaje colaborativo basado en un postulado constructivista y no como un descubrimiento de los entornos tecnológicamente mediados. Destacamos ciertas particularidades de las herramientas colaborativas, propias de los entornos y plataformas digitales (especialmente la ubicuidad, la ruptura de los límites espacio temporales y la facilidad para documentar y transparentar procesos).[3] La relevancia de nuestro trabajo es mostrar resultados y beneficios obtenidos de experiencias realizadas con alumnos de 2º año de la cátedra de Análisis de Sistemas de la UTN-FRC para la gestión del conocimiento, cuyo soporte teórico está basado en tres ejes: framework de Scrum , herramientas colaborativas y plataforma Moodle.[4]Item Análisis de la contribución de un ecoetiquetado en Argentina como instrumento de política pública para el logro de la sostenibilidad y el aumento de la competitividad.(Universidad Tecnológica Nacional Regional Córdoba., 2019) Camino , Constanza Carolina; Carrizo, Blanca Rosa; Specchia, Nelson; Funes , Valeria; Lanza Castelli, Silvia; Carrizo, Blanca RosaAnálisis de la contribución de un ecoetiquetado en Argentina como instrumento de política pública para el logro de la sostenibilidad y el aumento de la competitividad...Item Una Aplicación práctica a la gestión de conocimeinto aplicando metodologías ágiles.(Facultad Regional San Nicolás., 2017) Lanza Castelli, Silvia; Rodríguez Aleua , FernandaEn esta investigación se propone demostrar en un Modelo de gestión de conocimiento en fases la aplicación del marco de trabajo de las metodologías ágiles, en particular Scrum en el desarrollo de los casos prácticos en tres cursos del 2º año de la Cátedra de Análisis de Sistemas de la UTN-Regional Córdoba y Villa María La aplicación de este modelo permite aproximar a las dinámicas de desarrollo de productos de software con metodologías ágiles y ha permitido dar eficiencia a la gestión de los tiempos y el logro de los objetivos en el desarrollo de los contenidos educativos a través de las interacciones grupales con el apoyo de las herramientas colaborativas. Se pretende dar eficiencia a la producción del conocimientos y fortalecer y dar cohesión al trabajo en equipo independientemente de la proximidad física, de manera tal que no resultara una dificultad. Este modelo trabaja con soportes tecnológicos de los contenidos que producen los alumnos como sujetos de aprendizaje y está basado en tres ejes: un entorno virtual de aprendizaje colaborativo en plataforma Moodle, la aplicación de los principios y prácticas de Scrum y la integración de herramientas colaborativas.Item Interacción entre comercio y ambiente : el tratamineto del comercio verde sustentable Mercosur hasta la provincia de Córdoba (1992 – 2017)(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba, 2018) Caminos, Constanza Carolina; Carrizo, Blanca Rosa; Funes, Valeria; Lanza Castelli, Silvia; Specchia, NelsonEn el presente proyecto de investigación se estudia el tratamiento del comercio verde sustentable en el MERCOSUR, Argentina y la Provincia de Córdoba, durante los años 1992- 2017. El objetivo es analizar la relación entre los avances que se han llevado a cabo en la gobernanza global con las políticas públicas y prácticas concretas del Mercosur, Argentina y la Provincia de Córdoba, desde 1992 al 2017. Para cumplir con dicho objetivo se optan por elegir dos metodologías: (a) se desarrolla un método de observación documental con el fin de recopilar y estudiar la bibliografía referente al tema de investigación y (b) se despliega una fase analítica para relacionar la inclusión de los avances internacionales en medio ambiente sobre el MERCOSUR, Argentina y la Provincia de Córdoba.Item Aplicación de software colaborativos o groupware empleando metodología SCRUM en sistemas y organizaciones(2013) Rey, Susana E.; Lanza Castelli, SilviaEl proyecto investiga los métodos existentes en Entornos colaborativos y en Metodologías Ágiles (SCRUM) para la identificación, indagación y aplicación de sus conceptos y herramientas multimediales para establecer un entorno de trabajo en grupo para estudiantes mediante el uso de la plataforma Moodle. Las preguntas que guían ésta investigación se refieren a: ¿En qué medida se aplican los entornos colaborativos en la selección y uso de información al momento de compartirla?. ¿Es posible aplicar metodologías ágiles en desarrollo de proyectos colaborativos?. ¿ Son análogos? ¿En qué medida se obtendrá ventaja de la aplicación del software libre?. Se define una analogía como una comparación entre dos dominios o sistemas diferentes que poseen un conjunto de relaciones similares entre los elementos que los componen. Por ello creemos conveniente tomar y explicar temas nuevos y compararlos con temas que nos resultan familiares y que, a su vez, resultan difíciles de conceptualizar en sus propios términos. Consideramos imprescindible crear ambientes y escenarios de aprendizaje facilitadores de intercambio entre los esquemas ya formados (nociones, habilidades, conceptos) con el medio que puedan resultar en la reformulación de esos esquemas y la construcción de nuevas estructuras de conocimiento.Item Entornos virtuales de aprendizaje colaborativos aplicados a sistemas y organizaciones bajo el marco de trabajo de la metodología Scrum(2014) Rey, Susana E.; Lanza Castelli, SilviaENTORNO VIRTUALES DE APRENDIZAJE COLABORATIVO La conformación y la organización de equipos entre los alumnos. La coordinación de las tareas entre los integrantes de cada equipo. Lograr resultados en tiempos cortos que permita retroalimentación. Estimular el cambiar actitudes y aptitudes de los alumnos en el trabajo colaborativo. Fomentar un aprendizaje estimulando actitud colaborativa Falta de integración de herramientas tecnológicas y de comunicación Fomentar una preparación competente y con una ágil reacción al cambio
