UTN- FRC -Producción Académica de Investigación y Desarrollo - Artículos
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/2453
Browse
2 results
Search Results
Item Simulación por eventos discretos: Aplicación en un proyecto de automatización industrial(Universidad Nacional de la Plata, 2022) Vega, Guillermo; Mansilla, Emanuel O.; Conte, Daniel; Martínez Choque, José E.Se presenta la aplicación de la simulación por eventos discretos para comprobar la viabilidad de un proyecto de automatización mediante la incorporación de robots industriales en la manufactura de cigarrillos. Se expone el contexto internacional y nacional de la robótica industrial, como una de las tecnologías habilitadoras de la industria 4.0. Luego, se describe el sistema en estudio que representa la implementación de dos robots de apoyo en el abastecimiento a las líneas de armado de la empresa. Los robots realizan la carga de rollos de determinados materiales a dos tipos de carros que luego son llevados a la línea de producción. Debido a que se trata de un sistema complejo, por la variedad de productos a procesar, la combinación de un elevado número de materiales, la programación del robot y los distintos tiempos de operación, es que se decide aplicar la simulación computacional por eventos discretos para el estudio de viabilidad. Luego del análisis de la simulación, se extraen conclusiones respecto a las estrategias abordadas en la lógica de programación de los robots, los resultados obtenidos de la simulación, y las experiencias profesionales del proyecto. El modelo fue desarrollado en Simul8, software especializado en simulación por eventos discretos.Item Simulador dinámico de procesos(2014) Vega, Guillermo; Mansilla, Emanuel Ovidio; Martinez, Facundo O.Mostramos el funcionamiento del “Simulador Dinámico de Procesos” (SDP) que permite a las empresas simular su producción, conocer las posibles fechas de entregas, estimar los recursos ne-cesarios, la performance de sus procesos y prever las secuencias de eventos que se sucederán, con el objetivo de optimizar sus decisiones hoy. El SDP es capaz de ser usado en la planificación y progra-mación de sistemas de producción de manera ágil; su principal ventaja radica en la posibilidad de ob-servar la evolución dinámica de las operaciones, resultante de la interacción entre subprocesos, varia-bles del sistema, restricciones y el cambio de prioridades de fabricación gracias al uso de tecnología de simulación por eventos discretos. Es de gran valor el empleo de una herramienta virtual, libre de riesgo, simple, económica, adaptable y que abarque la multiplicidad de variables y restricciones que existen en las industrias.
