UTN- FRC -Producción Académica de Investigación y Desarrollo - Artículos
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/2453
Browse
2 results
Search Results
Item Procedimientos ciber seguridad en un laboratorio de educación, desarrollo e investigación (EDI) para la identificación de vulnerabilidades en su red informática(Universidad Tecnológica Nacional Regional Córdoba., 2019) Gibellini , Fabián; Muñoz , Roberto; Ruhl, Lorena Analía; Notreni , Juliana; Sánchez, Cecilia; Sánchez Balzaretti, Ignacio; Auguer, Marcelo; Zea Cárdenas , MilagrosCuando se habla de seguridad de una red informática se debe tener en cuenta tanto la seguridad física como la seguridad lógica de la misma. Se tiene que considerar todas las actividades, técnicas y herramientas relacionadas con el fin de proteger los datos que manejan los sistemas de la organización, tanto sistemas de uso interno como los sistemas expuestos a los usuarios finales, con la premisa que estos datos no sean accedidos o interferidos por personas no autorizadas, ni destruidos accidental o intencionalmente. Este estudio está inserto y forma parte de un proyecto de investigación denominado “Determinación de Indicadores, técnicas y herramientas que evidencian buenas prácticas en la ciberseguridad de la infraestructura tecnológica en un laboratorio de Educación, Investigación y Desarrollo de la UTN - FRC.”, homologado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología bajo el código SIUTNCO0005366 La gran contribución de este paper es un modelo de ciberdefensa en profundidad que relaciona las vulnerabilidades latentes de la red informática y sus medidas de seguridad a través de la cual la vulnerabilidad es mitigada.Item Seguimiento de activos digitales con Canary Token.(Universidad Tecnológica Nacional., 2023) Notreni, Juliana Maria; Zea Cárdenas , Milagros; Gibellini, Fabián Alejandro; Ruhl, Analía Lorena; Parisi, Germán Nicolás; Bertola, Federico Javier; Auquer, Marcelo Javier; Barrionuevo, Ileana Maricel; Ciceri, Leonardo Ramón; Sanchez Balzaretti, IgnacioLa fuga de datos a nivel informático existe desde que existen las computadoras en los lugares de trabajo. En los últimos años, considerando los costos económicos y no económicos que este tipo de ataques maliciosos internos acarrean, se han propuesto muchos métodos y técnicas para resolver este problema. Entre las razones claves para implementar mecanismos de prevención de pérdida de datos en una organización están la conformidad con regulaciones establecidas y la protección de la propiedad intelectual. Data Loss Prevention (DLP, Prevención de pérdida de datos) surgió como respuesta a buscar soluciones preventivas a los ataques de atacantes internos que tienen como objetivo la fuga de datos. Es importante implementar Data Loss Prevention, pero, como todo lo relacionado con seguridad y privacidad de datos, no es una bala de plata para las fugas de datos. Por esto, todavía existe la necesidad de poder detectar estos tipos de ataque lo más tempranamente posible para poder minimizar los daños y aplicar los respectivos planes de contingencia. A través del seguimiento de archivos con canary token se pretende detectar un ataque de fuga de datos.
