UTN- FRC -Producción Académica de Investigación y Desarrollo - Artículos

Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/2453

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño y elaboración de tour virtual para el aprendizaje en ingeniería.
    (Universidad Tecnológica Nacional Regional Córdoba., 2017) Gómez, Marcelo; Colasanto, Carina; Saldis, Claudia; Casas, Agustina; Greta, José; Barros , Silvana
    Las nuevas maneras de visitar y conocer espacios brindan un potencial interesante para acercar el conocimiento con intenciones didáctico-pedagógicas atractivas. Con el crecimiento de la tecnología en los smartphones como dispositivos capaces de incentivar el trabajo en equipo y propiciar un consumo más ameno e interactivo de contenidos educativos, cada vez son más los centros y docentes interesados en integrar RA en el sistema educativo y hacer que los estudiantes interactúen con los objetos presentes en una escena de 360 grados. Estos objetos están programados para proveer una sensación y visión tan real como sea posible. La RA tiene especial potencial para compensar algunas de las deficiencias presentes en la educación tales como experiencias que no pueden ser realizadas debido a los costes del equipamiento, por ser complejos y peligrosos, o en la situación en pandemia. El equipo que presenta este artículo se encuentra dirigiendo sus trabajos en esta dirección. El proyecto de investigación que se lleva a cabo se dirige a diseñar, aplicar y evaluar material educativo de RA y RV para el aprendizaje de la ciencia y la tecnología en ingeniería.
  • Thumbnail Image
    Item
    Práctica estratégica para gestionar conocimiento aplicando Scrum.
    (Sistema Nacional de Repositorio Digital ., 2017) Strub, Ana María; Rodríguez Aleua , Fernanda
    El proceso de producción del conocimiento suele ser tan dinámico y con el paso del tiempo tiende a desintegrarse y pierde el valor como un bien activo.[1] La creación del conocimiento organizacional y el trabajo de gestionar el mismo están basados en una única y tradicional comprensión de la naturaleza del conocimiento. En esta “epistemología de tenencia” el conocimiento se trata como algo que la gente posee [2]. En esta investigación describiremos cómo el Modelo práctico de gestión de conocimiento en fases aplicado en el ámbito universitario permitió obtener ventajas competitivas, innovación y desarrollo a nivel individual y organizacional. El modelo propuesto, permitió gestionar distintos tipos de conocimientos, aplicando las Tics y herramientas de Moodle que permitieron capturar las instancias de interacciones teóricas- prácticas que desarrolla una persona de manera individual o en equipo para poder gestionar conocimiento de manera organizada de tal manera que puedan ser reusados o que permita la maduración de la comprensión en el aprendizaje. Se incorporaron dispositivos que propone el framework de Scrum, ello permitió que los alumnos puedan hacer restrospectivas , se autoorganicen y estén en colaboración con sus pares con el fin de producir conocimientos de valor con distintos niveles de abstracción apoyados por el uso de herramientas colaborativas de GoogleDrive, Moodle y de proyectos ágiles Trello.