Ing. Electromecánica - Proyectos Finales de Carrera 2021
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/4755
Browse
Item Diseño de un generador de gas combustible a partir de residuos en granjas avícolas(2021-07-08) Gange, Javier Emanuel; Vuagniaux, Eric Facundo; Martin, Matías SebastiánThis project consists of the design and calculation of a biomass gasifier for fattening poultry farms located on the east coast of the province of Entre Ríos. The equipment is designed with the purpose of, through the biomass gasification process, to convert the chicken litter into a combustible gas destined to feed an electric power generator to self supply the poultry farms with their own electricity onsumption. The project is divided into three areas: mechanical, thermal and automation. Special attention is paid to the mechanical and thermal area, where all the components involved are designed and assembly and manufacturing drawings are drawn up. Important parts are designed using material strength criteria and engineering criteria. In the automation area, the gasification process control scheme is designed in which sensors, controllers and accessory components are selected. A detail of the safety instructions in the handling of the equipment is also made, as well as information regarding its operation is provided. Finally, a cost analysis is carried out, evaluating materials to be used, manufacturing labor and design engineering.Item Estudio técnico económico de utilización de efluentes en granja de cerdos(2021-05-20) Campodónico, Jonathan Exequiel; Rodas, Catriel; Martin, Matías SebastiánLa producción porcina intensiva y tecnificada, en Argentina, aún se encuentra transitando un proceso de transformación que abarca varios aspectos relacionados con la incorporación de tecnología y con el consecuente aumento de la productividad. Los animales de este rubro, es decir cerdos, generan un gran volumen diario de efluentes, también llamado purín, el cual si no es tratado adecuadamente puede ocasionar efectos negativos tales como contaminación ambiental tanto en suelo, agua y aire.Este aspecto ha sido relevante para incrementar los niveles de eficiencia en los criaderos, planteando distintos tipos de aprovechamiento del purín. Para esto se realizaron relevamientos de las distintas técnicas y tecnologías disponibles para este fin, centrándose en el uso de biodigestor generador de biogás el cual se quemará en un motor a combustión acoplado a un generador eléctrico a fin de abastecer a la granja de energía eléctrica. Finalmente cabe destacar que se proyecta con criterios técnicos y económicos, a fin de determinar la factibilidad y rentabilidad del equipo, teniendo en cuenta la legislación actual, procurando lograr un menor mantenimiento, mayor vida útil y sencilla operatividad.Item Industrialización del proceso de elaboración de barras de cereal a base de arroz expandido aptas para celiacos(2022-02-15) Torrez, Gustavo Adolfo; Puente, Gustavo; Martin, Matías SebastiánEl presente proyecto final de carrera está referido al diseño de una línea de producción industrial para la empresa MILENIAL PRODUCTOS SALUDABLES ubicada en la localidad de San Salvador, provincia de Entre Ríos. Esta tiene como fin el procesamiento de materias primas para obtener como producto final barras de cereal a base de arroz expandido aptas para celiacos.El proyecto comprende desde el cálculo y selección del sistema de dosificación de materia prima, layout y selección de equipos y maquinaria de la línea de procesos hasta el producto terminado.Item Planta de producción de biodiesel a partir de aceite vegetal usado(2020-04-16) Zivelonghi, Nazareno Nahuel; Martin, Matías SebastiánEl presente trabajo, busca dar una alternativa ecológica y económicamente viable al consumo de combustible fósil, diseñando una planta de producción de biodiesel a partir de aceite vegetal usado. El biodiesel, se obtendrá a través del proceso de transesterificación del aceite, el cual consiste en hacerlo reaccionar, mezclándolo con un aditivo catalizador dentro de un reactorpresurizado y calefaccionado. Posteriormente, el biodiesel se estacionará, se lavará y se almacenará dentro de tanques para poder ser despachado. Así, con una inversión que se amortizará en un período de tiempo corto, se podrán obtener unos 400 litros por día de Biodiesel, ahorrando esa cantidad de gasoil fósil.