FRBA - Revista Proyecciones - Vol. 6 Nro. 2

Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/5894

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Thumbnail Image
    Item
    Obstáculos y dificultades que ocasionan algunos modelos y métodos de resolución de ecuaciones
    (2008-10-01) Abrate, Raquel; Font Moll, Vicenç; Pochulu, Marcel
    El trabajo examina algunos de los modelos y métodos de resolución de ecuaciones que emplean los alumnos y textos escolares de Matemática, analizando las implicancias didácticas que tienen los mismos, en cuanto a obstáculos y dificultades que producen en los aprendizajes de los estudiantes. Para ello, se trabajó con las producciones escritas de 429 estudiantes, aspirantes a ingresar en la Universidad Nacional de Villa María (Argentina) durante el año 2007, mientras cursaban el Módulo de Matemática del Curso de Ingreso, y con 60 libros de Matemática que abordan la resolución de ecuaciones como tema de estudio.
  • Thumbnail Image
    Item
    Evaluación innovadora: una experiencia con estudiantes tecnológicos
    (2008-10-01) Pano, Carlos Oscar
    La modalidad utilizada en la experiencia de evaluación relatada se inscribe en el marco de las “Prácticas de Evaluación Innovadoras”. Se trata de una evaluación inserta en el proceso educativo que proporciona información para su regulación, atendiendo así a las funciones formativas y formadoras, en contraposición a las “Prácticas de evaluación tradicionales” que privilegian la función social de acreditación. Con esta modalidad de evaluación se trabajó en la resolución de problemas de cierta complejidad estimulando tanto el aprendizaje autónomo como el colaborativo. Al concluir la cursada se encuestó a los alumnos para conocer sus opiniones sobre el método de evaluación empleado. El trabajo analiza sus respuestas.
  • Thumbnail Image
    Item
    Enseñanza de las Ciencias naturales: un desafío a nivel mundial. El caso particular de enseñanza de la química
    (2008-10-01) Galagovsky, Lydia R.
    Los países ricos con enormes recursos de infraestructura, económicos y tecnológicos para la enseñanza, no logran despertar el interés de sus alumnos por las ciencias naturales, en especial por la Química. En este trabajo, en primer término, se analizan propuestas de superación que resultan reduccionistas, tales como: hacer que los estudiantes apliquen el “método científico”; hacer un listado con los contenidos “necesarios” y enseñarlos “bien”; hacer prácticas de laboratorio; evaluar sosteniendo niveles de exigencia y capacitar a los docentes. Seguidamente, se presentan aportes para comprender algunos orígenes de las dificultades que enfrentan los estudiantes al tener que aprender ciencias naturales, tales como las diferencias entre información y conocimiento, y el papel de los lenguajes expertos, los modelos mentales y los modelos explícitos, como interfases de la comunicación entre expertos y novatos.
  • Thumbnail Image
    Item
    De la Electrónica Industrial a la Mecatrónica: un cambio de paradigma en la enseñanza de la ingeniería
    (2008-10-01) Barneda, Roberto
    La evolución histórica de los dispositivos de control utilizados en la electrónica industrial muestra que se requiere un enfoque sistémico para continuarla en su acelerado crecimiento. Este enfoque solo se logra mediante un cambio de paradigma en el proceso enseñanza-aprendizaje de la ingeniería, con el nacimiento de una nueva disciplina: la mecatrónica. En ella deben confluir conceptos de diseño provenientes de la ingeniería electrónica, la eléctrica y la mecánica, más saberes especializados de las ciencias básicas.