FRM - Producción Académica de Grado - Ingenierías - Electrónica
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/6705
Browse
2 results
Search Results
Item Lriot : laboratorio remoto IOT(2025-02-28) Ciperiani, Mariano Jorge; Mercado, GustavoEl proyecto consistió en el desarrollo de un laboratorio remoto especializado en la programación y prueba de dispositivos IoT con tecnología LoRaWAN. Su infraestructura permite la gestión de usuarios y reservas de servicio, asegurando disponibilidad en cualquier momento del día y acceso remoto desde cualquier ubicación con conexión a internet. El laboratorio está ubicado físicamente en la Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Mendoza y es operado por el grupo GridTICs. Previamente utilizado con otras tecnologías, fue ampliado para incorporar LoRaWAN, una tecnología que ofrece importantes ventajas como conectividad de larga distancia y bajo consumo energético. Esto facilita la comunicación eficiente entre dispositivos IoT distribuidos en grandes áreas, como ciudades inteligentes o entornos industriales. Los estudiantes tienen, a partir de ahora, la oportunidad de explorar y experimentar con LoRaWAN, adquiriendo conocimientos sobre su funcionamiento y aplicaciones en contextos reales. El proyecto adoptó una arquitectura modular que integra diversas tecnologías abiertas, alineándose con los requisitos del sistema y manteniendo coherencia con las implementaciones existentes. Su objetivo es establecer un recurso clave para la enseñanza, capacitación y desarrollo de sistemas IoT, atendiendo tanto a fines académicos como comerciales.Item Lriot : laboratorio remoto de iot(2024-05-15) Zapata, Mariano Agustín; Ambrosio, Gabriel Germán; Mercado, GustavoEl proyecto "Laboratorio Remoto IoT" surge como respuesta al creciente interés en la adopción de dispositivos IoT en diversos sectores, especialmente en el ámbito industrial. Según un estudio de IDC, se estima que para el año 2025 habrá más de 55,7 millones de dispositivos IoT conectados a internet, lo que subraya la necesidad de contar con sistemas y herramientas que permitan aprender y desarrollar aplicaciones efectivas en este campo. Este laboratorio responde a la mencionada demanda, dirigido tanto a usuarios individuales como a universidades y pequeñas empresas interesadas en profundizar sus conocimientos y capacidades en el desarrollo de sistemas IoT. Ofrece un entorno completo para el estudio y desarrollo de aplicaciones para estos dispositivos, proporcionando acceso a placas IoT de la familia openmote-cc2853 y permitiendo a los usuarios probar y desarrollar programación de firmware, así como evaluar la efectividad de las comunicaciones entre dispositivos. Ubicado en la Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Mendoza, el laboratorio está diseñado para ser accesible globalmente, con disponibilidad continua las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Su objetivo principal es fomentar la innovación y el conocimiento especializado en IoT, formando profesionales capacitados y consolidando la universidad como un actor clave en este campo. Además, busca impulsar proyectos innovadores y atraer posibles patrocinadores para su expansión y desarrollo continuo.