FRLP - I+D+i - GRUPFAC - GIDAS - ARTÍCULOS DE DIVULGACIÓN, CONFERENCIAS Y OTRAS PRODUCCIONES (TV, RADIO Y DIARIOS)
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1784
Browse
Item Construcción de una herramienta de modelado específico para generar sistemas interoperables de información sanitaria(2021) Cesaretti, Juan; Paganini, Lucas; Calabrese, Arián; Lunasco, Martín; Rocca, Leandro; Nahuel, Eduardo LeopoldoLos sistemas de información sanitaria requieren dos capacidades difíciles de llevar a la práctica: adaptabilidad e interoperabilidad. Para lograr la primera, se adoptó el enfoque del Modelado Específico de Dominio (DSM, Domain-Specific Modeling). Se desarrolló un Lenguaje Específico de Dominio (DSL, Domain-Specific Language) estático con su respectivo editor. Este sirve para realizar diagramas estructurales con un alto nivel de abstracción, y a partir de ellos, generar automáticamente código ejecutable en diferentes lenguajes de programación. Además, los elementos y relaciones de este DSL fueron tomados de FHIR (Fast Healthcare Interoperability Resources), un estándar abierto de interoperabilidad clínica, para dotar a los sistemas de esa cualidad. En este artículo presentamos un nuevo DSL, con su editor, que permite modelar interfaces gráficas de usuario, vinculando estas vistas con los diagramas estructurales. Así pueden obtenerse los archivos HTML y CSS correspondientes, mediante una transformación de modelo a texto. La expresividad del nuevo DSL fue probada en diferentes casos de estudio. Esto representa un avance significativo en la construcción de una herramienta DSM que posibilite la generación automática de productos de software, desde especificaciones gráficas de alto nivel, en el ámbito de los servicios sanitarios. Se trata de una propuesta innovadora, que simplifica y acelera el proceso de desarrollo de dichos sistemas.Item Derivación de un proyecto web a partir del modelado específico de dominio de un sistema de información sanitaria(2023) Cesaretti, Juan; Calabrese, Arián; Rocca, Leandro; Nahuel, Eduardo LeopoldoProducir sistemas de información sanitaria que puedan intercambiar datos entre sí, en un contexto de permanentes actualizaciones, requiere un esfuerzo cada vez mayor. Con el pro-pósito de facilitar el proceso de desarrollo de software, y a la vez asegurar su adaptabilidad e interoperabilidad, se propuso la construcción de una herramienta de Modelado Específico del Dominio, usando la plataforma MetaEdit+. De este modo, se logró proporcionar un entorno para construir distintos tipos de diagramas: estructurales estáticos, dinámicos y de interfaz gráfica de usuario. Para expresar estas especificaciones de alto nivel, se definieron Lenguajes Específicos del Dominio, basados en un estándar de interoperabilidad clínica. Y aplicando transformaciones de modelo a texto, se alcanzó la meta de generar automáticamente la capa lógica y la vista de un proyecto Java web tomando como entrada dichos diagramas. La herramienta se probó con el modelado de diferentes casos de estudio, y se obtuvieron los proyectos correspondientes, que fueron abiertos y ejecutados correctamente en el ambiente Apache NetBeans. Como líneas de trabajo futuro, se planea avanzar en la generación de las capas de control y persistencia, para incrementar tanto como sea posible el grado de automatización que provee la herramienta desarrollada.Item Generación automática de bases de datos para sistemas de información sanitaria modelados con un lenguaje específico de dominio(2022) Calabrese, Arián; Lunasco, Martín; Cesaretti, Juan; Rocca, Leandro; Nahuel, Eduardo LeopoldoEl propósito del presente trabajo es contribuir con la creación de una herramienta que permita simplificar y acelerar las primeras fases del proceso de desarrollo de sistemas de información sanitaria. Para ello, se utilizó como base un lenguaje específico del dominio (DSL) denominado SIS_Static. Este DSL fue definido tomando elementos del estándar de interoperabilidad clínica FHIR (Fast Healthcare Interoperability Resources), desarrollado por la organización internacional HL7 (Health Level Seven). Para implementar la herramienta, se empleó el metaeditor MetaEdit+, que permite la construcción de los modelos necesarios y cuenta con un Editor de Generadores integrado para desarrollar transformaciones de modelo a texto. Estas transformaciones se implementan utilizando el lenguaje MERL (Meta Edit Report Language). En el presente informe se describe el proceso llevado a cabo para desarrollar el generador de scripts en lenguaje SQL que permitirán la creación de las tablas correspondientes a los sistemas modelados. Se tomó como ejemplo la Gestión de Accidentes del Trabajo y se generaron las correspondientes tablas y relaciones, en función del modelo construido.Item Tecnología CASE para modelado específico de dominio en sistemas de información sanitaria basado en estándar de interoperabilidad clínica(2021) Cesaretti, Juan; Paganini, Lucas; Calabrese, Arián; Lunasco, Martín; Rocca, Leandro; Nahuel, Eduardo Leopoldo; Giandini, Roxana SilviaLos sistemas de información sanitaria plantean dos grandes retos: por un lado, deben adaptarse a las constantes actualizaciones tecnológicas, y por otro, deben posibilitar la integración de toda la información y su disponibilidad en cada punto en que se necesite acceder a ella. La primera dificultad se abordó con el enfoque del Modelado Específico de Dominio (DSM). El poder de abstracción que provee el DSM permite a los ingenieros de software manejar la complejidad creciente de una manera rápida y clara. Por eso resulta beneficioso disponer de un Lenguaje Específico de Dominio (DSL) como el que aquí se propone: SIS_Static, complementado por un DSL dinámico: SIS_Dynamic. Para solucionar el segundo problema (comunicación entre distintos sistemas), se utilizó como referencia un estándar de interoperabilidad clínica: FHIR. Así, se implementó una herramienta de software basada en DSM que permite crear especificaciones gráficas de alto nivel y producir código fuente de manera automatizada, en distintos lenguajes de programación.