FRBA - Revista Proyecciones - Vol. 8 Nro. 1
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/5819
Browse
Search Results
Item Selección inteligente de un sistema de gestión de contenidos(2010-04-01) Corsi, DiegoEn este trabajo se presenta un sistema inteligente basado en mapas de Kohonen (SOM) que puede ayudar a seleccionar - de entre un grupo predeterminado de sistemas de gestión de contenidos o CMS (Content Management Systems) - aquel que mejor cumpla con una serie de requerimientos. Su desarrollo fue motivado por la dificultad de aplicar metodologías de selección convencionales, pues los CMS disponibles en el mercado son demasiado numerosos y diversos. En los mapas generados se identifican con facilidad los CMS que más se aproximan a las características requeridas y, a partir de allí, pueden usarse métodos convencionales de evaluación.Item Secado combinado de papas(2010-04-01) Della Rocca, Patricia; Gutiérrez, María del Carmen; Languasco, Juan Miguel; Mascheroni, Rodolfo H.Teniendo en cuenta los hábitos actuales de consumo de alimentos precocidos, en este trabajo se realizó el secado combinado por microondas y convección con aire caliente de papas pretratadas por deshidratación osmótica. El uso de la deshidratación osmótica en la industria alimenticia como pretratamiento mejora la calidad del producto en términos de color, flavour y textura. La ventaja de la tecnología de secado combinado, microondas y convección con aire caliente radica en las superiores velocidades de secado alcanzadas preservando las propiedades organolépticas del producto cuando se lo compara con el secado convectivo con aire caliente o microondas solamente. Se analizó si es más conveniente trabajar con deshidratación osmótica durante 1 o 2 h y si la concentración de sal en la solución debería ser de 5 ó 10 % m/m, antes del secado combinado (microondas y convección con aire caliente). Asimismo, se estudiaron los resultados en el secado combinado a diferentes potencias: 40, 50 y 60 % del máximo, luego del pretratamiento con deshidratación osmótica durante 1 h.Item Estudio de materiales usando mecánica cuántica(2010-04-01) Soriano, María RosarioEn este artículo tratamos de hacer una detallada revisión de los métodos DFT y de la familia (L) APW comenzando desde los conocimientos básicos que todo físico, químico o ingeniero adquiere durante su carrera. Recorremos los temas más importantes haciendo énfasis en aquellos que se relacionan con el tema en cuestión. El lector es llevado de la mano para introducirse paso a paso dentro de los métodos DFT y (L)APW. El artículo está escrito para ayudar a los que se inician a comprender mejor lo que significan estos cálculos computacionales sobre materiales. Van a encontrar muchas fórmulas que presentan subíndices y supraíndices que a primera vista pueden asustar. Pero la notación es necesaria como una herramienta de aprendizaje.Item El enfoque curricular basado en competencias: un aporte a la precisión terminológica(2010-04-01) Ramallo, Milena; Di Paola, Alicia C.El análisis bibliográfico realizado sobre el currículo por competencias permitió advertir que el uso del término competencia en educación tiene un significado ambiguo y que, a pesar de ciertas constantes, no hay un consenso sobre el mismo en la comunidad educativa. Dado que la competencia se introduce en el campo de la educación desde el mundo laboral, acompañando los cambios acaecidos en el sistema productivo, la globalización, etc., la comunidad universitaria a la hora de diseñar currículo por competencias ha presentado resistencia. De ahí la necesidad de contribuir a la precisión terminológica, deslindando las ambigüedades y asumiendo críticamente las definiciones y sus marcos teóricos.