FRA - Producción académica de grado - Ingeniería Industrial - Proyectos Finales de Carrera
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/2003
Browse
Search Results
Item Eco-cina(2020-03-05) Angelani, Julia; Capandeguy, Lisandro; Giordano, Lautaro; Nuñez, Lucio; Caparelli, CarmeloEco-cina es un artefacto portátil que cumple la función de cocina y calefactor, alimentada a biomasa. Propone una alternativa a los productos convencionales, pero con un consumo eficiente y mínima contaminación por humo y monóxido de carbono. Ofrece accesibilidad a todas aquellas familias a las que la red de gas no tiene alcance, y practicidad a aquellos aficionados de actividades al aire libre. El sistema emplea el principio de funcionamiento Rocket, que permite obtener grandes cantidades de calor con una alimentación de biomasa (combustible sólido). Puesto que se buscará que la distribución del producto para la población con pocos recursos se encuentre a cargo del Estado u ONG, se podrá acceder a la totalidad del país, mientras que la venta al público general se realizará en grandes cuentas de electrodomésticos y artículos para el hogar, pequeños comercios e e-commerce. El producto en cuestión consta de un compartimiento de chapa en el que se produce la combustión con una cavidad superior para cocinar a fuego directo, un cajón donde se incorpora el combustible sólido, y un segundo compartimiento donde se alimenta de oxígeno al fuego, utilizando un ventilador accionado por un generador termoeléctrico que está instalado dentro de la cámara de combustión. Ello da como resultado unas dimensiones de 55cm de alto x 27,5 cm de ancho. Además, posee un escape de 12cm de diámetro para permitir la salida de los gases de combustión. En base al estudio de tiempos realizado, se define una capacidad diaria máxima de 99 unidades para el primer año del proyecto. 12 empleados distribuidos de forma eficiente y un turno de 9 horas con una de descanso, son suficientes para producir 100 unidades diarias. El estudio de la macroubicación del emplazamiento de la planta arroja como conclusión que la localización óptima para la misma es la Ciudad de Wilde en el partido de Avellaneda, Buenos aires. Se obtendrá una utilidad bruta cercana al 100% del costo total del producto, determinando un precio de venta de $4.000 + IVA para distribuidores, y $4.500 + IVA para consumidores finales. El proyecto requiere una inversión de USD 372.432 (Precio dólar $60, noviembre 2019), la cual se va a financiar con un 49,88% de capital propio de la empresa (y de inversores) y 50,12% proveniente de créditos bancarios. El VAN del proyecto es de $77.234.199,77 y la TIR alcanza un 202%, con una tasa de corte de 43%, una rentabilidad de 346% y un período de retorno de la inversión estimado de 9 meses y 8 días. De acuerdo con los valores expuestos se puede decir que el proyecto es rentable, por lo que se procede a su aceptación.Item Cepillo de dientes con dosificador de pasta e hilo dental(2020-11) Aranda, Martín; Duro, Germán; Frank, Ezequiel; Caparelli, CarmeloEste grupo de trabajo, presenta al producto “Three and Go”, cepillo de dientes con dosificador de pasta e hilo dental, el cual responde a las necesidades de las personas que desean obtener una excelente limpieza e higiene bucal en cualquier momento y lugar. Dicho producto permitirá a los clientes cubrir la necesidad de una correcta higiene bucal durante el día y la noche. Está destinado para aquellas personas que, por distintos motivos, deseen contar con una buena higiene en cualquier momento, ya sea en su hogar, en el aeropuerto, universidad, centro comercial, hotel, o simplemente en cualquier lugar que lo requieran y cuenten con poco espacio para llevarlo en la cartera, bolso de viaje, mochila, etc. “Three and Go” es un producto innovador ya que contempla tres usos en uno solo. El mismo consiste en un cepillo de dientes con un compartimento donde se introduce la pasta de dientes junto con un dosificador para administrarla pudiendo elegir la cantidad deseada en cada cepillado y otro para disponer del hilo dental. A su vez, el cabezal de cerdas, podrá ser reemplazado por otro totalmente nuevo cuando cumpla su ciclo de vida. Esto producirá un ahorro económico significativo para el cliente, como así también generará un mayor tiempo de uso que los cepillos de dientes tradicionales. Será distribuido en supermercados, farmacias y lugares estratégicos como hoteles, aeropuertos, restaurantes, bares, centros comerciales y universidades. Esta situación proporcionará comodidad y ahorro de tiempo a las personas que necesiten de un correcto y eficiente cepillado dental en el menor tiempo posible. Actualmente no existen competidores significativos para este producto. Ninguna empresa ofrece esta innovación en el mercado argentino y en países limítrofes, ya que los competidores están especializados en cepillos de dientes convencionales. Se decidió constituirse bajo la estructura legal de Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.). Los propietarios de la empresa son: Aranda Martín, Germán Duro y Ezequiel Frank. A continuación, se indican datos económicos y financieros a considerar: • Inversión inicial total: $ 9.517.785. • Precio final de venta al consumidor: $ 302,50. • Periodo de recupero de la inversión, 2 años y 9 meses.Item Casco de enfriamiento Frozen(2020-12) Becherini, Gaston; Vázquez Yetman, Alejandro; Mácula, Maximiliano Jesús; Caparelli, CarmeloEl casco frío FROZEN se basa en un tratamiento llamado Hipotermia del Cuero Cabelludo, que tiene como objetivo evitar o reducir la caída de cabello durante los tratamientos contra el cáncer con Quimioterapia. Para esto, se busca enfriar el cuero cabelludo de manera que los fármacos no lleguen a las células de los folículos pilosos del cabello por la constricción de las venas. Nuestro producto utiliza placas de Peltier, las cuales están ubicadas en un casco externo y alimentadas por corriente eléctrica. Estas placas, enfrían un casco interno contenedor de un líquido refrigerante que, en contacto con la cabeza del paciente, enfría el cuero cabelludo hasta la temperatura deseada. Respecto a los competidores, el casco FROZEN tiene la ventaja de ser igual de efectivo que las alternativas más avanzadas, pero solo a una fracción de su valor, sumando practicidad y confort como ventajas competitivas. Todo esto hace que como producto tenga una propuesta de valor interesante en un mercado desatendido. El proceso productivo este compuesto por una etapa de fabricación del casco interno, fabricación y ensamble del casco externo, ensamble del conjunto lógico de control y fuente de energía, y ensamble final. Las áreas de comercialización serán: la ciudad de Buenos Aires y el Conurbano Bonaerense, las ciudades de Rosario, Santa Fé, Córdoba Capital y San Miguel de Tucumán, y se utilizarán dos canales de distribución, uno de venta directa sin intermediarios con una empresa de logística al por menor y otro con un distribuidor minorista en las zonas de Córdoba y Santa Fe. La planta con sus 14 empleados estará ubicada en el Parque Industrial Quilmes en Camino General Belgrano KM 10,500 Bernal Oeste, Quilmes, Buenos Aires, Argentina Como datos económicos, se destacan una inversión total necesaria de $7.000.000 pesos argentinos, de los cuales se financiarán el 50% a través de un crédito del BNA. Del total de la inversión, el 40% se destinará a activos fijos, otro 40% a capital circulante y el restante 20% a capital de puesta en marcha e imprevistos. Los cálculos de rentabilidad, arrojan una VAN positiva y una TIR del 75%. En cuanto al periodo de recupero, se estima que serpa en dos años y 7 meses aproximadamente.Item Candalux: candado con luces para bicicletas(2020-02-20) Correa, Lucia Yamila; Scarafino, Silvia Carolina; Vargas, Camila Andrea; Caparelli, CarmeloEl proyecto desarrollado durante el presente año consiste en un candado con luces para bicicletas. Este producto, llamado Candalux, surge como respuesta a dos cuestiones enfrentadas por usuarios habituales de la bicicleta: por un lado, la seguridad vial en el tránsito diario, y por otro, el riesgo de robo de dicho vehículo. Candalux es un artículo práctico e innovador, fácil de utilizar, óptimo en tamaño y resistencia: es un conjunto compuesto por una traba tipo U, luz delantera y luz trasera para bicicleta, que asegura la bicicleta cuando no se encuentre en uso, como con cualquier linga o traba convencional y que contiene un sistema de iluminación reglamentario, que garantiza la visibilidad de los ciclistas. En cuanto a su venta, se podrá adquirir no sólo en diferentes puntos de Argentina, ya sean CABA y Gran Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Rosario¸ sino que también será exportado y vendido en el país de Chile. Se accederá a su compra tanto en locales como en la página web de la empresa. Tiene un precio de venta mayorista (sin IVA) de US$ 55. Obteniendo así una utilidad del 35% sobre el costo unitario del producto. El proyecto implica la fundación de una Sociedad de Responsabilidad Limitada, ubicada en el Parque Industrial Ruta 6, en Exaltación de la Cruz, provincia de Buenos Aires. Nuestra empresa no solo garantiza el cumplimiento de los requisitos legales necesarios, sino que también lleva a cabo su funcionamiento haciendo un óptimo uso de sus instalaciones. Ahora bien, para llevar adelante este proyecto es necesario contar con una inversión determinada. El capital total necesario es de US$ 134.177,53, monto que será afrontado en parte por los inversores (70%) y en otra parte mediante un crédito bancario (30%). Para la recuperación de dicha inversión y el análisis de la rentabilidad, se determinó que con una tasa de corte de 50% se obtiene un VAN de US$ 227.086 a lo largo de los primeros 8 años del proyecto. A su vez la TIR arrojó un valor de 91%, siendo un valor mayor al de la tasa de corte por lo tanto es conveniente invertir en este proyecto. En cuanto al período de recupero de la inversión, el mismo es de 2 años y 3 meses, periodo aceptable para un proyecto de estas características. Por lo tanto, al evaluar el proyecto tanto financiera como económicamente, teniendo en cuenta los riesgos y el potencial de mercado, podemos decir que es una atractiva oportunidad invertir en Candalux, ya que se pronostica una buena rentabilidad.Item Pelela funcional(2020-08-27) Alarcón Camacho, Yeseny; Mattivi Aboy, Sol; Rojas Morel, Gisele; Caparelli, CarmeloDurante los primeros años de desarrollo para gran parte de los niños, la etapa del proceso de control de esfínteres es una de las más difíciles de llevar. La mayoría alcanzan este logro entre los 18 meses y los 3 años de edad, cada niño se desarrolla a su propio ritmo. Este proceso presenta todo un desafío para los padres que deberán tener paciencia y brindar atención y aliento diarios a su niño. Analizando esta situación nuestro proyecto tiene como objetivo brindar un producto a los padres, que facilite esta etapa de desarrollo del niño. El producto consiste en una pelela para niños funcional. Está formada por un cuenco lavable y removible, asiento con tapa y un soporte o bandeja giratoria para apoyar libros y juegos didácticos que facilitarán el proceso de aprendizaje de control de esfínteres en los chicos de forma divertida y generando una conexión lúdica con la situación. El producto estará hecho de material plástico, el cual tomará la forma deseada a través de inyectoras de plástico polipropileno. El polipropileno se considera como el plástico ecológico y está recomendado para estar en contacto con los niños debido a que no contiene BPA (también conocido como Bisfenol A) ni ftalatos. Los materiales utilizados en la totalidad del producto son de alta calidad para proporcionar una buena durabilidad al mismo, siempre garantizando la sanidad y la seguridad del niño.