TRABAJOS FINALES DE CARRERA: TECNICATURA UNIVERSITARIA EN SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/893
Browse
Item Enfermedad de Kienböck por el uso prolongado del martillo rompe pavimento debido a las vibraciones de alta frecuencia en los operarios de la Municipalidad de Concordia(2017-02-23) Estrella, Maria Jacqueline; Estrella, Maria JacquelineEn la actualidad se le ha dado más importancia a lo que es la ergonomía. La Ergonomía es el término aplicado al campo de los estudios y diseños como interface entre el hombre y la máquina para prevenir la enfermedad y el daño mejorando la realización del trabajo. Intenta asegurar que los trabajos y tareas se diseñen para ser compatibles con la capacidad de los trabajadores. Por tal motivo en este trabajo se hablara de cómo afectan las vibraciones de alta frecuencia en el cuerpo humano debido al uso del martillo rompe pavimento. Es de gran importancia abordar este problema ya que hoy en día se hacen cada vez más obras y se debe concientizar a las personas de las enfermedades profesionales que pueden causar dichas vibraciones. Cabe destacar que esta máquina también causaría enfermedades en el oído llamada hipoacusia por el nivel de ruido. También existen proyecciones de partículas que se pueden inhalar y producir problemas respiratorios, entre otras. Y por último estrés térmico debido a la exposición a los rayos ultra violetas que son acumulables y puede producir enfermedades en la piel llamada queratosis solar o cáncer. Pero el presente trabajo no abordara estos temas.Item Ergonomía en oficinas de casa central y Call Center de la empresa Finan Bahía S.A.(2020-06-10) Gallegos, Paula Gabriela; Gervasi, Laura; Rovira, FedericoEl presente trabajo trata sobre los riesgos ergonómicos a los que están expuestos los empleados de la oficina de Casa Central y Call Center de la empresa Finan Bahía S.A., y como prevenirlos y/o disminuirlos dentro de los parámetros establecidos por las distintas legislaciones. La empresa Finan Bahía S.A. surgió del generador de nombres para empresas https://es.shopify.com y su logo de https://es.freelogodesign.org, ya que en este caso es necesario preservar el nombre de la verdadera entidad en la que se realizó el proyecto y la correspondiente práctica profesional. Se compone por 313 empleados en total, a luces del presente estudio solo se tomarán en cuenta 109 que laboran en las oficinas de Casa Central y dos Call Centers. En este caso la presente investigación se compone de un diseño no experimental, transdireccional y descriptivo, el cual se centrará en la incógnita: ¿Cuáles son los riesgos ergonómicos a los que están expuestos los empleados de la oficina de Casa Central y Call Center de la empresa Finan Bahía S.A., y como prevenirlos y/o disminuirlos?Item Síndrome de Raynaud en extremidades superiores a causa del contacto directo, por la manipulación de productos y sustancias a bajas temperaturas(2021-02-18) Pereyra, Roberto Alejandro Andrés; Rovira, FedericoDurante mucho tiempo la conservación de los alimentos, fue un gran interrogante para varias culturas. El hombre haciendo el uso de su inteligencia, fue descubriendo a través de la investigación aplicada, métodos para aproximarse a dicho objetivo, uno de los más populares, es la utilización del frio como medio de preservación de los productos alimenticios. En la actualidad y gracias al avance de la tecnología se pueden ver diferentes dispositivos e instalaciones que simplifican esta tarea. Las cámaras frigoríficas y de congelamiento forman parte de uno de los principales eslabones en la cadena alimentaria. Cualquier producto perecedero entra a formar parte de este paso antes de ser comercializado ya que se trata de alimentos que necesitan, de forma ininterrumpida, la acción del frío, desde la post-cosecha o el sacrificio hasta el consumo o su uso en la industria. El presente trabajo se desarrolla en una importante empresa de la ciudad de Concordia , la cual cuenta con instalaciones de gran capacidad, las mismas trabajan a temperaturas significativamente bajas, debido a las actividades que se realizan dentro o en cercanía de las cámaras , los trabajadores (carniceros) están expuestos a las bajas temperaturas, manipulando continuamente toda clases de productos y sustancias que generalmente se encuentran en estado de congelamiento, por lo cual sino se le brinda la importancia necesaria a esta temática puede acarrear consigo en un futuro una consecuencia negativa que podría culminar en una enfermedad profesional. (Síndrome de Raynaud), la cual afecta básicamente los vasos sanguinos de las extremidades superiores. Cabe mencionar que si bien es frecuente la aparición de otras patologías tales como por ejemplo la Epicondilitis del codo y la enfermedad de Quervain que afectan al sistema óseo y muscular ,producto de la vinculación que los operarios tienen por consecuencia del esfuerzo y las características propias de los puestos de trabajo, a continuación el presente estudio solo hará un enfoque más profundo sobre la enfermedad vascular de las manos y de esta manera lograr dar respuesta al siguiente interrogante, ¿La manipulación de productos y sustancias a bajas temperaturas, puede aumentar el riesgo de contraer enfermedades profesionales en las extremidades superiores de los operarios de carnicería El águila?Item Riesgos químicos potenciales a desarrollar dermatitis y neumonitis en taller mecánico del automotor AutoCar(2021-02-18) Corbella, Esperanza Elisa; Rovira, FedericoLos mecánicos están capacitados para reparar y realizar el mantenimiento periódico de vehículos automotores, para lograrlo, deben conocer el funcionamiento de la combustión interna de los motores a diésel, así como estar familiarizados con cada una de sus piezas para poder desmontarlas y ensamblarlas con el fin de repararlas. Este oficio involucra un alto volumen de labor manual, por lo que es importante estar dispuesto a ensuciarse las manos en el proceso. Con el avance de la industria automotriz, los Mecánicos se han visto en la obligación de capacitarse constantemente para mantenerse al corriente de las tendencias y nuevas tecnologías. Por lo general, los mecánicos trabajan en talleres mecánicos, concesionarios automotrices o en empresas de transporte en las que realizan el mantenimiento o reparaciones periódicas a los automóviles; asimismo, algunos optan por trabajar de manera independiente o autónoma en talleres propios. Dentro de los talleres las enfermedades cutáneas están muy subestimadas y padecer alguna se volvió un hecho habitual, restándoles importancia. Las enfermedades cutáneas se ubican dentro de las segundas enfermedades ocupacionales más frecuentes según el Instituto Nacional para la Salud y la Seguridad Ocupacional de EE.UU. (NIOSH). De todas las enfermedades cutáneas ocupacionales, entre 79 y el 95%, corresponden a las dermatitis por contacto, siendo el eccema el más frecuente. Afectan principalmente a trabajadores industriales y están localizadas en su mayoría, en las manos, solas o en combinación con otra parte del cuerpo. Las enfermedades cutáneas ocupacionales resultan una importante pérdida de días de trabajo y, según un estudio regional se debe cambiar la ocupación en el 4% de los casos. Algunos pacientes persisten con la dermatitis a pesar de la evitación, por lo cual se enfatiza la importancia de la prevención. Este proyecto se realiza sobre un taller mecánico independiente especializado en chapa y pintura “AutoCar” en calle Gregoria Pérez 161 ciudad de Concordia. El propósito es analizar y mitigar los riesgos de contraer patologías y enfermedades como la dermatitis y neumonitis relacionada al área de trabajo de chapa y pintura, así como también realizar un análisis de otros riesgos habituales con el consiguiente plan de mejoras.Item Estudio ergonómico en operadores de carga y descarga de materiales(2021-07-15) Fernández Fuentes, Fabricio Nicolás; Rovira, FedericoLa empresa en el cual se desarrolla el proyecto final se encuentra ubicada en la localidad de Concordia, Provincia de Entre Ríos con dirección física Gobernador Cresto Nº 2023. La misma se dedica a la venta de materiales de construcción en la cual se destaca: cemento, cal, yeso, adhesivos e impermeabilizantes, revoques, hierros, hidrófugos, aditivos, arena, piedra, cascote, leca, tosca, ladrillos, ladrillos refractarios, poliestileno expandido, vigas pretensadas, bloques de hormigón, cerámicas, porcelanatos, grifería, baños, entre otros; actividades administrativas, asesoramientos; servicio de logística, traslado, como también carga y descarga de materiales. El establecimiento nombrado CONSTRUCOM SA, cuenta con 11 (once) trabajadores fijos en total. En el lugar se observa innumerables riesgos debido a que se desarrollan diferentes tipos de actividades, estableciéndose como tema de investigación la de riego físico y la de riesgo ergonómico en la que se encuentra expuesto el operador, que desencadenara en una enfermedad profesional a largo plazo, siendo de enfoque relevante, la enfermedad osteoartrosis de caderas. La Osteoartrosis es la más común de las enfermedades articulares, caracterizado por dolor mecánico que con frecuencia se asocia a rigidez y que conduce progresivamente a una pérdida o disminución de la función articular. Es una enfermedad que cursa con dolor y limitación funcional progresiva, constituye una causa frecuente de deterioro del estilo de vida que influye en la Calidad de Vida del individuo asociada a su salud.Item Prevención y plan de emergencia contra fuga de amoníaco en las cámaras frigoríficas de la empresa ECA S.A.(2021-07-15) Fernández, Santiago; Mikuc, MartínEl presente proyecto es una investigación del tipo descriptivo acerca de cómo prevenir los riesgos de caída de tachos y de fuga de amoníaco en las cámaras frigoríficas de la empresa ECA SA. En el primer caso se tendrá en cuenta la utilización de racks para el almacenamiento más seguro y, para el segundo riesgo, el mantenimiento de la instalación; las presiones para un funcionamiento seguro; presostatos; válvulas de seguridad y bloqueo; estudio ultrasónico de espesores; control de aislación y corrosión tanto de cañerías por donde circule amoníaco como de recipientes que contengan dicho químico y, asimismo, el etiquetado de éstos recipientes. Sin embargo, existe la posibilidad de que se produzca un accidente químico. Por esta razón, se debe capacitar a los trabajadores sobre el modo correcto de intervenir durante el imprevisto siguiendo las funciones y tareas de un plan de emergencias previamente establecido, con el fin de garantizar una evacuación rápida, segura y eficaz. Además, es de vital importancia capacitar a los trabajadores sobre la utilización de los elementos de protección personal, necesarios para proteger la salud de las personas; y el uso de los elementos de actuación para la descontaminación de la persona que haya sido afectada por el químico. También se considerarán temas relacionados a la ventilación, para disminuir las concentraciones provocadas por un escape de dicho gas, señalización e iluminación de emergencia para asegurar la evacuación. El Amoníaco (conocido en el ámbito de la refrigeración como gas R-717) se ha convertido, en unos de los gases más utilizados en grandes equipos de refrigeración debido a que, los costos son menores en comparación con otro refrigerante, tiene mejores rendimientos termodinámicos lo que reduce el consumo energético, su olor característico sirve de autoalarma y además, no daña al medio ambiente. Sin embargo, representa un peligro para la salud de las personas por su alto grado de toxicidad a determinadas concentraciones.Item Manipulación de cilindros de cloro en la planta potabilizadora (OMS) San Carlos de Concordia, Entre Ríos.(2021-07-15) Scheifler, Alan Exequiel; Alzogaray, María AlfonsinaEl presente proyecto se lleva a cabo en la Planta Potabilizadora San Carlos de Obras Sanitarias Municipal que se encuentra ubicada a orillas del Rio Uruguay, en el Parque San Carlos de la ciudad de Concordia, Entre Ríos. La planta potabilizadora fue construida en el en el año 1913 y se finalizó la obra en 1917 con el funcionamiento de un solo módulo A de potabilización del agua. Debido al crecimiento de la población de Concordia, en 1970 se realizó la ampliación de la misma, con la creación de un segundo módulo B de potabilización del agua. La función principal de la misma es utilizar el agua del Rio Uruguay, potabilizarla por medio de diferentes procesos para el consumo de la población de Concordia. Este proyecto se enfoca en la investigación descriptiva de los riesgos a los que encuentran expuestos los trabajadores de la planta que manipulan los cilindros de cloro en el proceso de cloración del agua. Con el objetivo de disminuirlos por intermedio de prácticas, condiciones seguras y mejora continúa en materia de Seguridad e Higiene Laboral. ¿Cómo disminuir los riesgos físicos y químicos a los que se encuentran expuestos los trabajadores de la Planta Potabilizadora San Carlos (OMS), donde manipulan los cilindros de cloro en el proceso de cloración del agua? El cloro es uno de los productos químicos más utilizado en el mundo para el proceso de desinfección del agua, ya que elimina los microorganismos, hongos y bacterias que se encuentran en la misma, además tiene un valor económico más bajo que otros productos que se utilizan para el mismo fin. Es importante que las personas estén conscientes de los peligros y sean cuidadosas al momento que vayan a manipular dicha sustancia lo hagan de manera responsable, correcta y segura puesto que si se lo realiza de forma incorrecta puede ocasionar un accidente que ponga en riesgo su salud como así también las de los demás, ya que es un elemento sumamente irritante y toxico para el organismoItem Riesgos mecánicos y enfermedad lumbalgia en galpones avícolas del establecimiento La Gauchita, Concordia, Entre Ríos(2021-07-15) Bravo, Lidia María Belén; Rovira, FedericoEl establecimiento donde se desarrolla este trabajo, es la granja avícola nombrada "La Gauchita", que se encuentra ubicada en la localidad de Puerto Yeruá, departamento Concordia, provincia de Entre ríos. La granja cuenta con dos galpones donde se llevan a cabo las tareas de cría y engorde de pollos, que luego son trasladados para continuar con el proceso industrial y finalmente la venta. El presente trabajo estudia las actividades y procedimientos que se realizan dentro del sector de galpones avícolas, el cual cuenta con tres empleados permanentes. Las actividades que se desarrollan dentro de estos galpones requieren que los trabajadores realicen movimientos, manipulación de materiales, herramientas, y maquinaria, también diferentes actividades tanto para el mantenimiento del lugar como para los cuidados generales de los pollos, estas tareas hacen que los trabajadores estén expuestos a distintos riesgos.Item Análisis y evaluación de los riegos de iluminación del Centro de Fortalecimiento Social de la cuidad de Concordia(2021-07-28) Arrighi, Carolina Daniela; Orcellet, Néstor FernandoEn este proyecto se aborda, en líneas generales, las consecuencias que se pueden ocasionar debido a una mala iluminación en las oficinas del Centro de Fortalecimiento Social ubicado sobre calle Sarmiento y J.J Paso, el mismo es un Establecimiento Municipal de Departamento de Concordia, en donde se llevan a cabo las actividades de asistencia por parte de profesionales a personas que concurren a los distintos servicios que tiene a cargo el centro.Item Lesiones musculoesqueléticas por posición estática forzada(2021-07-28) Cott, Agustín; Mondolo, Juan ManuelEn el presente proyecto se pretende estudiar y analizar los riesgos y enfermedades profesionales a las que están expuestos los controladores de seguridad de la empresa “M.G.C.” en el boliche bailable “X” de la ciudad de Concordia. En el mismo se pueden ver los procedimientos de trabajo y características del mismo a los que se ven expuestos en la rutina de trabajo los controladores de seguridad, con el fin de analizar los riesgos que allí haya presentes y reducirlos al máximo siendo esto posible, en donde los procedimientos deben ser siempre óptimos para el desarrollo sin problemas de las tareas asignadas y que las mismas no representen un riesgo inminente para la integridad física personal y de terceros. A este puesto de trabajo se le adjudican varios riesgos de exposición como riesgos físicos, mecánicos, de caída al mismo y distinto nivel, de corte o punción, enfermedades profesionales asociadas a las tareas desempeñadas siendo este último mencionado el principal enfoque del proyecto ya que hasta el momento no hay informes que esclarezcan los temas que se relacionan a la profesión.Item Riesgos mecánicos durante las tareas de encofrado, hormigonado y desencofrado(2021-09-30) Isla, Franco Leonel; Móndolo, Juan ManuelEn el presente proyecto y en el marco de la Tecnicatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo, se realiza una investigación en un edificio en construcción ubicado en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos. Dicha tesis se enfoca en las tareas de encofrados, hormigonado y desencofrados, con el objeto de identificar determinados riesgos mecánicos al que están expuestos los trabajadores de la obra durante dicha tarea, así como proponer posibles soluciones de cara a eliminar o minimizar las posibles situaciones de peligro.Item Riesgos mecánicos en Plegadora Concordia S.H.(2021-12-16) Morales, Juan Ignacio; Móndolo, Juan ManuelEl presente proyecto, se basa en la reducción de riesgos mecánicos a los cuales se encuentran expuestos los trabajadores de la empresa elegida para su investigación: “Plegadora Concordia S.H”.Item Industria metalmecánica(2021-12-16) Ayala, Malena Itatí; Pascucciello, Matías MiguelLa Seguridad e Higiene tiene como propósito proteger la vida, la salud y preservar la integridad física de los trabajadores mediante procedimientos, normas y estrategias para garantizar buenas condiciones de trabajo. La higiene y seguridad tiene como principal función la capacitación y prevención de enfermedades y accidentes laborales. En el presente proyecto de tipo descriptivo se pretende identificar, estudiar y analizar los riesgos físicos y mecánicos a los cuales están expuestos los operarios de la metalúrgica ―Jorge Losco e Hijo‖. Para que, en consecuencia de la investigación y el análisis, se puedan mejorar los puntos críticos existentes en el lugar y crear un adecuado ambiente de trabajo, para que los operarios puedan ejecutar sus tareas diarias sin ningún tipo de riesgo. El taller metalúrgico ―Jorge Losco e Hijo‖ está ubicado en calle Presidente Illia Nº 715, Concordia-Entre Ríos. El establecimiento cuenta con una superficie de 11x26 metros cuadrados. Se dedican a la alineación y semirremolques, arreglos de chasis, elásticos, soldaduras, perno de punta de eje. Cabe destacar que la industria metalúrgica es aquella donde se realizan diversas actividades relacionadas con la trasformación y tratamiento de los metales, con los cuales se elabora una importante cantidad de productos que son utilizados en diferentes áreas. Los empleados de la industria metalúrgica, están en contacto con múltiples riesgos físicos, mecánicos, cortes, quemaduras, proyecciones, caídas de mismo nivel. Por esa razón es de gran importancia implementar medidas correctivas y mantener a los operarios informados sobre los riesgos presentes en sus puestos de trabajo, para poder prevenir accidentes.Item Higiene y seguridad en industria panadera bajo agentes de riesgo mecánicos y físicos por estrés térmico(2021-12-16) Bonnin, Lucas Matías; Pascucciello, Matías MiguelLa seguridad e higiene en el trabajo, está orientada a la aplicación de medidas para la prevención de riesgos laborales a los que están expuestos los trabajadores. Se basa en la identificación, análisis y prevención de los riesgos presentes en un determinado establecimiento, logrando así, un ambiente ajeno a lo hostil para con el trabajador. En cuanto a lo anteriormente mencionado, la seguridad e higiene laboral aplica dichos principios, respaldada, por una serie de normas que hacen a tres aspectos esenciales a tener en cuenta en la seguridad e higiene, como lo son: el factor humano (actos inseguros), condiciones del establecimiento (condiciones inseguras), condiciones ambientales (condiciones inseguras dadas por agentes ajenos al establecimiento), los cuales pueden desencadenar en un accidente, o bien, enfermedad profesional para el trabajador. Las problemáticas planteadas en el presente proyecto están referidas a riesgos de diferentes características dados en las actividades diarias en un establecimiento correspondiente al rubro de panadería. La misma recibe el nombre de “Panadería Santa María”, ubicada en la ciudad de San Salvador- Entre Ríos; dirección: Don Feliciano 1. En cuanto a las actividades de dicho establecimiento, se orientan a la panadería, facturería y derivados de los mismos. Siendo desarrollados dichos productos por las actividades de un Oficial Panadero y tres Ayudantes de Panadería, con amplia experiencia y conocimiento en la totalidad de las tareas a desarrollar en el día a día. Por último, este proyecto se desarrolla en base a la siguiente pregunta problema: ¿A qué factores de riesgo mecánicos y de estrés térmico se encuentran expuestos los trabajadores de la panadería Santa María de San Salvador - Entre Ríos?, siguiendo una estructura de estudio: Descriptivo - de campo - no experimental.Item Iluminación(2021-12-16) González, Andrés Nicolás; Orcellet, Néstor FernandoTeniendo en cuenta los efectos negativos de una mala iluminación en el trabajo y las tareas que realiza el personal, ¿La iluminancia incidente en los documentos que leen los trabajadores del Departamento de Obras Privadas de la Municipalidad de Concordia, determinada por el tipo, posición y cantidad de lámparas instaladas, es lo suficientemente correcta para evitar el riesgo de incomodidad visual o deslumbramiento en los trabajadores respetando la exigencias determinadas por las normativa vigente? El presente proyecto se enmarca en un estudio de campo de modalidad descriptiva, utilizando como técnica de recolección de datos planillas normalizadas, luxómetro, cinta métrica y la observación.Item Prevenir es bienestar laboral(2021-12-16) Spinelli Vera, María Vanina; Móndolo, Juan ManuelEl presente trabajo se desarrolla en las instalaciones de una marmolería, ubicada físicamente en Concordia Entre Ríos, en calle Brown Nº321. Se dedica básicamente a la producción de piezas de mármol/granito para revestimiento de obras como mesadas, pisos, mesas, revestimientos externos de paredes, etc. Es propiedad del Sr. Gustavo Sendrós y es operada por 6 personas que trabajan en relación de dependencia. Dentro de la instalación se encuentran máquinas agujereadoras, pulidora portátil, máquina puente, máquina de carroza, máquina cortadora de porcelanato, entre otras. Tiene como finalidad recabar información, analizar y prever las medidas preventivas a tomar en base a los riesgos físicos actuales y potenciales existentes dentro de los puestos de trabajo de ésta marmolería. Como complemento, teniendo en cuenta los puestos de trabajo que se encuentran en el establecimiento, se evaluaran los procesos, riesgos y se propondrán medidas preventivas con el fin de mejorar la calidad de vida a los trabajadores y de esta manera prevenir accidentes y/o enfermedades laborales que esta no solo afectan y/o dañan la salud del trabajador, sino también influyen en la cadena de producción, en los tiempos de trabajo estimados, la falta de personal, y demás, afectando de ésta manera el éxito en la gestión de la empresa. De ésta manera se verían beneficiados tantos los trabajadores de la empresa como el propietario de la misma.Item Riesgos químicos y de almacenamiento durante la limpieza de las piscinas en la ciudad de Federación E.R.(2022-03-07) Ríos, Emiliano Federico; Niz, Ismael David SebastiánEn la ciudad de FEDERACION E.R se encuentra el primer parque termal de la Mesopotamia Argentina y el parque acuático más grande de sud América. Cuenta con un total de 16 piscinas de las cuales un gran porcentaje son de uso terapéutico; requieren un mantenimiento y tratamiento de aguas para mantener condiciones óptimas dentro de las mismas sin perder sus propiedades y brindando la mejor calidad y comodidad para sus bañistas, por eso se decidió investigar la manera en que el personal de mantenimiento desarrolla sus tareas habituales, en que días semanales, cantidad de horas mensuales y si cuentan algún procedimiento seguro para llevar a cabo esta tarea, ya que se podría decir que todo trabajador ligado al mantenimiento de las piscinas se encuentre expuesto se forma directa o indirecta al contacto con agentes potencialmente peligrosos.Item Riesgos mecánicos en los talleres de mecánica y carpintería de la escuela técnica N° 1 Pablo Stampa(2022-04-11) Fernández, Julián Anibal; Móndolo, Juan ManuelLa presente tesina tiene como finalidad responder al siguiente interrogante: ¿Cómo reducir los riesgos mecánicos en los talleres de carpintería y tornería de la escuela técnica N°1 “Pablo Stampa”? Este interrogante nace con la intención de implementar políticas de higiene y seguridad laboral en la esfera educativa, precisamente en la escuela técnica N°1, para reducir los riesgos mecánicos en los talleres de carpintería y tornería. El tipo de estudio de la presente investigación es de carácter DESCRIPTIVO DE CAMPO. La educación técnica surgió como apéndice de las antiguas escuelas de artes y oficios a fines del siglo XIX y principios del siglo XX., obteniendo un conocimiento más concreto y acabado sobre demandas puntuales que el avance tecnológico que exigía. En la actualidad cumple un rol fundamental en la matriz productiva de los países en vía de desarrollo, aportando mano de obra calificada para los distintos procesos que involucran la ciencia, la tecnología y la innovación. Su función siempre requiere debates actuales pues son creadoras de mano de obra calificada para un mundo en constante cambio. Por ende, estos establecimientos deben brindar las condiciones de seguridad y salud de los alumnos como ocupantes y de docentes y auxiliares como trabajadores, ya que están expuestos a diferentes tipos de riesgos en los talleres. En el presente proyecto se eligió la escuela técnica N°1 Pablo Stampa, que se fundó en 1975 en la ciudad de Chajarí, Entre Ríos. El cual tiene como objeto identificar y reducir los riesgos mecánicos en los talleres de carpintería y tornería de la escuela técnica N°1 “Pablo Stampa”.Item Riesgos ergonómicos dentro de la carnicería La Estrella(2022-07-27) Torres, Matías Ariel; Rovira, FedericoEste proyecto busca conseguir una mejora en los trabajadores de la carnicería “La estrella “a la hora de desarrollar sus tareas en el establecimiento, llevándolas adelante con mayor responsabilidad y conocimientos, para así trabajar ergonómicamente y disminuir el peligro de sufrir algún daño a través de enfermedades profesionales.Item Prevención de riesgos mecánicos en industria alimenticia(2022-08-11) Caraballo, Claudio Esteban; Orcellet, Néstor FernandoEn el presente proyecto y en el marco de la tecnicatura en Higiene y Seguridad en el trabajo, se realiza una investigación en un local gastronómico dedicado a la elaboración de alimentos de consumo diarios, ubicada en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos. Dicho proyecto está orientado al área de producción, con el objeto de identificar y analizar determinados riesgos mecánicos existentes a los que están expuestos los trabajadores durante la jornada laboral, así como también proponer soluciones para disminuir o mitigar la posibilidad de que se produzca un accidente.