TRABAJOS FINALES DE CARRERA: TECNICATURA UNIVERSITARIA EN SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/893
Browse
Item Accidentes laborales de orígen mecánico(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia., 2025-03-26) Cardozo, Brenda; Móndolo, Juan ManuelEl presente proyecto, se basa en la prevención de accidentes laborales de origen mecánico a los cuales se encuentra expuesto el personal del sector de elaboración de panificados.Item Análisis de riesgos en maderera San Salvador(2023-05-10) Pelayo, Pablo David; Móndolo, Juan ManuelEl presente proyecto se lleva adelante en una maderera que se encuentra ubicada en la localidad de San Salvador, Entre Ríos, la cual es una empresa, que comenzó como un emprendimiento familiar y dio comienzos a sus actividades en el mes de octubre del año 2.004, actualmente es una de las empresas lideres en la venta de madera en la región de San Salvador y cuenta con 4 operarios que se encargan de producir y despachar, mientras que el dueño se encarga de la administración. Las misma se dedica a la venta de maderas de eucaliptos, pino y maderas nativas de las cuales se venden tirantes y tablas en general, otras de las actividades es la venta y fraccionamiento de placas de fibras de densidad media (MDF), aglomerados, fenólicos y melaminas. Este proyecto se basa en analizar a través de una investigación descriptiva los factores de riesgos físicos y mecánico, que se desprenden de las labores habituales que se realizan en dicha maderera. Como objetivo se tiene presente lograr un ambiente de trabajo en el cual se tenga como prioridad proteger la vida y preservar la salud de los trabajadores de la denominada “Maderera San Salvador”.Item Análisis de riesgos mecánicos en el aserradero Camba Paso(2024-06-05) Alegre, Agustín Alejandro; Móndolo, Juan ManuelEl presente trabajo de investigación hace referencia a la evaluación de los riesgos mecánicos y como estas inciden en la ocurrencia de accidentes en el área de trabajo correspondiente al aserradero “Camba Paso”. La importancia radica en establecer medidas preventivas para crear un entorno laboral seguro para los trabajadores.Item Análisis y evaluación de los riegos de iluminación del Centro de Fortalecimiento Social de la cuidad de Concordia(2021-07-28) Arrighi, Carolina Daniela; Orcellet, Néstor FernandoEn este proyecto se aborda, en líneas generales, las consecuencias que se pueden ocasionar debido a una mala iluminación en las oficinas del Centro de Fortalecimiento Social ubicado sobre calle Sarmiento y J.J Paso, el mismo es un Establecimiento Municipal de Departamento de Concordia, en donde se llevan a cabo las actividades de asistencia por parte de profesionales a personas que concurren a los distintos servicios que tiene a cargo el centro.Item Bienestar laboral(2023-02-06) Baglietti, Jesús Daniel; Rovira, FedericoLa investigación se desarrolla en un establecimiento que se dedica al trabajo de diferentes tipos mármol y piedras naturales, llamado “MARMOLERIA SENDROS” que se encuentra en nuestra ciudad de Concordia Entre Ríos, ubicada físicamente en Calle Brown 321. Es propiedad del Sr Gustavo Sendros, cuenta con una plantilla de personal de 10 personas, 6 de ellas trabajan en zona de producción y el resto de personal en tareas administrativas. Su producción principal básicamente es la realización de mesadas para cocinas y baño, nichos, pisos, revestimiento tanto para interior como exterior, para domicilio u obra en general, también ofrecen división de nichos funerarios entre otras cosas. En zona de producción se encuentra distintos tipos de maquinarias tanto industriales (Maquina puente, maquina carroza, agujereadora ), como herramientas de mano (pulidoras, amoladoras), que por sus naturalezas al trabajar sobre los distintos tipos de piedras naturales despiden una gran cantidad de SILICE Cristalina (SIO2), que a su vez es inhalada de manera repetida por los trabajadores de la marmolería provocando daños a su salud, principalmente a su sistema respiratorio, es aquí donde radica unos de los dilemas de esta investigación y me he preguntado ¿Cómo disminuir los riesgos de contraer la enfermedad respiratoria llamada silicosis en los trabajadores de la marmolería Sendros inducido por la inhalación repetida de sílice cristalina (SIO2).?Item Enfermedad de Kienböck por el uso prolongado del martillo rompe pavimento debido a las vibraciones de alta frecuencia en los operarios de la Municipalidad de Concordia(2017-02-23) Estrella, Maria Jacqueline; Estrella, Maria JacquelineEn la actualidad se le ha dado más importancia a lo que es la ergonomía. La Ergonomía es el término aplicado al campo de los estudios y diseños como interface entre el hombre y la máquina para prevenir la enfermedad y el daño mejorando la realización del trabajo. Intenta asegurar que los trabajos y tareas se diseñen para ser compatibles con la capacidad de los trabajadores. Por tal motivo en este trabajo se hablara de cómo afectan las vibraciones de alta frecuencia en el cuerpo humano debido al uso del martillo rompe pavimento. Es de gran importancia abordar este problema ya que hoy en día se hacen cada vez más obras y se debe concientizar a las personas de las enfermedades profesionales que pueden causar dichas vibraciones. Cabe destacar que esta máquina también causaría enfermedades en el oído llamada hipoacusia por el nivel de ruido. También existen proyecciones de partículas que se pueden inhalar y producir problemas respiratorios, entre otras. Y por último estrés térmico debido a la exposición a los rayos ultra violetas que son acumulables y puede producir enfermedades en la piel llamada queratosis solar o cáncer. Pero el presente trabajo no abordara estos temas.Item Enfermedades profesionales por exposición a sustancias químicas en salón de belleza(2024-03-07) Arriola, Sofía Manuela; Rovira, FedericoA través del paso de los años, se ha considerado al cuidado del cabello como un embellecimiento para el cuerpo humano, dedicándole tiempo y dinero, por tal motivo se han creado los llamados centros de belleza, o más conocidos como peluquerías. Las peluquerías tienen una larga historia la cual ha ido evolucionado y creciendo en cantidad con el paso del tiempo, actualmente nos ofrece la facilidad de emprendimiento y de trabajo autónomo, con una rápida salida laboral. La presente investigación está enfocada al estudio de las personas que trabajan en peluquerías, que presentan alta y baja exposición a sustancias tóxicas y sus malas prácticas con respecto a condiciones de trabajo tales como: el uso y manipulación de químicos peligrosos, la falta de conocimiento previo, uso de equipos de protección personal. Además, como estas, están afectando a su salud respiratoria.Item Ergonomía en oficinas de casa central y Call Center de la empresa Finan Bahía S.A.(2020-06-10) Gallegos, Paula Gabriela; Gervasi, Laura; Rovira, FedericoEl presente trabajo trata sobre los riesgos ergonómicos a los que están expuestos los empleados de la oficina de Casa Central y Call Center de la empresa Finan Bahía S.A., y como prevenirlos y/o disminuirlos dentro de los parámetros establecidos por las distintas legislaciones. La empresa Finan Bahía S.A. surgió del generador de nombres para empresas https://es.shopify.com y su logo de https://es.freelogodesign.org, ya que en este caso es necesario preservar el nombre de la verdadera entidad en la que se realizó el proyecto y la correspondiente práctica profesional. Se compone por 313 empleados en total, a luces del presente estudio solo se tomarán en cuenta 109 que laboran en las oficinas de Casa Central y dos Call Centers. En este caso la presente investigación se compone de un diseño no experimental, transdireccional y descriptivo, el cual se centrará en la incógnita: ¿Cuáles son los riesgos ergonómicos a los que están expuestos los empleados de la oficina de Casa Central y Call Center de la empresa Finan Bahía S.A., y como prevenirlos y/o disminuirlos?Item Estudio de estrategias para disminuir la probabilidad de ocurrencia de siniestros laborales e hipoacusia inducida por ruido en una tornería(2023-08-28) Chiavia, Claudio Ramiro; Orcellet, Néstor Fernando¿Cuáles son los factores de riesgos mecánicos y físicos a los que están expuestos los trabajadores de la Tornería del Norte? Se desarrolla en el establecimiento “Tornería del norte”, un programa de mejora tanto para concientizar al trabajador sobre la importancia de la higiene y seguridad en el trabajo como para involucrarlo y comprometerlo en el cumplimiento y control de las medidas preventivas / correctivas surgidas y plasmadas en el Proyecto Final.Item Estudio ergonómico en operadores de carga y descarga de materiales(2021-07-15) Fernández Fuentes, Fabricio Nicolás; Rovira, FedericoLa empresa en el cual se desarrolla el proyecto final se encuentra ubicada en la localidad de Concordia, Provincia de Entre Ríos con dirección física Gobernador Cresto Nº 2023. La misma se dedica a la venta de materiales de construcción en la cual se destaca: cemento, cal, yeso, adhesivos e impermeabilizantes, revoques, hierros, hidrófugos, aditivos, arena, piedra, cascote, leca, tosca, ladrillos, ladrillos refractarios, poliestileno expandido, vigas pretensadas, bloques de hormigón, cerámicas, porcelanatos, grifería, baños, entre otros; actividades administrativas, asesoramientos; servicio de logística, traslado, como también carga y descarga de materiales. El establecimiento nombrado CONSTRUCOM SA, cuenta con 11 (once) trabajadores fijos en total. En el lugar se observa innumerables riesgos debido a que se desarrollan diferentes tipos de actividades, estableciéndose como tema de investigación la de riego físico y la de riesgo ergonómico en la que se encuentra expuesto el operador, que desencadenara en una enfermedad profesional a largo plazo, siendo de enfoque relevante, la enfermedad osteoartrosis de caderas. La Osteoartrosis es la más común de las enfermedades articulares, caracterizado por dolor mecánico que con frecuencia se asocia a rigidez y que conduce progresivamente a una pérdida o disminución de la función articular. Es una enfermedad que cursa con dolor y limitación funcional progresiva, constituye una causa frecuente de deterioro del estilo de vida que influye en la Calidad de Vida del individuo asociada a su salud.Item Evaluación de riesgos laborales en excavación a cielo abierto(2024-12-09) Weber, Lourdes Melisa; Pascucciello, Matías MiguelEl presente proyecto tiene lugar en un loteo en la ciudad de Concordia, Entre Ríos, pretendiendo estudiar los riesgos que se encuentran presentes para los trabajadores, del sector de la construcción, enfocado principalmente en la tarea de excavación a cielo abierto, como así también contemplando el posterior proceso de instalación de cañerías de Pvc. La obra de excavación tiene un periodo de duración de 15 días, las tareas que se llevan a cabo en la obra son: movimiento de suelos (drenaje, desmonte de terreno natural, relleno, compactación, nivelación) abertura de zanjas, colocación de las cañerías de pvc, cerramiento de las zanjas.Item Higiene y seguridad en industria panadera bajo agentes de riesgo mecánicos y físicos por estrés térmico(2021-12-16) Bonnin, Lucas Matías; Pascucciello, Matías MiguelLa seguridad e higiene en el trabajo, está orientada a la aplicación de medidas para la prevención de riesgos laborales a los que están expuestos los trabajadores. Se basa en la identificación, análisis y prevención de los riesgos presentes en un determinado establecimiento, logrando así, un ambiente ajeno a lo hostil para con el trabajador. En cuanto a lo anteriormente mencionado, la seguridad e higiene laboral aplica dichos principios, respaldada, por una serie de normas que hacen a tres aspectos esenciales a tener en cuenta en la seguridad e higiene, como lo son: el factor humano (actos inseguros), condiciones del establecimiento (condiciones inseguras), condiciones ambientales (condiciones inseguras dadas por agentes ajenos al establecimiento), los cuales pueden desencadenar en un accidente, o bien, enfermedad profesional para el trabajador. Las problemáticas planteadas en el presente proyecto están referidas a riesgos de diferentes características dados en las actividades diarias en un establecimiento correspondiente al rubro de panadería. La misma recibe el nombre de “Panadería Santa María”, ubicada en la ciudad de San Salvador- Entre Ríos; dirección: Don Feliciano 1. En cuanto a las actividades de dicho establecimiento, se orientan a la panadería, facturería y derivados de los mismos. Siendo desarrollados dichos productos por las actividades de un Oficial Panadero y tres Ayudantes de Panadería, con amplia experiencia y conocimiento en la totalidad de las tareas a desarrollar en el día a día. Por último, este proyecto se desarrolla en base a la siguiente pregunta problema: ¿A qué factores de riesgo mecánicos y de estrés térmico se encuentran expuestos los trabajadores de la panadería Santa María de San Salvador - Entre Ríos?, siguiendo una estructura de estudio: Descriptivo - de campo - no experimental.Item Iluminación(2021-12-16) González, Andrés Nicolás; Orcellet, Néstor FernandoTeniendo en cuenta los efectos negativos de una mala iluminación en el trabajo y las tareas que realiza el personal, ¿La iluminancia incidente en los documentos que leen los trabajadores del Departamento de Obras Privadas de la Municipalidad de Concordia, determinada por el tipo, posición y cantidad de lámparas instaladas, es lo suficientemente correcta para evitar el riesgo de incomodidad visual o deslumbramiento en los trabajadores respetando la exigencias determinadas por las normativa vigente? El presente proyecto se enmarca en un estudio de campo de modalidad descriptiva, utilizando como técnica de recolección de datos planillas normalizadas, luxómetro, cinta métrica y la observación.Item Industria metalmecánica(2021-12-16) Ayala, Malena Itatí; Pascucciello, Matías MiguelLa Seguridad e Higiene tiene como propósito proteger la vida, la salud y preservar la integridad física de los trabajadores mediante procedimientos, normas y estrategias para garantizar buenas condiciones de trabajo. La higiene y seguridad tiene como principal función la capacitación y prevención de enfermedades y accidentes laborales. En el presente proyecto de tipo descriptivo se pretende identificar, estudiar y analizar los riesgos físicos y mecánicos a los cuales están expuestos los operarios de la metalúrgica ―Jorge Losco e Hijo‖. Para que, en consecuencia de la investigación y el análisis, se puedan mejorar los puntos críticos existentes en el lugar y crear un adecuado ambiente de trabajo, para que los operarios puedan ejecutar sus tareas diarias sin ningún tipo de riesgo. El taller metalúrgico ―Jorge Losco e Hijo‖ está ubicado en calle Presidente Illia Nº 715, Concordia-Entre Ríos. El establecimiento cuenta con una superficie de 11x26 metros cuadrados. Se dedican a la alineación y semirremolques, arreglos de chasis, elásticos, soldaduras, perno de punta de eje. Cabe destacar que la industria metalúrgica es aquella donde se realizan diversas actividades relacionadas con la trasformación y tratamiento de los metales, con los cuales se elabora una importante cantidad de productos que son utilizados en diferentes áreas. Los empleados de la industria metalúrgica, están en contacto con múltiples riesgos físicos, mecánicos, cortes, quemaduras, proyecciones, caídas de mismo nivel. Por esa razón es de gran importancia implementar medidas correctivas y mantener a los operarios informados sobre los riesgos presentes en sus puestos de trabajo, para poder prevenir accidentes.Item Lesiones musculoesqueléticas por posición estática forzada(2021-07-28) Cott, Agustín; Mondolo, Juan ManuelEn el presente proyecto se pretende estudiar y analizar los riesgos y enfermedades profesionales a las que están expuestos los controladores de seguridad de la empresa “M.G.C.” en el boliche bailable “X” de la ciudad de Concordia. En el mismo se pueden ver los procedimientos de trabajo y características del mismo a los que se ven expuestos en la rutina de trabajo los controladores de seguridad, con el fin de analizar los riesgos que allí haya presentes y reducirlos al máximo siendo esto posible, en donde los procedimientos deben ser siempre óptimos para el desarrollo sin problemas de las tareas asignadas y que las mismas no representen un riesgo inminente para la integridad física personal y de terceros. A este puesto de trabajo se le adjudican varios riesgos de exposición como riesgos físicos, mecánicos, de caída al mismo y distinto nivel, de corte o punción, enfermedades profesionales asociadas a las tareas desempeñadas siendo este último mencionado el principal enfoque del proyecto ya que hasta el momento no hay informes que esclarezcan los temas que se relacionan a la profesión.Item Manipulación de cilindros de cloro en la planta potabilizadora (OMS) San Carlos de Concordia, Entre Ríos.(2021-07-15) Scheifler, Alan Exequiel; Alzogaray, María AlfonsinaEl presente proyecto se lleva a cabo en la Planta Potabilizadora San Carlos de Obras Sanitarias Municipal que se encuentra ubicada a orillas del Rio Uruguay, en el Parque San Carlos de la ciudad de Concordia, Entre Ríos. La planta potabilizadora fue construida en el en el año 1913 y se finalizó la obra en 1917 con el funcionamiento de un solo módulo A de potabilización del agua. Debido al crecimiento de la población de Concordia, en 1970 se realizó la ampliación de la misma, con la creación de un segundo módulo B de potabilización del agua. La función principal de la misma es utilizar el agua del Rio Uruguay, potabilizarla por medio de diferentes procesos para el consumo de la población de Concordia. Este proyecto se enfoca en la investigación descriptiva de los riesgos a los que encuentran expuestos los trabajadores de la planta que manipulan los cilindros de cloro en el proceso de cloración del agua. Con el objetivo de disminuirlos por intermedio de prácticas, condiciones seguras y mejora continúa en materia de Seguridad e Higiene Laboral. ¿Cómo disminuir los riesgos físicos y químicos a los que se encuentran expuestos los trabajadores de la Planta Potabilizadora San Carlos (OMS), donde manipulan los cilindros de cloro en el proceso de cloración del agua? El cloro es uno de los productos químicos más utilizado en el mundo para el proceso de desinfección del agua, ya que elimina los microorganismos, hongos y bacterias que se encuentran en la misma, además tiene un valor económico más bajo que otros productos que se utilizan para el mismo fin. Es importante que las personas estén conscientes de los peligros y sean cuidadosas al momento que vayan a manipular dicha sustancia lo hagan de manera responsable, correcta y segura puesto que si se lo realiza de forma incorrecta puede ocasionar un accidente que ponga en riesgo su salud como así también las de los demás, ya que es un elemento sumamente irritante y toxico para el organismoItem Prevención de enfermedades profesionales y riesgos mecánicos del servicio de mantenimiento de surtidores de estaciones de servicio(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia, 2025-03-25) Rodríguez, Florencia Agustina; Móndolo, Juan ManuelEn la ciudad de Concordia, Entre Ríos, en el corriente año surge como idea principal estudiar la tarea que realizan los trabajadores del servicio de mantenimiento de surtidores de estaciones de servicio. Como paso importante se debe investigar las afecciones derivadas del benceno que se pueden desarrollar teniendo en cuenta el tiempo de exposición y el tipo de contacto con el mismo. El benceno es un compuesto químico ampliamente utilizado en diversas industrias, como la petroquímica, farmacéutica y de la fabricación de productos sintéticos. Sin embargo, su exposición prolongada y a altas concentraciones está asociada con una serie de efectos adversos para la salud humana, que han sido objeto de numerosos estudios científicos. El benceno es conocido por ser un agente carcinógeno que puede provocar una variedad de afecciones graves, entre ellas leucemia, trastornos hematológicos y alteraciones en el sistema inmunológico. Su capacidad para interferir con la función celular y alterar la síntesis de ADN ha sido ampliamente documentada. En Seguridad e Higiene laboral se debe buscar el cumplimiento de pautas y cuidados pertinentes para preservar de esta manera la salud.Item Prevención de riesgos en el taller del CEF N° 4 General San Martín(2022-09-27) Bellati, Matías Javier; Móndolo, Juan ManuelEste Proyecto es de carácter descriptivo y se enfoca en los riesgos a los que está expuesto el personal de mantenimiento del CEF N.º 4 que trabaja en el taller, en el sector de herrería, ya que la mayoría de los trabajos que se realizan son de esa índole. Se emplean2 herramientas energizadas como amoladoras, soldadoras, sierras sensitivas, taladro de mano y herramientas en general (sin energizar). En este proyecto se busca objetivar la prevención de los riesgos asociados a la actividad que se realiza por intermedio de procedimientos de trabajo seguro, inculcar el correcto uso de las herramientas, mejorar la iluminación, implementar una señalización acorde al trabajo y actualizar los conocimientos en cuanto a la seguridad laboral y la higiene del lugar.Item Prevención de riesgos mecánicos en industria alimenticia(2022-08-11) Caraballo, Claudio Esteban; Orcellet, Néstor FernandoEn el presente proyecto y en el marco de la tecnicatura en Higiene y Seguridad en el trabajo, se realiza una investigación en un local gastronómico dedicado a la elaboración de alimentos de consumo diarios, ubicada en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos. Dicho proyecto está orientado al área de producción, con el objeto de identificar y analizar determinados riesgos mecánicos existentes a los que están expuestos los trabajadores durante la jornada laboral, así como también proponer soluciones para disminuir o mitigar la posibilidad de que se produzca un accidente.Item Prevención y plan de emergencia contra fuga de amoníaco en las cámaras frigoríficas de la empresa ECA S.A.(2021-07-15) Fernández, Santiago; Mikuc, MartínEl presente proyecto es una investigación del tipo descriptivo acerca de cómo prevenir los riesgos de caída de tachos y de fuga de amoníaco en las cámaras frigoríficas de la empresa ECA SA. En el primer caso se tendrá en cuenta la utilización de racks para el almacenamiento más seguro y, para el segundo riesgo, el mantenimiento de la instalación; las presiones para un funcionamiento seguro; presostatos; válvulas de seguridad y bloqueo; estudio ultrasónico de espesores; control de aislación y corrosión tanto de cañerías por donde circule amoníaco como de recipientes que contengan dicho químico y, asimismo, el etiquetado de éstos recipientes. Sin embargo, existe la posibilidad de que se produzca un accidente químico. Por esta razón, se debe capacitar a los trabajadores sobre el modo correcto de intervenir durante el imprevisto siguiendo las funciones y tareas de un plan de emergencias previamente establecido, con el fin de garantizar una evacuación rápida, segura y eficaz. Además, es de vital importancia capacitar a los trabajadores sobre la utilización de los elementos de protección personal, necesarios para proteger la salud de las personas; y el uso de los elementos de actuación para la descontaminación de la persona que haya sido afectada por el químico. También se considerarán temas relacionados a la ventilación, para disminuir las concentraciones provocadas por un escape de dicho gas, señalización e iluminación de emergencia para asegurar la evacuación. El Amoníaco (conocido en el ámbito de la refrigeración como gas R-717) se ha convertido, en unos de los gases más utilizados en grandes equipos de refrigeración debido a que, los costos son menores en comparación con otro refrigerante, tiene mejores rendimientos termodinámicos lo que reduce el consumo energético, su olor característico sirve de autoalarma y además, no daña al medio ambiente. Sin embargo, representa un peligro para la salud de las personas por su alto grado de toxicidad a determinadas concentraciones.