Lic. en Organización industrial - Proyectos Finales de Carrera 2023

Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/7419

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo de empresa dedicada a la producción y comercialización de Fidebox, compuesto por fideos frescos, salsa y queso en hebras
    (2023-05-12) Arguet, Melanie Ariana; Fredez, José Emmanuel; Blanc, Rafael Luján
    El presente proyecto consiste en el desarrollo y análisis de la puesta en marcha de una empresa destinada a la producción y comercialización del Fidebox. El cual es un producto compuesto por 500 gramos de fideos frescos, 250 gramos de salsa y, 50 gramos de queso en hebras. Existiendo un total de 18 presentaciones diferentes, en las cuales se combinan sabores y estilos distintos. En cuanto a este último, los fideos elaborados son spaghettis, tallarines y tirabuzón, mientras que, los sabores son, al huevo y espinaca para los fideos; roja, filetto y de verdura para las salsas. Respecto a las ventas, se puede mencionar que para el primer año se plantea una producción total de 807.505 fideboxes, con un crecimiento anual del 2%. Dicha empresa se establecerá bajo la denominación social “JOMEL S.R.L” y estará ubicará en el Parque Industrial de Campana, Provincia de Buenos Aires. Distribuyendo y comercializando sus productos a través de diferentes cadenas de supermercados de las provincias de Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires. La inversión inicial requerida asciende a los $106.518.611 pesos argentinos contando con una rentabilidad mínima del 50%. Al optar por financiamiento de terceros, el cual abarca un 65% de la Inversión inicial, la misma se recuperará en el primer año. Ofreciendo un VAN de $678.822.075 y una TIR de 423%.
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis y desarrollo de una PyME dedicada a la fabricación de indumentaria deportiva
    (2023-05-12) Ábalos, Brenda Maia; Romero, Gastón Ariel; Blanc, Rafael Luján
    El presente documento se basa en el análisis de factibilidad y desarrollo de una empresa dedicada a la fabricación de indumentaria deportiva. La firma se establecerá bajo la razón social “JACKER SRL”, y se ubicará dentro de la categoría de Pequeñas y Medianas empresas (PyMe) debido a su cantidad de empleados y a su nivel de facturación. JACKER ofrecerá cuatro productos; Por un lado, la Campera Urban fabricada con textil 100% poliéster e impermeable, dicho producto se comercializará por unidad y en los talles XS, S, M, L, XL y XXL. También se comercializarán los modelos Mountain, Sport y Conjunto Sport; cada uno pensado para su uso en las diferentes estaciones del año. Para el primer año, se proyecta una venta de 41.334 Camperas en sus diferentes modelos. El proyecto estará ubicado en el Parque Industrial de Pilar, Provincia de Buenos Aires. Las ventas se centrarán en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Entre ríos y Santa Fe, mediante canales directos e indirectos. El objetivo central de la realización del presente proyecto se basa en satisfacer la necesidad de vestir de las personas al momento de realizar actividades físicas o recreativas, ofreciendo un producto cómodo, fácil de transportar, aptos para cualquier tipo de clima y con diseños modernos y adaptables a cualquier tipo de moda. Se busca facilitar la decisión de las personas al momento de pensar un outfit para hacer actividad física o salir a recrearse. La inversión inicial requerida para comenzar con el Proyecto alcanza una suma de $81.509.661,62; considerando infraestructura, muebles y útiles, máquinas y equipos y luminaria. Para cubrir la misma, Se realizará un aporte de capital propio de $24.452.898,49 y se solicitará al Banco Nación un préstamo de $57.056.763,14. Además, el proyecto cuenta con una rentabilidad mínima del 50%. A partir del financiamiento con terceros, la inversión inicial se recupera en el primer mes de actividad y los indicadores financieros arrojan una TIR de 1256.29% y un VAN de $589.942.806,64.
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis y evaluación de factibilidad de una empresa de elaboración y comercialización de productos a base de maní
    (2023-04-21) Velzi, Macarena Rocío; Blanc, Rafael Luján; Rodríguez, María Alejandra
    El presente proyecto de inversión analiza la factibilidad de poner en marcha una empresa dedicada a la elaboración y comercialización de productos a base de maní. La empresa trabajará bajo el nombre “Alimentos MV”, constituyéndose como una Sociedad Anónima y comercializando sus productos bajo la marca “Sumaní”. Los productos a comercializar serán: pasta de maní, sabores: clásica, crocante, con almendras, con nueces, con cacao y con chips de chocolate, en presentaciones de 250 gr, 400 gr y 1,5 kg; maní pelado y tostado sin sal, maní pelado y tostado con sal, maní crocante sabor jamón y sabor queso, en presentaciones de 100 gr, 250 gr, 500 gr y 1 kg. Se pretenderá llegar a un público que busque mejorar su alimentación, comercializando productos ricos, saludables, sin conservantes y libres de gluten, que impacten positivamente en la salud de los consumidores. Estará ubicada en la provincia de Córdoba, en el Parque Industrial Logístico y Tecnológico Villa María, desde dónde se comercializarán los productos. Para iniciar las actividades se necesitará una inversión de $ 242.246.667, en la cual se considera el terreno, la infraestructura, las maquinarias y el mobiliario. Se analizó el financiamiento con capital propio y con capital de terceros, concluyendo en que es conveniente utilizar el financiamiento externo. El VAN que arroja esta opción, con una TMAR del 50% es de $ 238.518.180 y la TIR del 129,18%, recuperando la inversión al cabo de un año y 1 mes.