Lic. en Organización industrial - Proyectos Finales de Carrera 2023

Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/7419

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño y evaluación de la factibilidad de una industria productora y comercializadora de harina de arroz
    (2023-06-09) Cattaneo, Gretel Angélica; Stürtz, Abigail Maillen; Blanc, Rafael Luján
    El presente documento consiste en el análisis y evaluación de un proyecto de inversión donde se estudiará la factibilidad de iniciar un negocio dedicado a la producción y comercialización de harina de arroz. El consumo de este producto se da en el mercado de los alimentos libres de gluten,en el de las bebidas y productos congelados y pre fritos por lo que este proyecto plantea la comercialización de la harina de arroz en dos presentaciones destinadas a grandes consumos como lo son las bolsas de 25 kg y bolsones de 1000 kg, además de la opción de comercialización del producto a granel. Este proyecto se desarrolla bajo la marca “Molinos GYA”, razón social “S.R.L.” compuesta inicialmente por un capital humano de dieciséis personas. La localización elegida para emplazar la planta productiva es el Parque Industrial de Villaguay, ubicado en la ciudad del mismo nombre, provincia de Entre Ríos, contando con una ubicación estratégica en cuanto a cercanía del mercado consumidor y los proveedores. La inversión inicial requerida para poner en marcha este proyecto es de $461.046.683,02, la cual se financia en un 80% con capitales externos, y que tiene un período de recupero de la inversión de un año. Se espera una tasa de rentabilidad del 50% que devuelve un VAN de $3.558.359.687 y una TIR del 94%.
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis y evaluación de factibilidad de una empresa de elaboración y comercialización de productos a base de maní
    (2023-04-21) Velzi, Macarena Rocío; Blanc, Rafael Luján; Rodríguez, María Alejandra
    El presente proyecto de inversión analiza la factibilidad de poner en marcha una empresa dedicada a la elaboración y comercialización de productos a base de maní. La empresa trabajará bajo el nombre “Alimentos MV”, constituyéndose como una Sociedad Anónima y comercializando sus productos bajo la marca “Sumaní”. Los productos a comercializar serán: pasta de maní, sabores: clásica, crocante, con almendras, con nueces, con cacao y con chips de chocolate, en presentaciones de 250 gr, 400 gr y 1,5 kg; maní pelado y tostado sin sal, maní pelado y tostado con sal, maní crocante sabor jamón y sabor queso, en presentaciones de 100 gr, 250 gr, 500 gr y 1 kg. Se pretenderá llegar a un público que busque mejorar su alimentación, comercializando productos ricos, saludables, sin conservantes y libres de gluten, que impacten positivamente en la salud de los consumidores. Estará ubicada en la provincia de Córdoba, en el Parque Industrial Logístico y Tecnológico Villa María, desde dónde se comercializarán los productos. Para iniciar las actividades se necesitará una inversión de $ 242.246.667, en la cual se considera el terreno, la infraestructura, las maquinarias y el mobiliario. Se analizó el financiamiento con capital propio y con capital de terceros, concluyendo en que es conveniente utilizar el financiamiento externo. El VAN que arroja esta opción, con una TMAR del 50% es de $ 238.518.180 y la TIR del 129,18%, recuperando la inversión al cabo de un año y 1 mes.