FRLP - I+D+i - CENTROS - LEMAC - ARTÍCULOS DE DIVULGACIÓN, CONFERENCIAS Y OTRAS PRODUCCIONES (TV, RADIO Y DIARIOS)

Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1757

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Estudio de una geogrilla en resfuerzos asfálticos a través de la compresión diametral
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata, 2022-12-27) Fernández Arnau, Daniel; Ricci, Luis Agustín; Delbono, Héctor Luis
    Las geogrillas comercializadas como sistema retardador de fisuras reflejas en pavimentos asfálticos actúan a través de la absorción de las tensiones de tracción generadas en la masa asfáltica. Se implementa un ensayo que genera tracción en el plano del material de refuerzo, poniendo de manifiesto la interacción del sistema mezcla asfáltica – geogrilla. Los valores de tensión de tracción se hallan en forma indirecta por medio de cálculos, mediante la aplicación de cargas conocidas de compresión diametral sobre especímenes cilíndricos de dimensiones establecidas, y confeccionados con mezcla asfáltica de propiedades mecánicas estudiadas. Un segundo efecto que se estudia en este trabajo es la transformación de una única fisura principal en varias micro fisuras diseminadas en una longitud extendida, en caso de que el mecanismo antifisuras reflejas funcione como lo predice la teoría, evidenciando la variación de la resistencia a compresión diametral al realizar la comparativa entre muestras con y sin refuerzo, ante las mismas condiciones de confección de probetas y ensayo. Otro análisis que se aborda consiste en el estudio de la variación del módulo de rigidez (según norma UNE-EN 12697-26) sobre muestras con y sin refuerzo. Esta determinación se realiza por medio de equipamiento con parámetros de temperatura, frecuencia y carga controlados, capaz de emitir pulsaciones de carga en forma neumática. Se logra una mejor comprensión del mecanismo de acción del refuerzo geosintético para oponerse a la propagación del agrietamiento en la masa asfáltica. Esto requiere una deformación considerable en la sección de discontinuidad para permitir su efecto.
  • Thumbnail Image
    Item
    Geosintéticos en la infraestructura vial - parte 2 : drenaje
    (Editorial Revistas, 2021) Delbono, Héctor Luis
    El agua es necesaria para la construcción de las carreteras, pero es necesario alejarla una vez que se encuentra en servicio para que no las dañe. Ante el importante cambio climático, se ve alterado el régimen de lluvias siendo necesario observar su comportamiento para ver de qué manera manejar el caudal crítico y diseñar las obras para mayor durabilidad. El drenaje debe alejar el agua de las capas granulares evitando de esta manera un incremento en la presión de poros, la reducción de la presión interna y la resistencia al corte del suelo, la generación de movimiento diferencial en caso de suelos expansivos, la erosión y bombeo de finos en las capas de soporte en un pavimento rígido y el desprendimiento de agregados en caso de una capa asfáltica. Todo ello conlleva a cambios en los mecanismos de transmisión de carga que afectan la durabilidad de la estructura. Por otro lado, la acumulación de agua sobre la calzada provoca el hidroplaneo, afectándose la seguridad de los usuarios.
  • Thumbnail Image
    Item
    Aporte de geosintético en diferente nivel de una capa de refuerzo asfáltico ante el reflejo de fisura
    (Universidad de la Frontera de Chile, 2024-08-25) Delbono, Héctor Luis; Rivera, José Julián; Fensel, Enrique Alberto
    Las cargas repetidas de vehículos y las condiciones ambientales generan sobre los pavimentos un deterioro progresivo sobre la estructura. Estas solicitaciones actúan disminuyendo las propiedades mecánicas, ocasionando pérdida estructural y funcional del pavimento. El fenómeno de fisuración refleja, donde las fisuras existentes de un pavimento envejecido crecen hacia la superficie de la nueva capa colocada como refuerzo, es uno de los problemas comunes y de difícil control, debido a las solicitaciones mencionadas, por el breve lapso en el que se produce. El presente trabajo valora el comportamiento de un sistema de capas asfálticas, representando una capa envejecida y una capa de refuerzo, posicionando un material geosintético en diferentes niveles del refuerzo, sometiendo el sistema a carga dinámica. Se observa que el geosintético retarda la progresión de una fisura, alcanzando mayor efectividad cuando se localiza lo más cercano a la fibra más traccionada de la capa de refuerzo asfáltico.