FRLP - I+D+i - CENTROS - LEMAC - ARTÍCULOS DE DIVULGACIÓN, CONFERENCIAS Y OTRAS PRODUCCIONES (TV, RADIO Y DIARIOS)

Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1757

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Empleo de un estabilizante iónico de suelos como agente reductor del contenido de cemento en el desarrollo de bases de suelo-cemento
    (2022-09) Rivera, José Julián; Botasso, Hugo Gerardo; Porro, Anael Rosario; Poletti, Andrés Luis; Hansen, Oscar Carlos
    En diversas obras viales llevadas adelante en Argentina y otros países, se realiza la aplicación de ciertos estabilizantes químicos en la constitución de bases de suelo-cemento, con el propósito de dotarlos de mayor respuesta estructural, o una misma respuesta a menores contenidos de cemento. Puntualmente, se trata de productos que cuentan con ciertas características específicas y que han sido desarrollados para la estabilización de suelos de elevada plasticidad, dada la reducción de costos que se genera. Esta situación, lleva en 2011 a una empresa local a la idea de analizar si un estabilizante químico de su producción, dado que dicho producto posee sustancias de conocida afinidad con el cemento que llevan a reacciones puzolánicas, permitiría potenciar desde el punto de vista estructural los contenidos de cemento utilizados en mezclas de suelo-cemento. Por ello, acude al LEMaC, para que se realice un acompañamiento en el proceso de desarrollo de los diversos estudios experimentales hasta llegar a procedimientos y resultados definitivos; y en busca de darle un mayor soporte técnico al trabajo. Estos procesos se basan en la evaluación de las respuestas estructurales esperables por medio de variadas metodologías disponibles y adaptadas ad-hoc. En el presente trabajo se vuelca una descripción inicial de los alcances de la tecnología, ejemplos de los estudios que se han ido realizando desde el 2011 hasta la actualidad, una breve descripción del proceso de aplicación en obra y la discusión en cuanto a cómo se podría proseguir en las investigaciones para un mayor y mejor uso de estas tecnologías en los años venideros.
  • Thumbnail Image
    Item
    Consideración estructural de las capas de suelo - cemento por medio de su resistencia a compresión inconfinada ante la gama de sistemáticas de ensayo asociadas
    (Carreteras AAC, 2021-07) Rivera, José Julián; Villanueva, Martín; Sosa, Gladys
    Las capas de suelo-cemento constituyentes del paquete estructural de un pavimento, suelen considerarse ante el desconocimiento de su módulo dinámico, tomado habitualmente como el parámetro de referencia (en este ), por medio de su resistencia a compresión inconfinada a una edad de 7 días. Los modelos de diseño estructural de uso más difundidos en la región establecen que las correlaciones entre la respuesta modular de estas capas y su resistencia a compresión inconfinada, se aplican respecto a metodologías de ensayo de origen extranjero. En el local, la Dirección Nacional de Vialidad establece el análisis de este material mediante normativa desarrollada a tal efecto en la institución, y la Dirección de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires lo hace siguiendo la suya propia, siendo que ambas difieren significativamente entre sí y de lo establecido por la normativa extranjera citada. Adicionalmente, existen otros procedimientos que adaptan lo establecido por normas extranjeras a las condiciones locales, constituyéndose en nuevas metodologías de análisis que deberían considerarse. Lo descripto evidencia la existencia de un grado de incertidumbre en la aplicación de los resultados obtenidos con unas u otras metodologías en los modelos de diseño. Atentos a esta situación se encara un trabajo investigación, encuadrado en el Proyecto I+D “Análisis para la calibración a condiciones locales locales de modelos para para el diseño de pavimentos basados en evaluaciones y estructurales” del programa de Incentivos del Ministerio de Educación de la Nación, abordando la temática. En el presente trabajo se presentan los detalles de las tareas realizadas y las conclusiones a las cuales se han arribado.