Ing. Electromecánica - Proyectos Finales de Carrera 2024
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/9399
Browse
Item Adsorción de metales tóxicos en flujo continuo mediante el uso de bioadsorbentes(2024-12-18) Centurión, Emiliano; Romano , Melisa Soledad; Puente, Gustavo; De Carli, Anibal CarlosLa descarga de metales tóxicos en el ambiente, provenientes principalmente de actividades industriales, representa un riesgo significativo para la salud humana y los ecosistemas debido a su toxicidad, persistencia y capacidad de bioacumulación. Entre las estrategias desarrolladas para la remoción de estos contaminantes de los cuerpos de agua, la biosorción ha demostrado ser una alternativa eficiente y de bajo costo, especialmente cuando se emplean materiales lignocelulósicos residuales como bioadsorbentes. Teniendo en cuenta la viabilidad de la biosorción como técnica de remoción de contaminantes metálicos, este proyecto se centra tanto en la construcción de una máquina de ensayo, una columna de adsorción en lecho fijo, como en el desarrollo de un proyecto de investigación para validar su funcionamiento. La columna fue diseñada a escala de laboratorio para evaluar la remoción de metales tóxicos utilizando cáscara de arroz como bioadsorbente y un efluente sintético con plomo como contaminante modelo. La investigación incluyó la caracterización del bioadsorbente y la optimización de variables claves como el pH y la masa del adsorbente, en sistemas de flujo discontinuo y continuo. Los ensayos realizados en flujo continuo mostraron que la columna operó eficazmente, ajustándose al modelo de Dosis-respuesta modificado y alcanzando tiempos de ruptura adecuados para la retención del plomo. Los resultados obtenidos validan el potencial de este equipo y proceso, ofreciendo una solución accesible para el tratamiento de efluentes y promoviendo un uso sostenible de residuos agroindustriales en el marco de la economía circular.Item Diseño de línea de procesamiento de sangre en planta de faena PPA San Justo(2024-10-25) Haudemand, Ayrton Francisco; Ronconi, Sol; Saffores, Pablo Agustín; Puente, Gustavo; De Carli, Anibal CarlosEl presente proyecto muestra un estudio y análisis tecnológico aplicado al procesamiento de la sangre que se obtiene como residuo productivo de una planta de faena avícola, acentuado por la ampliación proyectada de dicha planta. Los objetivos principales se orientan a buscar la mejor solución para el tratamiento de este subproducto, cuyo manejo como efluente se vuelve insostenible. Finalmente, el trabajo aborda el diseño detallado del proceso para la obtención de “harina de sangre” mediante el sistema de “Deshidratación y Secado en Régimen Continuo”, incluyendo también el análisis económico y financiero del retorno de inversión.Item Ingeniería y diseño de una máquina de ensayos de laboratorio(2024-09-06) Tessore, Jonathan Exequiel; Puente, Gustavo; De Carli, Anibal CarlosEl presente proyecto tiene como objetivo el diseño y cálculo de una máquina de ensayos de tipo Pin-On-Disk y Ball-On-Flat. Estos ensayos son de vital importancia en la industria, ya que permiten evaluar y comparar el comportamiento de diferentes materiales frente al desgaste, la fricción y la lubricación, los cuales son aspectos fundamentales para el diseño y la fabricación de componentes y maquinaria que requieren un alto nivel de resistencia y durabilidad. Esta máquina ofrecerá la posibilidad de evaluar el comportamiento de los materiales en condiciones ambientales controladas y variables, lo que permitirá un análisis más completo y preciso de su coeficiente de fricción y el tipo mecanismo de desgaste. Esta información será fundamental para el desarrollo de nuevos materiales o la búsqueda del tipo de recubrimiento más adecuado para las condiciones de trabajo de la pieza en análisis. Con la implementación de este proyecto, el Grupo de Ingeniería de Superficies de la Facultad Regional de Concepción del Uruguay (UTN FRCU) dará un paso significativo en su capacidad de investigación y en la calidad de los ensayos realizados. Asimismo, se espera que esta nueva máquina contribuya a fortalecer la colaboración con otras instituciones académicas y empresas de la zona, promoviendo el intercambio de conocimientos y experiencias para el beneficio mutuo. En definitiva, este proyecto no solo tendrá un impacto positivo en la productividad y calidad de los ensayos realizados por el grupo, sino que también impulsará la innovación y el avance en el campo de la ingeniería de superficies. Todo ello con el objetivo de mejorar la eficiencia y la fiabilidad de los componentes y maquinaria utilizados en la industria.Item Reingeniería del suministro de energía eléctrica de planta frigorífica(2024-09-12) Avalos, Claudio Leandro; Puente, Gustavo; De Carli, Anibal CarlosEl proyecto muestra la reingeniería del suministro de energía eléctrica de la planta procesadora de aves parrilleras Fadel S.A. con el anexo de una planta de subproductos. Comienza con la adaptación de la cabina existente de la distribuidora y la incorporación de una nueva cabina de suministro de energía en media tensión del cliente. Esta nueva sala plantea el recurso de la empresa para centralizar, seccionar y proteger los circuitos eléctricos a nivel general. La planta de subproductos se emplaza a una distancia aproximada de 300m del suministro actual en media tensión, por lo que para ella se proyectó una subestación eléctrica transformadora contigua a la misma, evitando caídas de tensiones y secciones de cables excesivos. La subestación está compuesta de dos recintos principales, una sala de celdas de media tensión y un centro de transformación de media-baja tensión. Aguas abajo a los transformadores se estableció la sala de baja tensión, aquí se detallan los tableros principales y seccionales de la planta. También se realizaron cálculos, selección de equipos y materiales principales para el suministro de energía eléctrica a través de generación alternativa aprovechando recursos de producción.