FRM - I+D+i - Documentos Conferencia
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/4082
Browse
Item Resolución de problemas y modelación matemática en Integradora I(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza, 2012-01-31) Bello, Carlos; Gómez, Luis; Ortíz, Damián; Luján, AdrianaEl propósito de este trabajo consistió en analizar la actividad pedagógica, desplegada en la experiencia piloto Integradora I, que se desarrolla en la Facultad Regional Mendoza, UTN. Se buscó describir los resultados del uso de una estrategia de resolución de problemas por casos, en Ingeniería. El método usado consistió en el análisis de conceptos epistemológicos y procedimentales, similares a los planes estratégicos. Se presentaron casos resueltos, en modo de guion estructurado, y se analizó la respuesta de los alumnos. Se encontró que estos tienen dificultades para generar su plan de trabajo y seguir un procedimiento dado. Aspecto que influye negativamente cuando resuelven los problemas propuestos, que es la modalidad de las actividades prácticas y de las evaluaciones de las materias del ciclo inicial.Item El rol de la axiomatización de teorías en ingeniería (resumen)(2013-01-01) Cuadrado, Guillermo; Bello, Carlos; Ortigala, JulioResumen La Ingeniería actualmente enfrenta la problemática de acortar la duración de sus carreras. Una posibilidad es impartir los conocimientos de manera más eficiente. En este trabajo se evalúo que presentar las teorías de las carreras en forma axiomatizada contribuye a ese propósito. Para ello se tuvo en cuenta la distinción entre axiomática clásica y moderna. Esta última surge de los trabajos de Hilbert y del grupo Bourbaki, que enfatizan la consistencia de los sistemas formales y excluyen la evidencia de los axiomas y los términos intuitivos. Este criterio permite organizar la estructura de cualquier teoría posible. Ésta siempre se obtiene de un conjunto de objetos con propiedades y relaciones, que interpretadas a la luz de los axiomas, se transforman en proposiciones verdaderas. El enfoque axiomatizado produce una visión articulada y explicita de las teorías, que aumenta la profundidad conceptual y favorece la economía de pensamiento. Se encontró que es complementario del enfoque genético de la enseñanza, porque no reemplaza la creación y recreación de teorías, dado que su finalidad es justificar, aplicar, consumar, terminar el proceso creativo y facilitar la trasmisión de las mismas. Lo que permitió concluir que es un instrumento espléndido para recapitular, reorganizar, profundizar y analizar críticamente el material de estudio.