FRVM – Licenciatura en Administración Rural – TF

Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1628

Browse

Search Results

Now showing 1 - 8 of 8
  • Thumbnail Image
    Item
    Reingeniería de un establecimiento agrícola con proyecto de inversión de cría de cerdos intensivo
    (2019-12-20) Fidelangeli, Nicolás Matías; Gilabert, Sergio Miguel
    El siguiente trabajo final “Reingenieria de un establecimiento agrícola con proyecto de inversión de cría de cerdos intensivo” consta en una primera instancia realizar un relevamiento de la información obtenida del establecimiento “Doña Lucia” para posteriormente llevar a cabo un diagnóstico, el cual con los resultados obtenidos se procederá a generar las diferentes propuestas a llevar a cabo. Se realizará una preparación y evaluación de proyecto para la instalación de un criadero de cerdos, con el objetivo de darle valor agregado a la producción de maíz. Se procede al análisis de la inversión necesaria para transformar la producción de cereal (MAIZ) en producto elaborado, mediante la instalación de un criadero de cerdos de manera intensiva que demande la cantidad de maíz producida por el establecimiento. El análisis de este proyecto será realizado específicamente sobre los siguientes aspectos: Estudios de mercado, técnico, administración y ambiental; tamaño del proyecto; localización; costos; financiación; construcción del flujo de fondo, y evaluación del proyecto. Por último, se llegará a las respectivas conclusiones sobre los resultados obtenidos y se determinará si el proyecto es rentable o no para este establecimiento.
  • Thumbnail Image
    Item
    Reingeniería de una explotación agropecuaria
    (2018-07-27) Ferreyra, Miriam Antonella; Gilabert, Sergio Miguel
    Durante el presente trabajo se desarrollará una reingeniería de un establecimiento agropecuario destinado principalmente a la producción láctea. La misma consiste en la revisión profunda de los factores productivos más importantes que intervienen en la explotación, (principalmente tierra mano de obra y capital), y en base al análisis de la información recolectada realizar rediseños o modificaciones para alcanzar mejoras extraordinarias. Para conocer a fondo cada uno de los factores se llevará a cabo un relevamiento de datos, luego en base a éstos se realizará un análisis FODA, identificando de esta manera aquellas variables que van a estar sometidas a un plan de mejoras.
  • Thumbnail Image
    Item
    Proyecto de inversión porcino
    (2018-12-21) Gatti, Jorge Ezequiel; Sosa, Diana Romina; Gilabert, Sergio Miguel
    El presente trabajo final, denominado “Proyecto de Inversión Porcino”, desarrolla detalladamente en una primera instancia las condiciones de los diferentes mercados, con respecto a la producción de carne porcina a nivel mundial, nacional y regional. Posteriormente se procede a la investigación técnica, administrativa y ambiental, las cuales consisten en diseñar la función óptima de producción que mejor utilice los recursos que tendremos disponibles para la puesta en marcha de la actividad a realizar, detallando el esquema de producción, instalaciones, manejo, genética, sanidad, esquema nutricional, ciclo productivo, estimación de ventas, producción de carne, todo esto nos llevará a la evaluación de la inversión en términos económicos-financieros, permitiendo llevar adelante un proyecto evaluado desde todos los puntos estratégicos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Criadero intensivo de cerdos
    (2018-11-22) Turchi, Maico Jesús; Gilabert, Sergio Miguel
    El proyecto de inversión desarrollado a continuación es un criadero intensivo de cerdos, en principio la idea surge para emplear recursos de productores agrícolas ya que disponen del capital tierra y del principal alimento que es el maíz. La idea es diversificar la producción para lograr sustentabilidad a lo largo de los años y de esta forma también disminuir el riesgo que implica invertir todos los recursos en una sola actividad. Para llevar a cabo dicho proyecto se inició realizando un estudio de mercado, donde se hace hincapié en el mercado internacional y en el mercado nacional, como también en el mercado provincial y analizar la inserción en el mercado regional. En segundo lugar se determina la magnitud del proyecto, ubicación, los métodos de producción los cuales serán con modalidad galpón cerrado, manejo en bandas, cerdas reproductoras en plaza fija y destete precoz, el cual se determinó con la ayudo de un veterinario. La actividad propuesta es en zona rural a no menos de 5 km de cualquier centro urbano, el predio ocupa una superficie de 5 has, cuenta con 7 galpones y con 5 empleados fijos más personal calificado como un administrador rural, contador y veterinario. La producción consiste en llevar los capones a 105 kg de peso vivo en el menor tiempo posible, comenzando a trabajar con 220 madres y logrando a fin del proyecto un total de 300 madres en producción. La raza a utilizar es Landrace y los machos son híbridos. Posteriormente continuamos con el capítulo de pre factibilidad y factibilidad donde vemos plasmados los flujos de fondos con sus respectivos análisis.
  • Thumbnail Image
    Item
    Reingeniería de establecimiento agrícola Don Arturo
    (2018-11-22) Grande, Diego Sebastián; Gilabert, Sergio Miguel
    Se realizará una reingeniería de un establecimiento rural orientado a la actividad agrícola. En el mismo se planteará la introducción de nuevas técnicas de manejos del establecimiento a partir de una sucesión de hechos, que combinan metodologías de trabajo, formas de llevar adelante la actividad al productor y al establecimiento. De esta manera, se propicia intensificar los resultados finales de rentabilidad de la empresa, incrementando - modernizando el capital de maquinarias. Además, se pretende proporcionarle a la empresa la posibilidad de obtener rendimientos más altos con el desarrollo y el incremento de cultivos adecuados para la zona, diversificando las siembras (actualmente tiene la soja como principal cultivo y se resiste a realizar otras posibles combinaciones de siembra). Brindarles herramientas informáticas para lograr que sea un productor en línea con las nuevas técnicas de asesoramiento de búsquedas, lo que le permita identificar fuentes de financiamiento, posibilidad de variación de cultivos y otros procesos o aplicativos de la era tecnológica. Si bien cada explotación agrícola presenta sus peculiaridades, el análisis se desarrollará en un establecimiento rural ubicado a 12 km al noreste de la localidad de Oliva, el cual tiene una superficie de 400 hectáreas. Se fijará una proyección a 5 años desde la fecha de relevamiento, lo que posibilitará desarrollar un negocio con horizontes claros.
  • Thumbnail Image
    Item
    Reingeniería de un sistema tambero La Furia
    (2017-11-17) Pleitavino, Erika Eliana; Gilabert, Sergio Miguel
    En este informe se presenta la realización del trabajo final de la carrera de Licenciatura en Administración Rural, de la Facultad Regional Villa María, Universidad Tecnológica Nacional. En la realización del mismo se plasman los conocimientos adquiridos durante los cuatro años de cursado mediante la utilización de herramientas y saberes otorgados por las distintas cátedras que se dictaron. Este trabajo es un modelo de la realidad de una reingeniería del establecimiento “La Furia” en la localidad de La Playosa. Su actividad principal es el tambo. El relevamiento de datos para la confección del mismo fue a través de la visita al lugar y de encuestas proporcionadas a los productores. Se basa en la campaña 2015-2016. This report presents the completion of the final work of the Degree in Rural Management, Regional Faculty Villa Maria, National Technological University. In the accomplishment of the same, the plasman the knowledge acquired during the years of cursado using the tool of tools and knowledge granted by the different chairs that were dictated. This work is a model of the reality of a reengineering of the establishment "La Furia" in the town of La Playosa. Its main activity is the tambo. The data collection for the preparation of the same was through the site visit and the surveys provided to the producers. It is based on the 2015-2016 campaign.
  • Thumbnail Image
    Item
    Proyecto de inversión para la realización de un engorde corral bovino
    (2017-12-07) Bragagnini Guzmán, Fernando Manuel; Gilabert, Sergio Miguel
    El proyecto de inversión trata sobre la realización de un engorde de ganado vacuno a corral, en el cual se estima una cantidad aproximada de 200 - 300 cabezas de animales, de las cuales ingresarían en un peso de 175 kg y su peso final sería hasta 360 kg. El plan se realizaría entre las localidades de Justiniano Posse y Monte Buey con una muy buena calidad de suelos y con una ventaja favorable la cual consta en tener un frigorífico cerca de tal manera de disminuir costos de trasportes para una futura comercialización. Unas de las ideas también es hacer que el productor tenga una integración vertical en la cadena de valor, en donde se podría llegar a disponer de una carnicería propia.
  • Thumbnail Image
    Item
    Reingeniería de un establecimiento tambero
    (UTN Facultad Regional Villa María, 2017-11-30) Sánchez, Emanuel Atilio; Gilabert, Sergio Miguel
    Sobre el mismo se realizara un proceso de reingeniería, es decir partir de la situación actual del establecimiento y generar propuestas para llegar a una nueva situación de un sistema mejorado. Éste campo es una empresa unipersonal, cuya única propietaria es la madre del actual productor, la que ha delegado el poder a su hijo, para que el mismo, tome el control de toda la explotación. El establecimiento está ubicado a 8 km noroeste de Colazo sobre el camino de ripio que da a Calchín, de este pueblo está a 15 km y 25km de Los Zorros. Con las diversas herramientas aprendidas en el transcurso de la carrera y buscando la manera de integrarlas a gran parte de ellas, se enfatizará en partir de las condiciones particulares del establecimientos, antes mencionado, realizando un relevamiento y diagnóstico de la explotación. En base a la información que se obtenga establecer planes de mejoras para lograr un crecimiento general de la organización que estamos trabajando. El trabajo tendrá un esquema simple que permitirá avanzar de una manera ágil y dar un mejor entendimiento de la organización y hacia donde queremos llegar. Es por esto que a grandes rasgos se realizará la siguiente subdivisión de las partes que integraran este documento. • Marco Teórico: Nos permitirá tener una visión de lo que está pasando en el sector lácteo a nivel mundial y en nuestro país, dejándonos saber cuáles son las oportunidades o amenazas que podría tener este sector y cuáles son las problemáticas actuales. • Relevamiento: Mediante diversas entrevistas con el productor, empleados fijos de la explotación y visitas a campo se buscara realizar una fotografía de cómo está funcionando cada área que integra a la organización. • Diagnóstico: En este apartado se realizará un análisis FODA en base a la información obtenida del relevamiento. Esto nos dará la oportunidad de saber con los recursos que contamos y que podemos hacer con ellos • Propuestas: En base al diagnóstico se generará propuestas para optimizar al sistema de producción • Plan de Acción: Se analizará la viabilidad técnica, económica y financiera de las propuestas planteadas