Publicaciones en Congresos, Conferencias y Jornadas

Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/535

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Determinación de eficiencia energética en hornos eléctricos mediante normativas vigentes [resumen]
    (4º SIAR, 2022-10-13) Pochettino, Nicolás; Azcurra, Javier; Longoni, Javier; Solís, Agustina Fiorella; Banegas, Juan Marcos
    En la actualidad los hornos eléctricos han cobrado gran relevancia dentro del mercado debido a la practicidad de implementación y su bajo costo, y teniendo en cuenta la falta de Gas Natural en algunas zonas y al alto costo del gas envasado, los mismos se han convertido en herramientas útiles para suplir a los hornos convencionales. Debido a esto adquiere relevancia el análisis del rendimiento, para contar con un parámetro que permita clasificarlos, debido a la convivencia dentro del mercado de distintas tecnologías y calidades. Para los hornos eléctricos el parámetro eficiencia relaciona el tiempo (h) necesario para incrementar la temperatura de una masa específica dada por la normativa, desde una temperatura T1 a una temperatura T2; y la potencia demandada para ello, en (W). El resultado de estos ensayos establece la capacidad del producto de transformar la energía eléctrica consumida en energía térmica y luego transferirla al elemento en su interior. Esta determinación permite comparar los distintos tipos de hornos eléctricos, donde el método empleado es fundamental a la hora de obtener un parámetro confiable para el posterior análisis. En Argentina se encuentra vigente la Resolución 1017 del año 2021 que reglamenta el marcado de eficiencia energética en estos equipos, y establece que los ensayos serán en función de las normas IRAM 62414-1 e IRAM 62414-2 según sean hornos empotrables o portátiles. Estas últimas determinan como se debe evaluar la eficiencia energética y para ello basa las mediciones en la normativa internacional IEC 62350-1 Edición 2.0 del año 2016. El resultado del desarrollo de la metodología implementada para la obtención de valores y la determinación de la eficiencia energética de hornos eléctricos es la conclusión de este trabajo.
  • Thumbnail Image
    Item
    Ensayo para determinación de eficiencia energética en lámparas LED [resumen]
    (4º SIAR, 2022-10-13) Pochettino, Nicolás; Azcurra, Javier; Longoni, Javier; Solís, Agustina Fiorella; Acosta, Javier
    El Laboratorio de Mediciones y Ensayos (LaMyEn), perteneciente al Centro de Investigación y Desarrollo en Ingeniería Eléctrica y Sistemas Energéticos (CIESE) del Departamento de Ingeniería radicado en la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Santa Fe fue uno de los encargados en determinar la eficiencia en más de 250 modelos de lámparas LED que se comercializan a nivel nacional. El propósito de este trabajo se enfoca en establecer el procedimiento y hacer énfasis en las buenas prácticas que se necesitan para obtener los valores de luminancia en las lámparas LED bajo ensayo, siguiendo los lineamientos enunciados por normas internacionales y nacionales que permitan tomar valores fiables para el posterior tratamiento de los mismos, consiguiendo el Flujo Luminoso Inicial emitido de la lámpara que permite catalogar el índice de eficiencia al que corresponde cada modelo. Es importante destacar que el cálculo de flujo se hace para un lote de veinte lámparas que pertenecen a un solo modelo, este es el motivo principal por el cual se persigue generar una dinámica de trabajo que permita optimizar los tiempos de laboratorio y para con el cliente. Luego se hace una prueba de vida media, donde las lámparas se encienden durante 3000 horas continuas en un ambiente con temperatura y humedad controladas, alimentadas con una fuente de tensión específica que cumpla con ciertos estándares de calidad y distorsión armónica para que, transcurrido este tiempo, se pueda evaluar cuanto varió el valor de flujo luminoso respecto del inicial y de esta manera mediante la resolución 586/2020 publicada por la Secretaria de Energía verificar si cumplen o no con el mínimo porcentaje de mantenimiento de flujo luminoso indicado según la vida media declarada por el fabricante en el embalaje de la muestra.