Publicaciones en Congresos, Conferencias y Jornadas
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/535
Browse
4 results
Search Results
Item Reúso de un modelo de Aprendizaje Profundo para reconocimiento de dígitos manuscritos(52º JAIIO / AGRANDA 2023, 2023-09) Pacchiotti, Mauro José; Ballejos, Luciana; Ale, Mariel AlejandraLas técnicas de Aprendizaje Automático (AA) han avanzado significativamente en la solución de diversos problemas, lo que ha llevado a una amplia difusión en su uso y desarrollo. Actualmente existen distintos modelos que han alcanzado un alto nivel de desempeño, lo que plantea la duda de qué hacer cuando nos enfrentamos a un problema para el cual ya existe un modelo muy eficiente. Desde hace tiempo esta situación ha impulsado la investigación y el desarrollo de diferentes técnicas para reutilizar estos modelos, en lugar de emprender el diseño, implementación y entrenamiento de uno nuevo, con todo el esfuerzo que ello conlleva. En este trabajo se presenta un problema de clasificación y se propone la reutilización de una red neuronal convolucional con el objetivo de reconocer números manuscritos. Asimismo, se ha evaluado el desempeño del modelo reutilizado.Item Deserción de estudiantes en carreras de ingeniería : análisis multivariable utilizando minería de datos educativa(X CONAIISI, 2022-11) Vera, Marcela Andrea; Ale, Mariel Alejandra; Ballejos, LucianaLa alta tasa de deserción estudiantil en las carreras universitarias es una problemática actual en las universidades argentinas y de toda Latinoamérica. El objetivo de este trabajo es analizar mediante algoritmos de minería de datos este fenómeno para obtener conocimiento que permita a las autoridades generar estrategias que disminuyan la cantidad de alumnos que no finalizan sus estudios de grado. En particular, en este trabajo se utilizó la metodología CRISP-DM para guiar las diferentes etapas y se implementaron los modelos KMeans y Perceptron Multicapa, ambos ampliamente utilizados en el contexto de la minería de datos para datos académicos. Finalmente, se encontró una interrelación entre la probabilidad de abandono y la cantidad de materias que el alumno debe recursar, además de generar un modelo predictivo de deserción con una precisión cercana al 90%.Item Quality properties evaluation for software requirements specifications : an exploratory analysis(Universidad ORT, Uruguay, 2013) Ale, Mariel Alejandra; Ballejos, Luciana; Saavedra, RoxanaMost software problems arise from deficiencies in the manner in which software requirements are elicited and expressed. Ensuring that the Software Requirements Specification document (SRS) has the necessary quality is crucial to the success of any software development project, since its information is used across all project stages. However, assessing the quality of a SRS is not a simple process, mainly by the multitude of proposals, often contradictory, of the attributes to be evaluated and the methodologies used for that purpose. This work is intended to be a compendium of the most important tendencies and strategies in the field that serves as a starting point for developing comprehensive models and tools for quality attributes evaluation in a SRS.Item Un enfoque híbrido de gestión de proyectos de TICs en el sector público(Universidad Nacional Rosario, 2015) Ale, Mariel Alejandra; Ballejos, Luciana; Cristaldo, Patricia RaquelEn el marco de un estudio para el diseño de una propuesta metodológica para el seguimiento integral de proyectos de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en el ámbito de la Administración Pública, este trabajo presenta la fusión de metodologías y guías de buenas prácticas de gestión de proyectos, de enfoque tradicional y ágil, en una propuesta metodológica de enfoque “híbrido”. Esta nueva propuesta considera los aspectos relevantes de la gestión de proyectos tradicional y ágil, y permite la alineación del proyecto con la estrategia y la gestión del gobierno, además por la sencillez que presenta no requiere formación específica y genera sólo la documentación necesaria y la información requerida para asegurar la comunicación entre los interesados. La validación se efectuó a través de un caso de estudio, aplicado a un proyecto que pertenece al Departamento de Informática de la Municipalidad de Concepción del Uruguay.