Publicaciones en Congresos, Conferencias y Jornadas

Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/535

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Thumbnail Image
    Item
    Alfabetización científica, influencia en la formación de competencias en estudiantes de ingeniería
    (VI JEIN, 2018) Mazzieri, Vanina; Fuentes Mora, Mauren; Carrara, Nicolás; Avalis, Carlos; Grimaldi, Agustina
    Con este trabajo se pretende evaluar el grado de alfabetización científica y su influencia en la formación de competencias en estudiantes universitarios de las carreras de Ingeniería Mecánica, Sistemas, Civil y Eléctrica de la Facultad Regional Santa Fe, Universidad Tecnológica Nacional, a través de la implementación de nuevas tecnologías de la información como son actividades no presenciales. Se analizan los resultados de dos actividades secuenciales realizadas durante el primer cuatrimestre de 2018, como estrategia para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje de Química General, materia del ciclo básico de la currícula de Ingeniería, y formar competencias en comunicación, interacción con el mundo físico, tratamiento de la información, matemáticas y de aprendizaje. La actividad consistió en la observación y análisis de videos desarrollados en la Unidad Docente Básica (UDB) de Química sobre temas integrados de la materia. Las respuestas debían estar basadas en textos argumentativos, desarrollados en ambientes no presenciales y en grupos reducidos. Según el análisis taxonómico, más de un 80% de las respuestas fueron satisfactorias, notándose una ligera mejoría hacia la segunda actividad. De acuerdo con las habilidades y competencias puestas en juego, y en el contexto de las estrategias empleadas, se denotaron avances en la adquisición de conocimientos de la materia.
  • Thumbnail Image
    Item
    Comprensión de las reacciones de óxido-reducción generadas “in situ” en un laboratorio, bajo un refuerzo en TIC.
    (JEMB, 2022) Schiappa Pietra, José Maximiliano; Córdoba, Carlos; Castiglioni, Mariela; Grimaldi, Agustina
    En los comienzos de las carreras universitarias los estudiantes logran cubrir (o no) sus expectativas directamente en relación al conocimiento adquirido en su transitar por la enseñanza media. La materia química general ofrecida en las currículas para las distintas ingenierías de nuestra Facultad Regional de Santa Fe (FRSF), Universidad Tecnológica Nacional (UTN), pone a prueba lo dicho anteriormente. Entendiendo que mayoritariamente, y pese al avance de las tecnologías de información y comunicación (TIC), se continúa trabajando a través de “clases magistrales”, los docentes de nuestra cátedra nos comprometimos, como objetivo, a reforzar el entendimiento de las reacciones REDOX (óxido-reducción), con una clase de exposición en el laboratorio, enseñando el porqué de los cambios de las propiedades organolépticas, y a balancear a través del método de ion-electrón las reacciones químicas experimentadas “en vivo”. El entendimiento de estos conceptos implica en los estudiantes un gran poder de abstracción, con lo que anexaremos una filmación sincrónica del trabajo en laboratorio presentado, y su proyección en tiempo real mientras se da la explicación de lo observado.
  • Thumbnail Image
    Item
    Evaluación taxonómica de actividades complementarias para la formación de competencias en estudiantes de ingeniería
    (XXXII Congreso Argentino de Química, 2019) Schiappa Pietra, Maximiliano; Avalis, Carlos; Carrara, Nicolás; Fuentes Mora, Mauren; Mazzieri, Vanina; Grimaldi, Agustina
    El conocimiento científico y tecnológico se ha convertido en un elemento esencial para el funcionamiento de las sociedades modernas (Coll, 2007). Los avances que se han venido observando en la última década en materia de tecnología aplicada a la educación, necesariamente han generado cambios en el paradigma de la forma en cómo se enseña y se aprende. Una de las herramientas más importantes que son aplicables a este contexto, son las aulas o entornos virtuales de aprendizaje, que favorecen una mayor competitividad y posicionamiento como entidad de Educación Superior y genera una cultura del uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) (Díaz-Barriga, 2009). Este trabajo presenta la evaluación taxonómica de una actividad complementaria de la asignatura Química General con el objetivo de fomentar la formación de competencias en estudiantes universitarios de las carreras de Ingeniería Mecánica, Civil y Eléctrica de la Facultad Regional Santa Fe, Universidad Tecnológica Nacional, a través de la implementación de actividades complementarias dispuestas en el campus virtual de la Facultad.
  • Thumbnail Image
    Item
    Influencia en la formación de competencias en estudiantes de ingeniería
    (XXXII Congreso Argentino de Química, 2019) Mazzieri, Vanina; Fuentes Mora, Mauren; Carrara, Nicolás; Grimaldi, Agustina; Avalis, Carlos
    Con este trabajo se pretende evaluar el grado de alfabetización científica y su influencia en la formación de competencias en estudiantes universitarios de las carreras de Ingeniería Mecánica, Sistemas, Civil y Eléctrica de la Facultad Regional Santa Fe, Universidad Tecnológica Nacional, a través de la implementación de nuevas tecnologías de la información como son actividades no presenciales. Se analizan los resultados de dos actividades secuenciales realizadas durante el primer cuatrimestre de 2018, como estrategia para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje de Química General, materia del ciclo básico de la currícula de Ingeniería, y formar competencias en comunicación, interacción con el mundo físico, tratamiento de la información, matemáticas y de aprendizaje. La actividad consistió en la observación y análisis de videos desarrollados en la Unidad Docente Básica (UDB) de Química sobre temas integrados de la materia. Las respuestas debían estar basadas en textos argumentativos, desarrollados en ambientes no presenciales y en grupos reducidos. Según el análisis taxonómico, más de un 80% de las respuestas fueron satisfactorias, notándose una ligera mejoría hacia la segunda actividad. De acuerdo con las habilidades y competencias puestas en juego, y en el contexto de las estrategias empleadas, se denotaron avances en la adquisición de conocimientos de la materia.