Publicaciones en Congresos, Conferencias y Jornadas
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/535
Browse
4 results
Search Results
Item Laboratorio virtual remoto para educación en control : emulación de una planta real de control de niveles(Congreso Nacional de Ingeniería Informática y Sistemas de Información (CoNaIISI), 2013) Loyarte, Ariel Sebastián; Vega, Jorge Rubén; Blas, María JuliaEste trabajo describe el desarrollo de un Laboratorio Virtual Remoto (LVR), concebido como un sistema Cliente / Servidor apto para emular la operación controlada de una planta de tanques interconectados, disponible en el Laboratorio de Sistemas de Control de la FRSF-UTN. El LVR le permite a un alumno proponer y evaluar estrategias de control (a lazo abierto y cerrado), y sintonizar un controlador, previo a su implementación en la planta real. El desarrollo del LVR involucró 2 etapas independientes: 1) el modelado matemático de la planta, y 2) el desarrollo de la plataforma de soporte a los LV. Esta plataforma se implementó con tecnología Java. Su arquitectura posibilita el acceso concurrente de múltiples usuarios. El Servidor posee un conjunto de módulos destinados a interactuar con el simulador de la planta, implementado en Matlab/Simulink; y es lo suficientemente versátil como para admitir en un futuro la inclusión de otras plantas. El Cliente consiste en una interfaz gráfica de manejo sencillo para el usuario, la cual facilita la configuración de los modelos de simulación. En todas las etapas de diseño e implementación del LVR participaron alumnos de las carreras de Ingeniería Eléctrica e Ingeniería en Sistemas de Información de la FRSF-UTN, ámbito natural de la explotación futura del producto desarrollado.Item Plataforma de simulación de un sistema real de control de niveles basada en software libre(Congreso Nacional de Ingeniería Informática y Sistemas de Información (CoNaIISI), 2013) Loyarte, Ariel SebastiánSe desarrollan las etapas implementadas en la construcción de un Laboratorio Virtual (LV) como aplicativo simulador de un sistema real de control de niveles, cuya premisa fundamental es la utilización íntegra de software libre, gratuito y multiplataforma. La planta está constituida por dos tanques de agua interconectados, más un tercer tanque reservorio. El modelo matemático correspondiente fue obtenido en un trabajo previo, en consideración de las estrategias de estimación de los parámetros inicialmente desconocidos. El LV se desarrolla en Python, utilizando los paquetes de módulos matemáticos NumPy y SciPy para la resolución numérica del sistema de ecuaciones diferenciales resultante. La interfaz gráfica se construye utilizando el toolkit GTK+ y el binding Python correspondiente. El paquete Matplotlib se utiliza para el trazado de los gráficos.Item Modelado y simulación de un grupo diésel de generación eléctrica distribuida(Jornada Jóvenes investigadores tecnológicos, 2013) Loyarte, Ariel SebastiánSe señalan las etapas del proceso de modelado de un generador síncrono accionado por un motor diesel, como componente elemental de una central eléctrica de generación distribuida. El desarrollo tiene por finalidad la obtención de un primer modelo para un futuro estudio de optimización en la operación de plantas generadoras de este tipo. Se incluye al motor de accionamiento, alternador, regulador automático de velocidad, excitador con control de tensión y controlador del factor de potencia. Se considera también la emisión de contaminantes y los costos de atenuación de sus impactos.Item Propuesta de micro-red eléctrica para estudios de operación y optimización : topología, generación y demandas(Jornada Jóvenes investigadores tecnológicos, 2014) Loyarte, Ariel SebastiánSe exhibe una propuesta de topología y estructura de composición de una micro-red para transmisión de energía eléctrica. Se pretende sentar las bases de la implementación de un futuro logaritmo de optimización abocado a la gestión en la línea misma. Para ello se conforman una serie de indicadores que definen su estado de operación, y se desarrolla en MATLAB un script que los computa previa ejecución de la metodología de cálculo de flujos de potencia. Para la caracterización de la red se definen el tendido de la terna de inductores, dimensiones, tipos y disposición de fuentes de generación (fomentando la participación de energías alternativas) y demandas residenciales e industriales.