Publicaciones en Congresos, Conferencias y Jornadas
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/535
Browse
2 results
Search Results
Item Análisis estadístico para la valoración de rúbricas de evaluación, aplicadas a trabajos prácticos de laboratorio de física en carreras de ingeniería. Estudio preliminar(JEIN 2023, 2023-09-08) Agosta, Rodrigo Mariano; Gon, Fabián Rodolfo; Orué, Matías; Flores, VictoriaLos métodos de diseño y aplicación de Rúbricas requieren revisión continua y participativa para mejorar su eficacia (Mertler, 2001). La famosa cita de Lord Kelvin, "Lo que no se mide, no se puede mejorar", subraya la necesidad de herramientas que permitan cuantificar y analizar el rendimiento de las Rúbricas a través de enfoques estadísticos, respaldando decisiones informadas para mejorar la calidad educativa. Este trabajo presenta conclusiones preliminares de un método de revisión de Rúbricas, evaluando su desempeño en la valoración de informes de laboratorio mediante estadísticas de rango y valor medio. Estas conclusiones ofrecen perspectivas valiosas para desarrollar un enfoque más sólido de revisión, con el potencial de optimizar la calidad de la evaluación educativa.Item Una mirada desde los docentes de la Universidad Tecnológica Nacional sobre el desarrollo de las competencias políticas, sociales y actitudinales en carreras de ingeniería(6º CADI - 12º CAEDI, 2022-09-09) Orué, Matías; Stella, José; Papa, MaraLa sociedad actual plantea nuevos paradigmas a la universidad en general y, en particular, para aquellas casas de altos estudios que forman ingenieros. Actualmente la modalidad de pensamiento lógico-científico tradicional utilizada en los métodos de enseñanza en ingeniería resulta insuficiente para el grado de innovación y disrupción en estos nuevos contextos laborales globalizados donde se van a desarrollar los futuros profesionales de la ingeniería. Como respuesta a ello, surgen diseños curriculares donde es necesario considerar innovaciones educativas específicas que signifiquen una mejora en la formación propiciando el desarrollo de competencias transversales a los estudiantes de ingeniería y, dentro de ellas, competencias sociales, políticas y actitudinales. Para establecer un punto de partida, las Facultades Regionales de Rafaela, Resistencia, Santa Fe y Venado Tuerto de la Universidad Tecnológica Nacional nos asociamos en un proyecto de investigación para indagar sobre la manera en cómo los docentes de las distintas carreras de ingeniería evalúan el desarrollo de competencias sociales, políticas y actitudinales en sus respectivos espacios curriculares. Siguiendo una línea de investigación, hemos realizado una encuesta a los docentes con el objetivo de conocer el grado de desarrollo de estas competencias en las distintas asignaturas de carreras de ingeniería de la Universidad Tecnológica Nacional. En este trabajo presentamos una síntesis de los análisis realizados a las respuestas obtenidas por parte de los docentes.